- 30 miniseries de Netflix y series cortas muy recomendadas
- Series Netflix 2025: Las más esperadas y cuándo se estrenan
- Si te ha gustado 'Adolescencia', estás 5 series en Netflix son para ti: "De intriga y aclamadas por la crítica"
Ya han pasado suficientes días desde el estreno de 'Adolescencia' en el catálogo de series de Netflix como para que hayas visto el nuevo fenómeno de la plataforma, que va a camino de romper todos los récords y de arrasar en la próxima temporada de premios postulándose desde como la gran rival a batir. "Ya es la mejor serie de 2025", dice nuestra crítica de 'Adolescencia', con toda la razón.
Los cuatro capítulos de la serie de Netflix, cuatro prodigiosos planos secuencia en tiempo real — que en Fotogramas diseccionamos explicando paso a paso en el reportaje cómo se hizo 'Adolescencia', la serie de Netflix que ha dejado al mundo en shock: "Es más complejo de lo que parece"— nos sumergen en la detención de Jamie Miller (Owen Cooper), un joven de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie, y en cómo este suceso impacta a su familia y a la comunidad que los rodea, subrayando la necesidad de una educación que promueva el respeto y la igualdad, y combatiendo la propagación de la intolerancia, la misoginia y los discursos de odio de comunidades radicales como la denominada 'manosfera', la verdadera culpable detrás de 'Adolescencia'.
¡Atención! SPOILERS de 'Adolescencia' a partir de esta línea
El final explicado de 'Adolescencia' —que revela quién es realmente el culpable de la serie de Netflix de la que todo el mundo habla—, quizá la imagen más desgarradora de toda la serie, muestra las consecuencias del suceso en la familia de Jamie, centrándose en la figura de su padre (espectacular Stephen Graham, que además es cocreador de la serie) y en las dudas y la culpabilidad que le provocan los actos de su hijo. ¿Pudo haberlo evitado? ¿En qué falló? El gesto final, rompiendo a llorar desconsolado en la habitación de su hijo mientras abraza su peluche, es la guinda final para una serie tan dura como necesaria.
En ese momento, escuchamos una versión de 'Through the Eyes of a Child' cantada por Emilia Holliday, la actriz que interpreta a Katie en la serie de Netflix. La canción original, de la cantante Aurora, describe la pérdida (y el consiguiente anhelo) de una "alma infantil". Cuando el equipo de la miniserie supo que Holliday cantaba tan bien, decidieron que fuera ella la responsable de interpretar la voz principal de la canción en los momentos finales de la serie."Katie forma parte de toda la serie", confiesa Barantini. "Su presencia siempre está ahí". Pero no es el único secreto que esconde el final de la serie de Netflix.
Stephen Graham ha recordado en Tudum, el blog de Netflix, la sorpresa inesperada que le planteó el director durante el rodaje de esa secuencia final. Barantini encargó al departamento de arte de 'Adolescencia' que imprimiera fotos felices de Stephen, su esposa Hannah Walters (quien también es productora ejecutiva de la serie) y sus hijos. El equipo colocó las imágenes en el armario de Jamie para la última toma de la producción, junto con una nota que decía: "Te queremos. Estamos muy orgullosos de ti".
"Si observas la escena con atención, Stephen mira hacia la derecha y ve las fotos y las notas. Eso lo destrozó", dice Barantini. "Las tomas anteriores fueron muy diferentes. Todas eran increíblemente emotivas. Pero esa última toma, la que usamos, fue además real, cruda e inesperada para él". Graham no puede evitar sonreír con orgullo al pensar en la actuación. "Me llegó al alma", admite. "Se me abrieron las puertas de par en par y salió todo el llanto".

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.