En los primeros minutos de ‘Querer’ vemos a una mujer (Nagore Aramburu) preparando precipitadamente la maleta para largarse de casa antes de que su marido llegue del trabajo. Este la sorprende casi en plena huida, pero no se entera de nada, y le pregunta que qué hay de comer. Porque, al fin y al cabo, lleva 30 años también sin enterarse de que la tenía aterrorizada, de que era profundamente infeliz, de que nunca aceptó haberse alejado de su familia como él impuso y de que no quería acostarse con él cada vez que se empeñara. Con una vida acomodada, un piso de muchos metros, dos hijos ya criados y una reputación intachable, decide denunciarle por violación continuada. Boom.

Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes

Así estalla la dinamita de esta serie de Movistar Plus+ creada por Alauda Ruiz de Azúa (Baracaldo, 1978) ganadora del Goya a la Mejor dirección Novel por su debut cinematográfico, ‘Cinco lobitos’ (2022). Ella escribe (junto a Júlia de Paz y Eduard Sola) y dirige esta historia que explora los estragos de un sistema patriarcal normalizado durante siglos en nuestra sociedad. Analiza con precisión de notario una institución basada en el poder ­–y el control– en lo económico y en todo lo demás, donde hasta muy recientemente nadie se ha planteado el asunto del consentimiento. Porque este hombre, al que interpreta Pedro Casablanc (‘Los Farad’), siempre pensó que estaba todo bien, que era un buen padre y marido, que formaban una familia ejemplar. Como muchos señores: directores manoseadores de actrices, acosadores de nevenkas, babosos, no se plantearon jamás que aquello que hacían estaba mal. Tampoco las mujeres supimos que todo eso se podía denunciar. Ahora sí.

querer serie movistar plus
Movistar Plus+

La directora fragmenta la historia en cuatro capítulos de unos 50 minutos con los títulos ‘Querer’, Mentir’, ‘Juzgar’ y ‘Perder’ con los que sigue la estructura de un proceso judicial. "Vamos a demostrar que un hombre amable y educado no puede dar miedo", dice el abogado, interpretado por Miguel Garcés. A lo largo de estos 212 minutos hay escenas memorables, especialmente los careos entre los diferentes personajes, con una dinámica endiablada en sus planos y contraplanos. Son diálogos poderosísimos que permiten conocer los puntos de vista y analizar las dudas de los diferentes personajes. Destacan los dos hijos, que deben tomar partido no solo en casa, sino decidiendo si van a declarar a favor de uno o de otro y que están interpretados por Miguel Bernardeau (‘Élite’) y Iván Pellicer ('Paraíso'). Es un acierto haber elegido a dos varones ya adultos, porque con una hija la dinámica habría sido distinta. Junto a ellos vemos a secundarios de peso como la abogada de ella, interpretada por Loreto Mauleón (‘Patria’).

Que nadie espere una trama judicial al estilo americano. El sistema aquí resulta menos atractivo cinematográficamente y las fases de demanda, pruebas, alegatos etc resultan tremendamente lentas, como sabrá cualquiera que haya pasado por ello. De hecho, entre el segundo capítulo y el tercero, donde vemos el juicio, transcurren tres años.

querer serie movistar plus
Movistar Plus+

Con un material tan árido y la ausencia total de banda sonora (otro decisivo acierto) la directora consigue crear un ritmo de thriller con una tensión que no decae ni un solo momento. Especialmente en ese tercer capítulo del juicio, soberbio por el ritmo de las declaraciones y la lucidez con la que va retratando a los personajes a través de sus testimonios. "Jamás le he puesto la mano encima", afirma el marido. Probablemente sea verdad, pero lo que consigue ‘Querer’ es dibujar un complejísimo relato lleno de capas y matices de cómo las violencias se ejercen de muy diversas maneras, a menudo difíciles de ver.

Puntuación 9/10

La serie que deben ver todos los (y las) que todavía no entienden qué es eso del consentimiento y para qué sirve

Te gustará si… te interesan las tramas que te lanzan preguntas, te interpelan y te desafían con conversaciones a veces incómodas.

No es para ti si… vas a creer la versión de que ella es una loca y una histérica.

querer serie movistar plus
Movistar Plus+

Ficha técnica

Dirección: Alauda Ruiz de Azúa Reparto: Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer, Loreto Mauleón, Natalia Huarte, Miguel Garcés Año: 2024 Fecha de estreno: 17-10-2024 Género: Drama Guion: Alauda Ruiz de Azúa, Júlia de Paz, Eduard Sola Duración: 4 episodios Plataforma: Movistar Plus+

Sinopsis: Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad.

Headshot of Laura Pérez

Laura es crítica de cine y periodista cultural. La primera vez que fue al cine vio ‘E.T. el extraterrestre’, y eso no se olvida nunca.  Ha escrito sobre teatro, música, arte, fotografía, arquitectura y gastronomía en ‘Elle’ y ‘Harper’s Bazaar’. En ‘Fotogramas’ se especializa en lo que podríamos llamar ‘cine de autor’, aunque toca todos los palos.

Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en el conflicto en Irlanda del Norte en la Queen University of Belfast. Lo que le llevó a verse ‘Agenda Oculta’ (Ken Loach, 1990), ‘En el nombre del padre’ (Jim Sheridan, 1997), ‘Bloody Sunday’ (Paul Greengrass, 2002) y todas las películas que tuvieran que ver con el IRA.

Viajó a Cuba para estudiar en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión) de San Antonio de los Baños, donde vio mucho cine latinoamericano y bebió demasiados mojitos. También rodó un documental en la isla lleno de personajes maravillosos. Uno de sus primeros trabajos fue en el canal de televisión ‘Cineclassics’, donde coescribió el documental ‘El cine durante la Guerra Civil Española’.

Adora ‘El imperio del sol’ (Steven Spielberg, 1987), ‘Drácula de Bram Stoker’ (Francis Ford Coppola, 1992), ‘Thelma & Louise’ (Ridley Scott, 1992) y ‘La edad de la inocencia’ (Martin Scorsese, 1993). Pero, en general, siente predilección por las películas pequeñas que cuentan historias en las que nadie se fijaría si se las cruzara por la calle. Le gusta ese cine que vive más allá de los márgenes del entretenimiento.

Ha coescrito el libro ‘Cine y Moda’ (Ed. Pigmalion Edypro) y a lo largo de su carrera ha entrevistado a intérpretes y cineastas como Helen Mirren, Al Pacino, Jessica Chastain, Isabelle Huppert, Juliette Binoche, Julianne Moore, Hirokazu Koreeda, Sam Mendes, Jonathan Glazer, Margot Robbie, Ryan Gosling, Jude Law o Hugh Jackman.