Las 20 mejores series de médicos de la historia de la TV
De series recientes como 'Esto te va a doler' hasta clásicos televisivos como 'Urgencias' y 'Anatomía de Grey', así queda nuestra lista con las mejores series de médicos de la historia, una galería de hospitales con no pocos líos amorosos.

- Las mejores series de 2022: ordenadas de peor a mejor
- Las mejores series de abogados y juicios que enganchan
- Las 60 mejores miniseries y series cortas para una maratón
Las mejores series de médicos de la historia han logrado reunir a millones de espectadores frente a los televisores de medio mundo, ya sea conteniendo el aliento porque la vida de un paciente corre peligro o porque acaban de encontrar a los protagonistas dándose el lote en un despacho a puerta cerrada (sí, te miramos a ti, 'Anatomía de Grey', que viene a ser una de las mejores series de la historia y de las más longevas). En ese equilibrio está la clave del éxito de muchos dramas médicos que se han instalado en la parrilla televisiva, y no han querido soltarla durante años, al nivel de otros géneros tan populares como las mejores series de zombis o las mejores series de guerra.
Eso no solo demuestra una increíble habilidad de sus creadores para buscar casos sanitarios que afrontar episodio tras episodio, sino también que el público sigue hambriento (lo ha estado durante décadas) de más series de médicos. Y, por eso, nos proponemos recopilar las mejores, ya provengan del catálogo de series de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y más.
Hablamos en esta lista de series como 'Anatomía de Grey', la creación de Shonda Rhimes que se encamina a su temporada 18 siendo una de las series más seguidas, queridas y longevas de la televisión. Y en todo ese tiempo ha sido Ellen Pompeo, en el papel de Meredith Grey, el faro que ha guiado historias y dramas románticos de todo tipo, como demuestran los mejores episodios de 'Anatomía de Grey'. Pero para que esta serie pudiese triunfar de la manera que lo hizo, otras tuvieron que tocar el cielo antes. Es el caso de 'Urgencias', la mítica serie de los 90 que fue pionera en lo del médico macizo (hola, George Clooney) y se convirtió en un auténtico lugar feliz para sus fans (aunque... ¿sabes qué ha sido del reparto de 'Urgencias' casi 30 años después?). Aunque si queremos encontrar algo más diferente y original, ahí tenemos 'Scrubs', la serie de Bill Lawrence protagonizada por Zach Braff que convirtió el día a día en un hospital en una narración llena de fantasías y alucinaciones por parte de su protagonista. Además, dejó el drama en mínimos y se centró en la comedia, todo un soplo de aire fresco para el género que se cuenta entre las mejores series para ver en Disney+.
La incorporación más reciente de la lista es 'Esto te va a doler', la producción de BBC (disponible en Movistar+) que adapta las memorias del médico y guionista Adam Kay dirigida por Lucy Forbes ('The End Of the F***ing World') y Tom Kingsley ('Fantasmas', 'Stath Lets Flats'). Ben Whishaw –ganador del Emmy, el Globo de Oro y el BAFTA por 'Un escándalo muy inglés'– da vida a un médico residente en su frenético día a día en el ala de obstetricia y ginecología de un hospital de la Sanidad pública en una crónica honesta y ácida, no exenta del mejor humor negro, sobre un sistema sanitario que se mueve entre la precariedad, la burocracia y la contradicción constante.
Estas series y tantas otras que llegaron antes y después conforman nuestra lista de las mejores series de médicos. ¿Cuál es tu favorita?

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.

La conexión de 'The Boys' con 'Anatomía de Grey'

Inesperado regreso en 'Anatomía de Grey'

Reunión de 'Anatomía de Grey' en los Premios Emmy

'Anatomía de Grey' T20: todo lo que sabemos