- Las parejas de moda en el Hollywood de hoy
- 30 parejas reales que compartieron película en Hollywood
- Las parejas de estrellas más míticas (y repetidas) del cine
Falta poco para cerrar diciembre, pero sigue siendo primavera para la pareja (de actores) de moda: tras once días, 'Spider-Man: Sin camino a casa' superaba ayer la barrera de los mil millones en la taquilla mundial, situándose como la segunda película de Columbia Pictures más taquillera de todos los tiempos (la primera, sorpresa, es 'Spider-Man: Lejos de casa'). Su parte de éxito se debe, cómo no, a la química innegable entre Tom Holland y Zendaya, comparable en la taquilla actual solo con la de Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss en 'Matrix Resurrections'.
Cada uno por su lado, ambos intérpretes han ido forjando sus carreras. Holland viene posicionándose como el nuevo gran héroe de acción (con sus luces, 'Uncharted', y sus sombras, 'Cherry') y, por otra parte, Zendaya ha ido tomando el pulso al sentir zillennial ('Euphoria', 'Malcolm & Marie'). De hecho, la filmografía de ella siempre ha venido más ligada a contenidos con un gran arraigue en lo contemporáneo, muy cercana a relaciones e identidades que permanecían en la oscuridad hasta el día de hoy.
¿Podrían unirse las grandes narrativas de Holland con los pulsos Z de Zendaya? No lo sabemos, pero él quiere intentarlo. Hace unos días, en una entrevista a ambos para IMDb, se le preguntó por una posible aparición suya en la serie de su pareja: "Mira, he estado solicitando esto durante mucho tiempo y aún no ha sucedido, y estoy muy decepcionado. Debo haber venido a visitar el set de 'Euphoria' treinta veces esta temporada". A lo que Zendaya respondió: "¡Lo sé! Déjame hablar con algunas personas. ¡HBO! Poneos al teléfono".
Que tienen ganas, eso está claro. Sin embargo, sería una apuesta alta tanto para Holland como para la serie de HBO. Para él, porque se ha construido una persona mediática muy lejos del mundo salvaje y sexualmente cargado de 'Euphoria' y, para la serie misma, porque su segunda temporada constituye uno de los eventos más esperados de la televisión contemporánea, y viene con las expectativas muy altas. Sobre todo, porque la serie de Sam Levinson destacó por su carácter único e irreverente, algo que no parecen haber priorizado las entregas de Marvel (y, por consiguiente, sus protagonistas). Los cameos son menos agradecidos en series con personalidad propia.
El rodaje de los nuevos episodios de 'Euphoria' originalmente estaban agendados para marzo de 2020, pero la pandemia obligó a una pausa indefinida. Mientras tanto, Levinson escribió dos entregas independientes centradas en las protagonistas. Estos episodios sirven como puente entre la primera temporada del programa y su próxima segunda.
Por otra parte, Amy Pascal, la jefa de Sony Pictures que ha estado involucrada en todas las películas del Spider-Man de acción real, confesó el otro día que desaconsejó a Holland y a Zendaya que iniciaran una relación: "Me llevé a Tom y Zendaya a un lado, por separado, cuando les elegimos para sus personajes y tuvieron la primera lectura de guion", contó en The New York Times. "No vayáis por ese camino, simplemente no lo hagáis. Al menos intentadlo. Les di el mismo consejo a Andrew y Emma. Puede complicar las cosas, ¿sabes? Y todos me ignoraron". Y, de momento, dos de tres Spider-Man salieron con y separaron de sus parejas en la ficción. Esperemos que Holland y Zendaya sean una excepción.
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica