- Las 10 series Netflix más esperadas de 2025
- Series 2025: las 10 más esperadas, dónde se estrenan...
- Las 15 mejores series coreanas en Netflix que puedes ver
La segunda temporada de 'El juego del calamar' ya está disponible y, evidentemente, los fans han vuelto a caer en sus redes. Y es que la primera entrega no solo se convirtió en un éxito en 2021, sino que se convirtió en el título más visto de la historia del abultado catálogo de series de Netflix.
El imparable ascenso de los oscuros thrillers de los 2000 fue solo el comienzo de la explosión cultural de Corea del Sur fuera de sus fronteras. Fue en ese contexto cuando nos llegó la primera temporada de 'El juego del calamar' (Hwang Dong-hyuk, 2021), una propuesta tan intrigante como 'Cube' (Vincenzo Natali, 1997) y tan feroz como 'Battle Royale' (Kinji Fukasaku, 2000), con colorido acabado y divertidas trampas mortales engancharon a un público que se quedó con ganas de más tras el estreno de 'Escape Room 2: Mueres por salir' (Adam Robitel, 2021) y que aún guardaban en un armario el disfraz de 'La casa de papel' (Álex Pina, 2017).
A la espera de que llegue la anunciada temporada 3 de 'El juego del calamar', es el momento de disfrutar de todo lo que nos ha entregado su nueva tanda de episodios. "La serie se ve obligada a claudicar ante su propia naturaleza: aquí hemos venido, en definitiva, y tal y como prometen los tráilers, a jugar al juego del calamar de nuevo", explica Álvaro Onieva en su crítica de la temporada 2 de 'El juego del calamar'. "Su espectacularidad, así como el buen manejo de la tensión y el cliffhanger que nos empuja al maratón".
No todo es positivo, claro, pero como ya hemos repasado el gran error de la temporada 2 de 'El juego del calamar' que enfadará a muchos fans, ahora nos toca centrarnos de una manera objetiva en el final de esta nueva temporada.
¡Spoilers de la temporada 2 de 'El juego del calamar' a continuación!
Final explicado de la temporada 2 de 'El juego del calamar': la rebelión de Gi-hun
Dividida en dos partes, la trama de 'El juego del calamar' ha quedado totalmente abierta al final de esta segunda temporada y, para organizarnos mejor, vamos a dividirla en sus dos grandes arcos argumentales.
Por un lado, tenemos la aventura principal dentro del juego. La rebelión liderada por Seong Gi-hun (Lee Jung-jae), el ganador de la primera temporada que ha vuelto para poder romper el sistema desde dentro, se ha convertido en una auténtica masacre. Con decenas de guardas muertos, los participantes que le acompañaron en su ascenso en busca de los organizadores no han terminado mucho mejor y, rodeados ante un número ingente de enemigos, han sido eliminados uno a uno.
Dae-ho, el marine que volvió a por munición y nunca regresó, y la valiente Hyun-ju son los únicos supervivientes del grupo de rebeldes junto a Gi-hun, que ha visto cómo el enmascarado líder acababa con la vida de su mejor amigo, Jung-bae. Tras esa máscara negra se esconde, claro, Oh Young-il, el concursante infiltrado que jugaba con el número 001.
Con Gi-hun detenido, el dormitorio vuelve a llenarse de hombres armados a expensas de que el juego continúa para todos aquellos que se quedaron allí, un reducido número de participantes entre los que se encuentran, además de Dae-ho y Hyun-ju, la amable superviviente de la guerra Geum-ja, su hijo ludópata hijo Yong-sik, la embarazada Jun-hee y el YouTuber MG Coin, así como muchos de los salvajes del equipo círculo.
Final explicado de la temporada 2 de 'El juego del calamar': la trama del barco
Por otro lado, el detective Hwang Jun-ho, aquel que se infiltró en la primera temporada en busca de su hermano para descubrir, tiro en el hombro mediante, que este no había sido secuestrado como jugador sino que era el mismísimo encargado del juego, continúa en su búsqueda de la isla misteriosa.
Durante toda la temporada vemos cómo los organizadores han ido poniendo diferente cebos a su equipo para que no logren dar con el paradero del juego, pero para cuando llegamos al episodio final, descubrimos que habían sido ayudados por un topo, el capitán Park, dueño del barco que le salvó la vida y que le ayuda a dirigir la expedición.
Esto nos hace que aquel rescate fortuito no fue tal, sino que fue enviado por su hermano para impedir la muerte de Jun-ho en el agua, pero vuelve realmente complicada su misión al saber que su guía hará lo imposible para que no consigan su objetivo.
Final explicado de la temporada 2 de 'El juego del calamar': la desertora norcoreana
Hay una tercera trama abierta en esta temporada que, como en la primera, parece siempre cerca de desarrollarse y que, sin embargo, ha quedado en nada. Hablamos de nuevo del tráfico de órganos, protagonizado esta vez por No-eul, una desertora norcoreana que busca a su hijo y que, tras haber sido contratada como experta tiradora, comienza a dar problemas a sus compañeros al asegurar la muerte de concursantes que, moribundos, hubiesen sido de más provecho para sus oscuros negocios.
Pese a enfrentarse a ellos, tras una amenaza de un par de guardias realmente peligrosos ha dejado de rematar a participantes, ¿llevará esto a una nueva historia en la tercera temporada?
Escena post-crétidos de la temporada 2 'El juego del calamar'
En junio de 2022, el director Hwang ya nos advirtió sobre que Young-hee, la enigmática muñeca de 'Luz roja, luz verde', tendría una novio en esta nueva temporada y, para conocerle, tendremos que esperar unos segundos para descubrirlo en la escena post-créditos de la temporada 2 de 'El juego del calamar'.
Ese pequeño adelanto nos presenta a Cheoul-su, un nuevo muñeco con sensores en los ojos que vigila a unos cabizbajos participantes entre los que se pueden vos los números de 096, 353 y el malvado 100, aquel que no se fía de la verdad ni aunque le pise la cabeza.
El escenario, ahora cubierto, parece contar con un muñeco enfrente del otro y, tras ver cómo se enciende una luz verde, la escena termina y nos deja con ganas de más hasta el estreno de la siguiente temporada.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.