- Las 31 mejores series de anime japonés de Netflix para ver
- Series Netflix 2025: las más esperadas y dónde se estrenan
- Series 2025: las 10 más esperadas y dónde se estrenan
Enero de 2025 ha empezado muy fuerte. Y no nos hace falta poner más ejemplos para ello que el mundo del anime. Solo hacía falta ver nuestro artículo de los animes más esperados de este 2025 para saber que este año de anime viene cargadito. Ya ha vuelto la temporada 2 de 'Solo Leveling', probablemente el gran fenómeno del género la primera mitad del año pasado, y también lo harán las temporada 2 de 'Kaiju Nº8', 'Dan Da Dan' o 'Los diarios de la boticaria', los otros animes más destacados de 2024. Y por si eso fuera poco, volverá el anime más popular del momento, 'Jujutsu Kaisen', con su temporada 3 mientras que 'Kimetsu no Yaiba' comenzará con la trilogía de películas que nos contará su final.
Y, aún así, con todo eso sucediendo, el anime más esperado de 2025 era otro. Solo pusimos un debutante en esa lista y es que, lo normal, es que las series más esperadas tengan ya temporadas anteriores y una legión de fans ya ganada. Pero como vemos por la cantidad de esperadas "temporadas 2" de este 2025 vivimos un momento en el que varios animes debutantes se convierten en fenómenos cada año. La mayoría los podemos ver en España a través de Crunchyroll, la plataforma de streaming especializada en anime. Pero no podemos ignorar que este tipo de plataformas especializadas son más de nicho que Amazon Prime Video o Netflix.
En ambas solemos encontrar multitud de animes, pero lo normal es que sean animes del pasado o temporadas que llegan con retraso. Hace poco, por ejemplo, os recomendábamos 'Stein's Gate' en Netflix, un anime de 2013. Y aun están esperando sus suscriptores las últimas temporadas de 'Jujutsu Kaisen', 'Kimetsu no Yaiba' o 'Ataque a los titanes', disponibles desde hace tiempo en Crunchyroll. Pero ya sabemos cómo es Netflix, y hace tiempo que su producción propia de anime se está poniendo a un nivel capaz de rivalizar con cualquiera. Es un proceso de trabajo acumulativo, que se está notando cada año que pasa más y más. Pero no es lo mismo producir animes más, digamos, de nicho, que atacar las grandes ballenas blancas del mercado. Netflix ha ido escalando poco a poco asegurando calidad, desde 'Devilman Crybaby' hasta 'Tragones y mazmorras'. Pero entonces a finales de 2024 Netflix estrenó 'Dan Da Dan', el anime de uno de los dos mangas más exitosos del momento que no tenía su adaptación. Era la primera vez que Netflix estrenaba, de primeras, un top de la industria en exclusiva en su plataforma.
Ahora, en pleno 11 de enero, llega a Netflix el otro gran manga que no tenía adaptación. Hablamos, claro, de 'Sakamoto Days'. Creado por Yuto Suzuki, la adaptación viene de TMS Entertainment y Shueisha, un estudio que ya ha dado buena cuenta en Netflix con 'La caja azul', otro destacado anime propio del pasado año, la viral 'Baki' o la joya romántica 'Fruits Basket'.
Ya sabrán los aficionados al género que las premisas de los animes suelen ser bastante engañosas y que, hasta que no ves un par de decenas de capítulos no sabes de verdad cómo es el anime. Sin embargo, por daros alguna pista os diremos que 'Sakamoto Days' es la historia de John Wick si los creadores de este tuvieran sentido del humor y calor en el corazón. Taro Sakamoto era el sicario más legendario de Japón pero un buen día conoció a una mujer, se retiro y tuvo una hija. Se puso, además, bastante rechoncho y perdió todo su aspecto amenazante. Pero una recompensa sobre su cabeza pone en peligro a su familia mientras él intenta protegerlos sin incumplir la promesa que haría que su mujer se divorcie de él... Nada de matar.
El resultado es una historia repleta de humor, de acción y de sorpresas que se convertirá sin duda en uno de los iconos del espacio anime de Netflix, y que comienza su emisión semanal en Netflix este 11 de enero.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.