La miniserie británica 'Adolescencia' ha irrumpido en Netflix convirtiéndose en un fenómeno a la altura de lo que fue 'Mi reno de peluche' el año pasado, profundizando en la mente adolescente y en las consecuencias de la radicalización en redes sociales. A lo largo de sus cuatro episodios, rodados cada uno en un único plano secuencia, la serie de Netflix nos sumerge en la detención de Jamie Miller (Owen Cooper), un joven de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie, y en cómo este suceso impacta a su familia y a la comunidad que los rodea.

Pero 'Adolescencia' no es un true crime ficcionado al uso, como puedan ser 'El caso Asunta' o 'El cuerpo en llamas', sino una advertencia sobre los peligros que acechan a los jóvenes en el mundo digital. La miniserie destaca la importancia de que los padres estén atentos a las actividades online de sus hijos y fomenten una comunicación abierta para prevenir que caigan en ideologías peligrosas. Además, subraya la necesidad de una educación que promueva el respeto y la igualdad, combatiendo la propagación de la intolerancia, la misoginia y los discursos de odio.

adolescencia netflix serie
Netflix

¡Atención! SPOILERS de 'Adolescencia' a partir de esta línea

La serie de Netflix 'Adolescencia' no está basada en un caso real específico, pero sí se inspira en diversos incidentes de violencia juvenil ocurridos en el Reino Unido. Los creadores, Jack Thorne y Stephen Graham (que también interpreta al padre de Jamie, Eddie Miller), se vieron impactados por noticias de adolescentes involucrados en actos violentos en el Reino Unido, lo que los llevó a desarrollar una narrativa que explorara las causas subyacentes de tales comportamientos. La serie aborda temas como la violencia en internet, la cultura incel, la manosfera, la manipulación de las redes sociales frente a jóvenes vulnerables y el aumento de crímenes con arma blanca entre adolescentes, reflejando preocupaciones sociales actuales sin retratar un evento real en particular.

Al ser "un viaje intenso por las emociones de sus protagonistas y que pone un doloroso tema sobre la mesa", tal y como dice nuestra crítica de 'Adolescencia', la serie de Netflix ha generado numerosas preguntas entre los espectadores, especialmente en relación con su desolador final. ¿Qué significa ese último gesto? ¿Qué es lo que ocurrió en realidad? ¿Por qué pasó lo que pasó? ¿Se pudo haber evitado? Vamos a repasar estas cuestiones una a una, tratando de desentrañar los misterios de la serie del momento.

adolescencia netflix serie
Netflix

'Adolescencia': ¿Fue realmente Jamie el que mató a Katie? ¿Cuál fue el motivo?

Sí, Jamie es el responsable de la muerte de Katie. Aunque inicialmente mantiene su inocencia, las evidencias en su contra son abrumadoras, desde el video de la cámara de seguridad que le muestra cometiendo el asesinato hasta su reveladora conversación con la psicóloga Briony Ariston (Erin Doherty) en el tercer capítulo. Por si fuera poco, él mismo asume su culpabilidad hablando por teléfono con su familia en el último episodio de la miniserie, aceptando finalmente las consecuencias de sus actos.

adolescencia netflix serie
Netflix

Jamie fue fuertemente influenciado por comunidades de internet conocidas como la 'manosfera', donde se promueven ideologías misóginas y se culpa a las mujeres por los fracasos románticos de los hombres. La combinación de su vulnerabilidad adolescente, el acoso escolar y la radicalización online formaron un trágico cóctel que desembocó en el violento asesinato de Katie.

adolescencia netflix serie
Netflix

'Adolescencia': Final explicado. ¿Qué es lo que ocurre al final del último episodio?

El episodio final de 'Adolescencia' transcurre 13 meses después de la detención de Jamie. La familia Miller está devastada y trata de seguir adelante ante miradas, cuchicheos, amenazas y bromas pesadas. Eddie, el padre, lucha con una profunda culpa, cuestionando cómo la educación que dio a su hijo pudo haber contribuido o evitado la tragedia. La decisión de Jamie de declararse culpable es un golpe devastador para sus padres, quienes luchan por encontrar sentido a la tragedia que los ha consumido. La serie concluye con Eddie en la habitación de Jamie, llorando desconsolado y besando el osito de peluche de su hijo, expresando el peso del remordimiento y el dolor.

Sin embargo, el director Philip Barantini ha revelado en Tudum, el blog de Netflix, que el impactante momento final estuvo a punto de no realizarse. En el guion, Eddie simplemente debía meterse en la cama de Jamie y cubrirse con las sábanas, como si fuera un avatar de su hijo encarcelado. "Lo ensayamos y fue genial. Pero sentí que había algo especial en él arropando al osito de Jamie", cuenta Barantini. "Es lo único que Eddie puede tocar, algo material, algo que Jamie abrazó y con lo que ha estado. Y luego Stephen Graham lo hizo suyo".

adolescencia netflix serie
Netflix

"Sabíamos que queríamos terminarlo en esa habitación. Queríamos que el viaje terminara donde empezó", añade el creador y actor Stephen Graham. Mientras Eddie se disculpa con el osito de peluche de Jamie, recordamos que esta es la habitación donde Jamie aprendió toda la propaganda en línea que lo llevó a matar a Katie. "Aquí es donde se creó la persona en la que Jamie se convirtió", sentencia el intérprete.

'Adolescencia': El detalle oculto sobre el final de la serie, revelado por su director

Stephen Graham todavía se emociona al pensar en la escena final, sobre todo gracias a la sorpresa inesperada que le planteó el director durante el rodaje. Barantini encargó al departamento de arte de 'Adolescencia' que imprimiera fotos felices de Stephen, su esposa Hannah Walters (quien también es productora ejecutiva de la serie) y sus hijos. El equipo colocó las imágenes en el armario de Jamie para la última toma de la producción, junto con una nota que decía: "Te queremos. Estamos muy orgullosos de ti".

adolescencia netflix serie
Netflix

"Si observas la escena con atención, Stephen mira hacia la derecha y ve las fotos y las notas. Eso lo destrozó", dice Barantini. "Las tomas anteriores fueron muy diferentes. Todas eran increíblemente emotivas. Pero esa última toma, la que usamos, fue además real, cruda e inesperada para él". Graham no puede evitar sonreír con orgullo al pensar en la actuación. "Me llegaron al alma", admite. "Se me abrieron las puertas de par en par y salió todo el llanto".

'Adolescencia': El significado secreto de la canción al final de la serie de Netflix

Al final del capítulo, escuchamos una versión de 'Through the Eyes of a Child' cantada por Emilia Holliday, la actriz que interpreta a Katie en la serie de Netflix. La canción original, de la cantante Aurora, describe la pérdida (y el consiguiente anhelo) de una "alma infantil". Cuando el equipo de la miniserie supo que Holliday cantaba tan bien, decidieron que fuera ella la responsable de interpretar la voz principal de la canción en los momentos finales de la serie.

"Katie forma parte de toda la serie", confiesa Barantini. "Su presencia siempre está ahí".

adolescencia serie netflix
Netflix
Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.