- Las 30 mejores series de Movistar Plus+ en su historia
- Las 25 series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores series de la historia, ordenadas en ranking
Uno tras otro. Más de una docena de títulos tiene pendientes de estreno Pedro Casablanc (Casablanca, Marruecos, 1963), a quien el año pasado pudimos ver en series como 'Mentiras pasajeras' y 'Los Farad'; en películas como 'La espera', 'Saben aquell' o en 'Extraña forma de vida', el corto de Pedro Almodóvar. “A veces da un poco de vértigo hacer tanto, pero es posible porque son intervenciones pequeñas. Cuando te tomas una tapa en cada bar puedes ir a muchos, otra cosa es cuando te ponen mesa y mantel, como en el caso de 'Querer'. El actor se refiere a la primera serie como directora de Alauda Ruiz de Azúa para Movistar Plus+ en la que interpreta a Iñigo, un hombre casado desde hace 30 años a quien su esposa denuncia por violación y malos tratos continuados durante el matrimonio.
¿Cómo describirías a Íñigo?
Es un tipo educado de forma equivocada, en esta sociedad en la que vivimos que ha promovido el patriarcado y el machismo. Un individuo que se queda perplejo porque todas sus convicciones se le vienen abajo con la decisión de su mujer. Es un personaje complicado de interpretar, ya que con mi edad (61 años) y mis vivencias he conocido casos así y los he sufrido, pero al mismo tiempo tenía que dotarlo de una humanidad creíble para que se pudiesen plantear los interrogantes que aparecen en la serie. Fue un privilegio que, después del éxito que tuvo con 'Cinco lobitos', Alauda pensara en mí sin hacer casting.
Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes
¿Qué destacarías de ella? ¿Esta historia tenía que dirigirla una mujer?
Me cuesta imaginar que un hombre hubiera tenido la idea de contar esta historia, ni de la manera que lo hace Alauda ni de ninguna otra. Dicho eso, es la directora más rigurosa con la que he trabajado. Se ha documentado mucho y no se conforma con una primera toma ni con un primer acercamiento. Busca más allá, explora en la culpabilidad, en el amor, en si lo hay, si no… En el capítulo del juicio, probó toda la gama de matices posibles de mi personaje.
En 'La infitrada', que se acaba de estrenar, repites con una mujer al mando, Arantxa Echevarría.
Me encanta trabajar con directoras, son las que más me piden. Celia Rico me vio haciendo de Bárcenas y me llamó para 'Viaje al cuarto de una madre', para un personaje que era todo lo contrario. Creo que las directoras encuentran algo diferente en mí que los directores no ven, y eso me satisface mucho.
¿Crees que es una serie necesaria?
Absolutamente, porque pone sobre la mesa un tema que no creo que tenga solución a corto plazo. Lo más grave es que no nos damos cuenta de cómo se ha impregnado ese machismo, cómo se culpabiliza a la víctima. Nos falta mucha educación y siento además que esa idolatría al macho se refleja en algunos comportamientos de las nuevas generaciones.
¿Cómo te gustaría que la recibiera el público?
Espero que se vea en familia, con la pareja y se hable del tema, se discuta, porque tendemos a callar, eso es lo que le ha pasado al personaje de Miren (Nagore Aranburu), que ha callado durante toda la vida, los hijos también, todos, y el silencio es lo peor que puede ocurrir en esta situación.
El conflicto se intensifica con los hijos, a quienes interpretan Iván Pellicer y Miguel Bernardeau.
El estallido es tremendo porque deben tomar partido, y lo mismo ocurre con la familia de él, conservadora y de una clase social más alta que la de ella. Cada uno quiere defender su parcela de dignidad. Y luego está el personaje de Miguel, en el que queda muy bien reflejado el arraigo que tiene el papel del hombre en la sociedad y en la pareja, ese rol aprendido que se tiende a repetir, asunción del patriarcado, de defender la posición del hombre ante una mujer que se ha dado cuenta toda la vida lo que ha estado pasando y no se ha atrevido a romper, a ser una heroína, romper con todo.
Primera vez con Nagore Aranburu. ¿Cómo ha sido trabajar con ella?
Había visto trabajos suyos, pero no habíamos coincidido hasta ahora. Es una compañera fantástica que trabaja desde la entrega y la facilidad, como me gusta a mí, sobre todo cuando rodamos situaciones tan dolorosas. En ese sentido, nos parecemos mucho.
¿Hubo alguna escena que os costará mucho grabar?
Uf, quizá una de las primeras, cuando llego a casa de mi hijo Aitor (Miguel Bernardeau), ella se ha encerrado en el baño y yo le pido que salga, que vuelva conmigo a casa, se lo pido por favor. Ella no me contesta, le pregunto qué ha pasado, le pido incluso perdón. Esa escena es complicada porque es un personaje autoritario, con una autoestima enorme, al que le va muy bien en la vida y que de pronto debe suplicarle a su esposa, que no lo ha hecho nunca, para que le abra la puerta, hable con él… Mostrar esos rasgos de humillación fue tremendo.
Has dirigido dos cortos, 'Burbuja' (2009) y 'Sacrilegio', en 2023, donde actúa uno de sus tres hijos. ¿Para cuándo una película?
Me encantaría, sería la culminación de mi carrera porque, aunque empecé en el teatro, siempre he sido muy cinéfilo, veo una película al día o dos si puedo. Llevo tiempo con un proyecto, a ver si logro sacarlo adelante y así sería, sin compararme en calidad, como Charles Laughton, que rodó 'La noche del cazador', dio una lección de estilo y se quedó descansando.
¿Qué proyectos tienes?
Estoy de gira con 'Don Ramón María del Valle-Inclán', de Xavier Albertí. Llevo dos años con la obra, que no es lo habitual. Y hemos empezado el rodaje de 'El talento', de Polo Menárguez, que protagonizo junto a Ester Expósito y que produce Fernando León de Aranoa.