- 'Friends': 10 preguntas sin respuesta que nos dejó el final de la serie
- Las 30 mejores series de comedia y más divertidas para reír
- Las 100 mejores series de la historia, ordenadas en ranking
El pasado 28 de octubre de 2023 conocíamos una de las noticias más dolorosas de los últimos años para millones de fans, el fallecimiento de Matthew Perry, mítico Chandler de 'Friends'. Tras una noticia de tal magnitud los movimientos fueron variados. Primero solo tuvimos espacio para las reacciones y los apresurados homenajes. Luego se dio a conocer que la sobredosis había sido la muerte, se catalogó todo como un accidente y se recordó el pasado adictivo del actor, también durante la serie que le hizo eterno. Finalmente, incluso hubo espacio para críticas apresuradas a los que, como sus compañeros de reparto en la sitcom más célebre, prefirieron tardar un poco en hablar de ello públicamente.
El tema nunca se ha enfriado pero podíamos pensar que, tras esos vaivenes iniciales a finales del pasado otoño la cosa había quedado más o menos cerrada. Sin embargo, el día 15 de este mes de agosto se dio a conocer que nada menos que cinco personas habían sido detenidas por estar implicadas en la muerte del actor. Es decir, que tras su sobredosis "accidental" habría mucho más que contar que la implicación del propio actor. Resulta que la investigación de la policía de Los Angeles ha revelado una amplia red criminal clandestina de distribución de ketamina. Entre ella la ketamina que habría acabado con la vida de Perry.
Pero no hablamos de un simple traficante al que Perry le comprase dicha sustancia que acabó su muerte. Entre los detenidos está su asistente y dos médicos que trabajaban directamente con él. Su implicación en la muerte no viene dada solo de proporcionar el peligroso producto, sino de incitarle a su consumo y llevarle cada vez a consumiciones más peligrosas para ir sacándole cada vez más dinero.
La ketamina es un medicamente utilizado habitualmente en las anestesias generales durante la cirugía y parece que el actor recurrió a ella para luchar contra una depresión. Pero, cuando Perry debería haber encontrado ayuda profesional en su asistente y sus médicos, se encontró a estas personas y el resultado, ya lo sabemos todos, fue acabar flotando en su jacuzzi. El asistente personal, Kenneth Iwamasa, conspiró con el médico Mark Chávez y el anestésico Salvador Plasencia para hacer a Perry recaer en sus adicciones.
Las penas para estos sujetos podrían ser graves y verse aumentadas por los mensajes descubiertos de los implicados a costa de Perry. El fiscal del Distrito Central de California, Martin Estrada, ha afirmado que "Sabían que lo que hacían estaba mal y que era un riesgo muy grande para él, pero lo hicieron igualmente". Entre los mensajes de los acusados hay frases como "Me pregunto cuánto estará dispuesto a pagar ese idiota". Detrás de toda la trama de la ketamina, eso sí, estaría Jasveen Sangha, conocida como la Reina de la Ketamina y a la que también relacionan con la sobredosis de Cody McLaury,
No son buenas ni bonitas noticias pero sí el principio de una justicia que esperemos que impida que haya quién se aproveche de gente con depresión para robarle mucho más que el dinero.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.