- Las 10 mejores series de Movistar Plus+ de 2024 y las más esperadas
- Las 10 mejores películas de 2024 en Movistar Plus
- Las 10 mejores películas españolas de 2024 en Movistar Plus+
El pasado mes de octubre concluyó en Movistar Plus+ la serie 'Rapa', después de tres temporadas, convertida en uno de los thrillers más sólidos, entretenidos y emotivos que nos ha dado esta plataforma. Pero antes de su llegada, el mismo equipo de la productora Portocabo nos ofreció en esa misma plataforma una serie de espíritu similar que cabe también reivindicar.
Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes
Hablamos, por supuesto, de 'Hierro', que ganó el Premio Ondas y el Feroz y que volvió a redescubrir a Candela Peña con una de sus mejores interpretaciones (por la que fue nominada al Fotogramas de Plata) encarnando a la protagonista, la jueza Candela Montes. Junto a ella, Darío Grandinetti, Mónica López o Antonia San Juan también formaban parte del elenco de esta ficción estrenada en 2019 y compuesta por dos temporadas aclamadas por la crítica.
La serie 'Hierro' se sitúa en la isla homónima de Canarias, un lugar apartado del bullicio urbano y del boom turístico, de paisajes variados y espectaculares, que sirve como escenario para un intenso drama de misterio. El punto de partida es la aparición del cadáver de un joven llamado Fran en la víspera de su boda, siendo el principal sospechoso Díaz (Grandinetti), empresario con antecedentes criminales y padre de su prometida. El brutal asesinato conmociona a los habitantes de la isla y su investigación será asumida por Candela, una jueza de armas tomar que acaba de ser enviada a la zona.
El principal factor que diferencia a 'Hierro' de otros thrillers de casos criminales es que no despista al espectador con incontables pistas que apuntan en diferentes direcciones para que nunca adivine quién es el culpable. Al contrario, la serie resuelve ese misterio relativamente pronto y hace cómplice al espectador, que seguirá pegado a la pantalla no por saber quién lo hizo sino si le pillan o no, además de explorar el cómo y el porqué.
Y sigue esa propuesta logrando mantener la tensión del thiller, pero a la vez, como hace también 'Rapa', poniendo el foco en la profundidad emocional de los personajes. Así, vamos conociendo más a fondo a Candela y Díaz, y ellos entre sí, descubriendo que conectan mejor de lo que cabría pensar de inicio, además de las circunstancias de cada uno. Por ejemplo, Candela tiene un hijo con discapacidad, Nico, y le cuesta atender sus necesidades -y conseguir un baño adaptado- a la par que hace su trabajo, siendo una trama tratada con especial sensibilidad.
Ese caso de la primera temporada de 'Hierro' queda resuelto al final de la primera temporada, mientras que la segunda arranca un nuevo caso relacionado con un desagradable litigio por la custodia de unas niñas, además de otros asuntos violentos que revuelven la isla. Además, la serie utiliza no solo el espacio de El Hierro para sus tramas, sino también su idiosincrasia, mostrándonos la tradición de La Bajada en la primera temporada y la lucha canaria en la segunda.
Por tanto, 'Hierro' sigue siendo una serie a reivindicar, efectiva como thriller e interesante como drama y donde el entorno resulta imprescindible. Y es que la geografía volcánica de la isla y su aislamiento son más que un escenario, pues funcionan como reflejo del estado emocional de sus personajes. Perfecta para quienes busquen una historia que sabe cerrarse de forma redonda y sin estirarse innecesariamente.
Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".