- Las mejores series de la historia que debes ver
- Las mejores series de Prime Video en España
- Series que te engancharán fuerte en Prime Video
A finales de 2016, Prime Video llegaba a España con un gran número de películas y series disponibles en su plataforma. Desde entonces, hemos recibido con los brazos abiertos series como 'Hunters', protagonizada por el incombustible Al Pacino, la muy esperada 'El señor de los anillos: los anillos de poder', 'The Boys', la gamberrada de Garth Ennis en viñetas adquiriendo nueva vida a través de la televisión o las recientes 'Fallout' y 'En fin'.
Sin embargo, según Rotten Tomatoes, la web que recopila críticas profesionales para evaluar un porcentaje de reseñas positivas contra negativas, la mejor serie de la historia de Prime Video no es ninguna de las anteriormente citadas. Ese mérito corresponde a una comedia negra con la friolera de un 100% de críticas positivas en la web especializada.
¿Y cuál es la mejor serie de Prime Video? 'Fleabag', esa obra maestra creada por Phoebe Waller-Bridge en 2016, en la que la actriz interpretaba a una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga, un hecho que resultará trascendental a la hora de querer plantearse llevar de una vez una vida independiente y madura.
La clave del éxito de la serie reside en Phoebe Waller-Bridge que, en tan solo dos temporadas, supo crear un personaje tan humano y delirante, tan sensato y alocado, que era difícil no caer rendido a sus pies, ideando la serie más atrevida, inteligente y feminista de los últimos años. Esto queda perfectamente plasmado en los 8 momentos icónicos que harán que te enamores de 'Fleabag' y que le des una oportunidad, porque uno tiene la vaga sensación de que la propuesta que también protagonizan Olivia Colman y Andrew Scott es una de las series más infravaloradas de Prime Video en cuanto a popularidad se refiere.
Y si, por algún casual, ya has visto los 16 episodios de 'Fleabag' y te has quedado con ganas de "más Phoebe Waller-Bridge" (créenos, nunca es suficiente), no puede perderte la serie de Phoebe Waller-Bridge que tienes que ver después de 'Indiana Jones 5' y de 'Fleabag'. Una maravilla que consiguió retratar los problemas de la generación millennial desde una perspectiva fresca y totalmente identificable y que, fácil, puede ser considerada como la antítesis de 'Friends'.
El acertado formato de capítulos cortos -menos de 30 minutos- y tramas completamente delirantes convierten a 'Fleabag' es una de esas series que te engancharán fuerte en Prime Video y que le hacen merecedora de figurar entre las mejores series del siglo XXI, compartiendo méritos con clásicas como 'Breaking Bad', 'A dos metros bajo tierra' y 'The Good Wife'.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.