Skip to Content

Las 20 mejores series de médicos de la historia de la TV

De series recientes como 'Esto te va a doler' hasta clásicos televisivos como 'Urgencias' y 'Anatomía de Grey', así queda nuestra lista con las mejores series de médicos de la historia, una galería de hospitales con no pocos líos amorosos.

Por Jaime Domínguez y
preview for 5 series de médicos que hicieron historia en la TV

Las mejores series de médicos de la historia han logrado reunir a millones de espectadores frente a los televisores de medio mundo, ya sea conteniendo el aliento porque la vida de un paciente corre peligro o porque acaban de encontrar a los protagonistas dándose el lote en un despacho a puerta cerrada (sí, te miramos a ti, 'Anatomía de Grey', que viene a ser una de las mejores series de la historia y de las más longevas). En ese equilibrio está la clave del éxito de muchos dramas médicos que se han instalado en la parrilla televisiva, y no han querido soltarla durante años, al nivel de otros géneros tan populares como las mejores series de zombis o las mejores series de guerra.

Eso no solo demuestra una increíble habilidad de sus creadores para buscar casos sanitarios que afrontar episodio tras episodio, sino también que el público sigue hambriento (lo ha estado durante décadas) de más series de médicos. Y, por eso, nos proponemos recopilar las mejores, ya provengan del catálogo de series de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y más.

Hablamos en esta lista de series como 'Anatomía de Grey', la creación de Shonda Rhimes que se encamina a su temporada 18 siendo una de las series más seguidas, queridas y longevas de la televisión. Y en todo ese tiempo ha sido Ellen Pompeo, en el papel de Meredith Grey, el faro que ha guiado historias y dramas románticos de todo tipo, como demuestran los mejores episodios de 'Anatomía de Grey'. Pero para que esta serie pudiese triunfar de la manera que lo hizo, otras tuvieron que tocar el cielo antes. Es el caso de 'Urgencias', la mítica serie de los 90 que fue pionera en lo del médico macizo (hola, George Clooney) y se convirtió en un auténtico lugar feliz para sus fans (aunque... ¿sabes qué ha sido del reparto de 'Urgencias' casi 30 años después?). Aunque si queremos encontrar algo más diferente y original, ahí tenemos 'Scrubs', la serie de Bill Lawrence protagonizada por Zach Braff que convirtió el día a día en un hospital en una narración llena de fantasías y alucinaciones por parte de su protagonista. Además, dejó el drama en mínimos y se centró en la comedia, todo un soplo de aire fresco para el género que se cuenta entre las mejores series para ver en Disney+.

La incorporación más reciente de la lista es 'Esto te va a doler', la producción de BBC (disponible en Movistar+) que adapta las memorias del médico y guionista Adam Kay dirigida por Lucy Forbes ('The End Of the F***ing World') y Tom Kingsley ('Fantasmas', 'Stath Lets Flats'). Ben Whishaw –ganador del Emmy, el Globo de Oro y el BAFTA por 'Un escándalo muy inglés'– da vida a un médico residente en su frenético día a día en el ala de obstetricia y ginecología de un hospital de la Sanidad pública en una crónica honesta y ácida, no exenta del mejor humor negro, sobre un sistema sanitario que se mueve entre la precariedad, la burocracia y la contradicción constante.

Estas series y tantas otras que llegaron antes y después conforman nuestra lista de las mejores series de médicos. ¿Cuál es tu favorita?

Esto te va a doler

ben whishaw
BBC

Protagonizada por Ben Whishaw ('Sin tiempo para morir', 'Un escándalo muy inglés'), la serie se sumerge en el frenético día a día de un médico residente del ala de obstetricia y ginecología de un hospital. Semanas de 97 horas, disponibilidad 24/7, decisiones de vida o muerte y un tsunami diario de fluidos corporales compensados por unos ingresos inferiores a los de un parquímetro. Adam dobla turnos, se enfrenta a diagnósticos surrealistas, batalla contra la constante burocracia, carga con responsabilidades que no le competen y trata de sobrevivir al pánico de equivocarse, mientras su vida personal empieza a desmoronarse inevitablemente.

