Mientras que las televisiones tradicionales siempre se han visto sometidas a un escrutinio del número de espectadores que veían sus series y programas a través de empresas medidoras de audiencia, las plataformas de streaming han trabajado desde su irrupción desde la opacidad de no revelar sus cifras. Netflix comenzó compartiendo algunos datos en sus presentaciones ante los accionistas y posteriormente tanto esta como otras competidoras han incorporado anuncios vía comunicado de prensa, pero siempre de forma puntual y cuando les ha convenido un dato concreto del que sacar pecho.

el caso asunta
Netflix

Esto fue así hasta hace tres años, cuando Netflix dio un paso en la trasparencia y lanzó la web donde semanalmente podemos ver cuáles son sus diez contenidos más vistos a nivel global en las cuatro categorías de películas/series anglosajonas/de habla no inglesa. Primero, con el número de horas vistas como métrica y, desde este año, fijándose más en las visualizaciones, esto es, el número de horas vistas dividido entre la duración del título. Es un ejercicio de claridad mayor del que hacen sus competidoras, cuyos éxitos o fracasos solo podemos medirlos según los tops que ofrece la compañía medidora Nielsen.

En cualquier caso, cuando alcanzamos a tener en nuestras manos el dato de cuántas personas han visto una serie en streaming, sigue estando de algún modo desdibujado, ya que solo sabemos un total. Por ejemplo, podemos saber que la serie 'The Gentlemen', estrenada el pasado mes de marzo, acumuló 69.500.000 millones de visualizaciones, pero no cuántos espectadores empezaron la serie y llegaron hasta el final o se aburrieron por el camino. Esto, que podríamos denominar como "tasa de finalización", es la verdadera clave para valorar el éxito o fracaso de un producto: si muchísima gente da una oportunidad a una serie, pero no la termina, significará no solo que no ha gustado sino que no habrá un público receptivo ante una siguiente temporada.

the gentlemen serie netflix
Netflix

Sin embargo, este dato que Netflix no revela, sí es estudiado por una consultora británica llamada Digital i, que ha elaborado un informe al respecto (compartido por Whats On Netflix) sobre el desempeño de los estrenos de lo que llevamos de año. Este señala que la serie que más usuarios completaron este 2024 no fue una ficción, sino un documental, 'Pesadilla de un secuestro en California', con una tasa de finalización del 72%. La segunda plaza sí fue una ficción, 'Engaños', con una tasa de finalización del 68%, seguida de 'The Gentlemen' con el 63%. A continuación, el listado de los estrenos del año y su tasa de finalización:

  • 'Pesadilla de un secuestro en California' - 72%
  • 'Engaños' – 68%
  • 'The Gentlemen' – 63%
  • 'Berlín' – 58%
  • 'Griselda' – 58%
  • 'Avatar: La leyenda de Aang' – 55%
  • 'El problema de los tres cuerpos' – 52%
  • 'Siempre el mismo día' – 49%
  • 'Los hermanos Sun' – 44%
  • 'Alejandro Magno: La creación de un dios' – 33%
  • 'Chico come universo' – 38%

Estos datos nos dan una idea de dónde está el umbral de la renovación/cancelación para Netflix: 'Los hermanos Sun', con una tasa de finalización del 44%, fue cancelada, mientras que tanto 'Avatar: La leyenda de Aang' como 'El problema de los tres cuerpos' han sido renovadas pero anunciando ya cuándo finalizarán. La estupenda tasa de finalización de 'Engaños', por su parte, demuestra por qué Netflix sigue produciendo series basadas en novelas de Harlan Coben como churros.

avatar la leyenda de aang
Netflix

Es importante señalar, eso sí, que la tasa de finalización no es la única métrica a tener en cuenta para hablar de la renovación o cancelación, aunque sí una muy importante, pues se tienen en cuenta el número total de espectadores o el presupuesto que tenga una ficción. Por ejemplo, 'Hearstopper' tuvo una cifra relativamente baja en cuanto a número de espectadores, pero una altísima tasa de finalización (73%, la segunda más alta en el histórico de la plataforma) y no es una serie especialmente cara.

A continuación, datos de finalización de otros títulos de la plataforma para comparar:

  • 'El juego del calamar' – 87%
  • 'Heartstopper' – 73%
  • 'Love, Death, and Robots' – 67%
  • 'Arcane' – 60%
  • 'Desparejado' – 59%
  • 'El abogado del Lincoln' – 56%
  • '¿Sabes quién es?' – 54%
  • 'DAHMER' – 45%
  • 'Resident Evil' – 45%
  • 'La primera muerte' – 44%
  • '¿Quién es Anna?' – 42%
  • 'Los Irregulares' – 41%
  • 'Mo' – 40%
el juego del calamar netflix temporada 2
Netflix

Llama la atención aquí que dos éxitos tan masivos como son 'DAHMER' y '¿Quién es Anna?' se sitúen por debajo del 50% de tasa de finalización, mientras que productos aparentemente minoritarios como 'Love, Death, and Robots' o 'Arcane' consigan mantener espectadores tan fieles. Como decíamos, no todo es llegar a una audiencia gigante, sino alcanzar la línea de meta.

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".