La han comparado con sitcoms como 'The Office' y con programas de misterio como 'La dimensión desconocida, pero esta serie de ciencia ficción alojada en el catálogo de Apple TV+ que se ha confirmado como una de las mejores series del siglo XXI ha recibido elogios hasta del mismísimo Charlie Brooker, creador de 'Black Mirror'. "Hay una serie que no he visto y que me da envidia. La gente no para de decirme que la vea, pero me he negado porque también me dicen que es un poco como 'Black Mirror', pero mucho mejor."

separacion serie apple tv
Apple

El creador de 'Separación' ('Severance'), Dan Erickson, tuvo la idea de crear la serie durante una época en la que tenía un trabajo rutinario de 9 a 17h, un horario que le despertó el deseo de poder bloquear en su mente esa parte del día por completo y poder desconectar totalmente al acabar la jornada laboral.

"Trabajé en varios trabajos de oficina cuando llegué por primera vez a Los Ángeles, y uno en particular era en una pequeña y extraña oficina sin ventanas", dijo Erickson hace 3 años por el estreno de 'Separación' en Apple TV+. "Hacía todo tipo de tareas extrañas, aparentemente sin sentido y repetitivas todo el día, y era simplemente alucinante. Y un día me sorprendí caminando pensando: 'Tío, desearía no poder experimentar las próximas ocho horas. Desearía poder desvincularme y de repente irme casa'. 'Separación' nació, realmente, de mi propia miseria corporativa."

separacion serie apple tv severance
Apple TV+

Así nació el concepto de los 'dentris' y los 'fueris' de 'Separación', producida y dirigida por Ben Stiller, una serie que introduce una especie de conciliación laboral extrema en la que los empleados de una misteriosa corporación se someten a una operación quirúrgica que separa sus recuerdos del trabajo de los de su ámbito personal. Es decir, tu mente se divide en dos personas totalmente diferenciadas: tu 'dentri' solo existe dentro del trabajo, desde que entras por la puerta por la mañana hasta que te despides de tus compañeros y fichas la salida por la tarde. Tu 'fueri', en cambio, ocupa el resto del día, y solo es consciente cuando estás fuera del puesto de trabajo.

Pero 'Separación' no es solo un experimento científico y social sobre las bondades y/o consecuencias de dividir tu conciencia en dos según tu horario laboral, sino que poco a poco, y sobre todo en su segunda temporada, ha derivado en una serie mucho más parecida a 'Perdidos' (quizá incluso más que 'From' o 'Yellowjackets', que son las otras series actuales que han comparado con el fenómeno mediático de J.J. Abrams) en la que los misterios son cada vez más surrealistas, con números que se repiten en un programa informático, cabras corriendo por un prado improvisado en medio de las oficinas, plantas clandestinas en el edificio con experimentos secretos y una banda de música entrenada para celebrar los logros de la compañía. Entre otras muchas cosas.

separacion serie apple tv
Apple

Si no la has visto y ya has devorado los 6 nuevo episodios de 'Black Mirror', recuerda que puedes disfrutar de 'Separación' en Apple TV+ y en Movistar Plus+ Fusión, y así comprobar si los colegas de Charlie Brooker tienen razón: ¿Es mejor 'Separación' o 'Black Mirror'?

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.