Disponible en Movistar+

New Amsterdam

new amsterdam
NBC

Creada por David Schulner, esta serie ha sido uno de los últimos fenómenos de médicos televisivos, en parte gracias a su incorporación al catálogo de Netflix. La historia se sitúa en un hospital que seencuentra en horas bajas, económicamente y a niveles de reputación, pero que dará un vuelco con la llegada del doctor Max Goodwin (Ryan Eggold), el nuevo director médico y un idealista que quiere romper con las formas que han llevado al centro a la ruina. ¿Su objetivo? Dar el mejor trato posible a sus pacientes. Sin 'peros'. Seguro que muchos fans ya la colocan entre las mejores series de 2021.

Disponible en Netflix

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Anatomía de Grey

anatomia de grey
Disney+

Este legendario y aparentemente interminable drama médico creado por Shonda Rhimes narra las aventuras de la doctora Meredith Grey (Ellen Pompeo) y de sus compañeros en el hospital Seattle Grace. Mezcla de drama médico y romántico, ha destacado por su buen trabajo narrativo, su manejo de los elementos dramáticos, sus personajes y sus intérpretes. Prueba de ello (además de los mejores episodios de 'Anatomía de Grey') son sus diecisiete temporadas en antena, que la han convertido en la serie de médicos más longeva de la televisión, superando a 'Urgencias'.

Disponible en Disney+ y Amazon Prime Video

House

el elenco de house
NBC Universal

'House', serie de David Shore emitida en Fox entre 2004 y 2012 sigue los pasos del doctor Gregory House (Hugh Laurie), un genio médico poco convencional que lidera el equipo de diagnóstico de un hospital de Nueva Jersey. La serie ganó cinco premios Emmy (entre otros galardones) y recibió alabanzas durante sus años de emisión por ofrecer una perspectiva diferente del resto de dramas médicos y por la interpretación de su protagonista, con el que todos mantuvimos una relación de amor odio. ¿Una de las mejores series del siglo XXI? Para muchos, sí.

Disponible en Amazon Prime Video

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Scrubs

el elenco de scrubs
ABC

Esta dramedia, emitida primero en NBC y después en ABC, narra las historias de un grupo de empleados de un hospital, pero de una forma como nunca la habías visto antes en el género. Creada por Bill Lawrence y protagonizada por Zach Braff, sus ocho primeras temporadas fueron, en general, muy bien recibidas tanto por el público como por la crítica, que elogió su reparto, sus personajes y su humor (en especial, las "fantasías" de J.D.). Su última temporada, en cambio, no convenció del todo aunque no cambia el hecho de que 'Scrubs' es una de las series médicas mejor valoradas. Una de esas series para recomendar sin miedo a equivocarte.

Disponible en Disney+

The Good Doctor

freddie highmore en the good doctor
ABC

Esta adaptación de la serie homónima coreana a cargo de David Shore ('House') y protagonizada por Freddie Highmore, que interpreta a un brillante residente de cirugía que padece autismo. La serie ha sido uno de los mayores éxitos de los últimos años en países como España y ha sido alabada por su buen balance del drama médico y del romántico, su manejo de las emociones y el trabajo de sus intérpretes. Una de las mejores series en Amazon Prime Video, aunque no sea de sus originales.

Disponible en Movistar+, Netflix y Amazon Prime Video

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Urgencias

urgencias
NBC Universal

Posiblemente uno de los dramas médicos más importantes y mejor aclamados de la historia, 'Urgencias' fue una serie creada por Michael Crichton y emitida en la NBC entre 1994 y 2009. Narra los sucesos que tienen lugar en la sala de emergencias de un hospital de Chicago y sigue los pasos de los doctores y enfermeros que trabajan en ella. Recibió un total de 124 nominaciones a los Emmy, ganando 23 de ellos, y lanzó la carrera de George Clooney. Además, era la serie de médicos más longeva hasta que 'Anatomía de Grey' le arrebató el puesto.

