- Las 10 mejores series de Movistar Plus+ de 2024 y las más esperadas
- Las 10 mejores películas de 2024 en Movistar Plus
- Las 10 mejores películas españolas de 2024 en Movistar Plus+
Si hay un evento histórico que ha cambiado el mundo tal y como lo conocemos, ese es, por supuesto, la Conquista de América (y no solo porque nos haya traído el cacao). Y no son pocas las veces que el audiovisual se ha fijado en este suceso para tratar de recrearlo desde un ángulo y otro, como hizo Ridley Scott con '1492: la conquista del paraíso' o propusieron 'Cristóbal Colón: el descubrimiento' o 'Apocalypto'. En cuanto a series nacionales, hay un título que destaca por encima de otros 'Conquistadores: Adventum', una de las mejores series históricas de Movistar Plus+ que abraza el terreno de las aventuras como también lo harían otras ficciones como 'La fortuna', la adictiva serie de aventuras de solo 6 episodios en Movistar Plus+ del director ganador de un Oscar y 11 Premios Goya.
Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes
Estrenada en 2017 y disponible en el catálogo de Movistar Plus+, esta miniserie de ocho episodios combina el género documental y la ficción, entre la divulgación y la dramatización de las historias de los protagonistas, buscando tanto el rigor como factura técnica cuidada, más propia de las series que de los documentales. Así, explora los sueños, las ambiciones, los sacrificios y los horrores de los hombres que participaron en esta hazaña histórica.
La serie abarca desde 1492, con la partida de las tres carabelas que llegarían hasta el entonces denominado Nuevo Mundo, hasta 1522, año en que se completó la primera vuelta al mundo. Por tanto, no hay un protagonista único en 'Conquistadores: Adventum', si bien diferenciamos dos grandes bloques, uno sobre Cristóbal Colón (interpretado por Miguel Lago Casal) y otro sobre la expedición de Fernando de Magallanes (Denis Gómez) y Juan Sebastián Elcano (Mauro Muñiz de Urquiza).
La miniserie apostó por un elenco de rostros más bien desconocidos, siendo Aitana Sánchez-Gijón la actriz más popular de la serie, aunque no el personaje más relevante. Ella interpreta Isabel I de Castilla, quien hizo posible el viaje de Colón. A ellos se le suman otros personajes históricos, aventureros y descubridores, como Hernán Cortés, Alonso de Ojeda, Juan Ponce de León, Cabeza de Vaca o Pánfilo de Narváez, entre otros.
Y, por último, se suma un narrador que resulta muy llamativo, ya que es un personaje al que nunca vemos en pantalla, pero tampoco es un narrador omnisciente, pues explica los hechos como si los hubiese vivido junto a los protagonistas e, incluso, a veces comenta sus filias y fobias sobre unos y otros. Representa, de este modo, una guía histórica, pero cómplice, del relato.
'Conquistadores: Adventum' no se limita a glorificar las acciones de los conquistadores, sino que también muestra sus contradicciones, sus miserias y el alto precio de sus ambiciones. También, se abordan las complejas relaciones entre los europeos conquistadores y las poblaciones nativas, siendo esto un aspecto tratado con una crudeza y realismo que obliga al espectador a reflexionar sobre los orígenes de la colonización. De esta forma, la propuesta huye de maniqueísmos y construye un relato matizado de un hecho que, a grandes rasgos, es de sobra conocido, pero no al detalle.
Por todo esto, por su impresionante diseño de producción en localizaciones exteriores, con viajes en barco y parajes selváticos, amén de por la recreación de la época a través del vestuario, 'Conquistadores: Adventum' sigue siendo una de las joyas del catálogo de Movistar Plus+ que merece ser revisitada.
Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".