- 20 series premiadas de Netflix muy buenas que debes ver
- Las 15 series Netflix más esperadas de 2025
- Series 2025: las 15 más esperadas, dónde se estrenan...
El año pasado consiguió bastante notoriedad en Reino Unido la serie 'Mr Bates contra Correos' (aquí emitida por Movistar Plus+) con su particular caso, basado en hechos reales, de David contra Goliath. Y ahora, también desde Reino Unido pero a través de Netflix, nos llega otra historia parecida en forma de miniserie donde un grupo de madres de origen humilde deben luchar con el sistema para hacer justicia.
Basada en hechos reales, 'Ciudad tóxica' narra lo sucedido en Corby, en el condado de Northamptonshire (Inglaterra), una localidad que hasta los años cincuenta fue el exportador de hierro más importante del país. Sin embargo, a finales de los setenta, Margaret Thatcher cerró sus fábricas y dos décadas después el ayuntamiento decidió mover los residuos tóxicos de la industria demolida para habilitar esos terrenos.
Ese proceso de transporte se realizó de forma negligente, con camiones que esparcieron contaminantes peligrosos por toda al ciudad, que se teñía de un polvo rojo que era inhalado por los habitantes, incluidas mujeres embarazadas. El resultado fue terrible: de ellas nacieron varios bebés con malformaciones en las extremidades y otros problemas, llegando incluso algunos a morir con pocos días.
Una de esas madres era Susan (interpretada conmovedoramente por Jodie Whittaker de 'Doctor Who'), una mujer algo caótica, que al principio sufre mucho al dar a luz a un bebé con una deformidad, pero que posteriormente será quien lidere la lucha conjunta con otras madres, tras darse cuenta que su caso no es aislado. Tracey Taylor (Aimee Lou Wood de 'Sex Education' y a la que ahora mismo también la vemos en la tercera temporada de 'The White Lotus') y Maggie (Claudia Jessie de 'Los Bridgerton') también se unirán a la causa para determinar quién es el culpable de este delito contra la salud pública y buscar una compensación.
Y aunque 'Ciudad tóxica' solo tiene cuatro episodios, se toma su tiempo para recalcar la injusticia y la indignidad que sufren estas madres y sus hijos y para desarrollar bien los personajes. Estos, se apoyan en intérpretes británicos de gran nivel como, además de las ya mencionadas, Robert Carlyle, Joe Dempsie o Brendan Coyle. También, claro está, en el guion de Jack Thorne ('Wonder', 'La materia oscura') que equilibra bien una narrativa angustiante por el caso que trata con un espíritu optimista sobre la necesidad de la comunidad y la resistencia común.
Incluso si ya sabemos cómo acaba el caso, bien porque ya lo conocíamos, o bien porque hemos corrido hacia la Wikipedia a leer los detalles, merece la pena ver completa esta miniserie (no detallaremos aquí la resolución para quien prefiera llegar virgen a la historia). Y es cierto también que, en ciertos momentos, pueda ser algo obvia o sensiblera, pero es fácil perdonarle estos pequeños fallos. Pues 'Ciudad tóxica' es una serie bien ejecutada, poderosa y conmovedora sobre negligencia civil pero, sobre todo, sobre la importancia de tejer lazos y forjar apoyos.
Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".