Este año hemos vivido el regreso de dos series de aventuras muy esperadas por los fans. Por un lado, el 17 de junio Max estrenaba la segunda temporada de 'La casa del dragón', la serie estrella de la plataforma (recordemos que el episodio piloto del spin-off de 'Juego de Tronos' atrajo a más de 10 millones de espectadores en su estreno en la plataforma). Por otro, Netflix tiene su propia artillería y, casualidades de la vida, también en forma de spin-off: 'Vikingos Valhalla'.

vikingos valhalla
BERNARD WALSH/NETFLIX

Y es que, conviene recordar que 'Vikingos' compartió un apasionante duelo de series en una época en la que 'Juego de Tronos' era la reina absoluta (ya se sabe, cuando juegas al juego de tronos, o ganas o mueres). Eso no supuso un impedimento para que la obra de Michael Hirst nos presentara unas temporadas apasionantes, así como un abanico de excelentes personajes, entre los que siempre destacará Ragnar Lothbrok (Travis Fimmel), el gran líder destinado a convertirse en el rey de las tribus vikingas.

Tras su finalización en 2020, pudimos conocer 'Vikingos: Valhalla', la secuela ambientada cien años después de la serie original que conservaba sus principales señas de identidad que le hicieron ser una de las favoritas del público: acción, grandes batallas y giros inesperados que nos acercan cada vez más al fin de la era vikinga, una tensión en aumento que han convertido a este spin-off en una de las mejores series del siglo XXI.

vikingos valhalla
Netflix

El 11 de julio, Netflix estrenó la tercera temporada de 'Vikingos: Valhalla', una de las series más esperadas de 2024. La trama se desarrolla siete años después de la finalización de la segunda temporada y descubrimos a los héroes de la serie en busca de un nuevo hogar vikingo, teniendo que aventurarse más lejos que nunca, desde Constantinopla hasta Groenlandia y el fin del mundo conocido. Pero antes de poder zarpar hacia nuevos horizontes, deberán regresar al lugar donde empezó todo para una última batalla.

Una sinopsis que nos prometía grandes batallas e intriga para atraer a sus seguidores y que, a pesar de su reciente estreno, ya cuenta con un récord en la plataforma: entra directa en el Top10 de series más vistas de Netflix, posicionándose en un jugoso segundo lugar, solo superada por 'Clanes', la serie protagonizado por Clara Lago y Tamar Novas basada en una increíble historia real que se ha convertido en la más vista de Netflix.

Si eres de los que tenía un ansia viva por esta nueva temporada y ya la has devorado, tal vez puedas complementar con los secretos de rodaje de 'Vikingos: Valhalla' para conocer al detalle qué se esconde detrás de las principales escenas de la serie.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.