Hospital Central

el elenco de hospital central
Telecinco

Mítica serie española de principios de los 2000, emitida por Telecinco y que aguantó en antena durante la friolera de 20 temporadas, un total de doce años. Eso solo lo consiguen las mejores. Protagonizada por Jordi Rebellón, Antonio Zabálburu, Alicia Borrachero, Nacho Fresneda y más, sigue las vidas personales y profesionales del ficticio Hospital Central en Madrid. Ganadora del TP de oro a la mejor serie española y Premio Ondas a la mejor serie española. Perfecta para combinar con las mejores series españolas en Amazon Prime Video.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Chicago Med

chicago med
Universal Pictures Television / NBC

El caótico día a día del hospital más colapsado de Chicago es la materia prima y escenario de esta serie creada por Matt Olmstead y Dick Wolf, y que ha convencido a los fans del género. Y eso es gracias a su entregado equipo protagonista, que dan vida a un grupo de médicos y enfermeras dispuestos a hacer todo lo posible para mantener a flote el hospital mientras lidian con sus problemas personales. Vaya, lo de siempre, pero igualmente fantástico y al nivel de las mejores series de suspense en sus momentos más tensos.

Disponible en Amazon Prime Video y Movistar+

The Knick

Uniform, Gesture, Kung fu,

Con tan solo dos temporadas, esta serie producida por Steven Soderbergh y protagonizada por Clive Owen cautivó a la audiencia con su retrato del hospital neoyorquino The Knick a principios del siglo XX, intenso, en ocasiones deprimente y, sobre todo, repleto de sangre.

Disponible en HBO España

Publicidad - Sigue leyendo debajo

M*A*S*H

Social group, People, Team, Crew, Event, Fun, Family,

Secuela televisiva de la película de Robert Altman, esta legendaria dramedia emitida en CBS entre 1972 y 1983 narraba las aventuras de un equipo médico que operaba durante la Guerra de Corea. Es una de las series mejor consideradas de la historia e incluso se encuentra entre los primeros puestos de algunas de las listas más influyentes. ¿Su secreto? Tomarse las cosas con buen humor incluso en el peor de los escenarios. Podríamos incluirla entre las mejores series históricas de le televisión.

Doctor en Alaska

People, Social group, Youth, Event, Community, Family, Smile,

Esta dramedia creada por Joshua Brand y John Falsey se emitió en la CBS entre 1990 y 1995, cosechando un total de 27 galardones durante su emisión. Contaba la historia de un médico de Nueva York que se ve obligado a mudarse a una pequeña población de Alaska. Si bien no es un drama médico típico, muchas de sus tramas giraban en torno a este tema, aunque la mayoría exploraba aspectos más personales y sentimentales tanto de su protagonista como del resto de personajes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Polseres vermelles

Event,

Esta serie catalana está valorada como una de las mejores ficciones médicas de la televisión. La serie, un trabajo de Albert Espinosa y Pau Freixas, emula las experiencias de Espinosa en un hospital infantil en el que se encuentran internos una serie de niños y adolescentes que sufren diversas dolencias. La serie ha sido adaptada en varios países, incluyendo Estados Unidos (una serie que produjo, por cierto, Steven Spielberg).

Disponible en Filmin y Amazon Prime Video

Código negro

Community, Event, Team,

'Code Black', que concluyó precisamente esta semana tras temporadas, es un drama médico que se desarrolla en una sala de emergencias de un hospital de California. Lo protagoniza Marcia Gay Harden y en general ha recibido críticas diversas por parte de los especialistas, que destacan que, aunque no haya inventado la rueda, 'Code Black' es mejor que muchos dramas médicos gracias a la solidez de sus tramas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

St. Elsewhere (Hospital)

Social group, People, Team, Uniform, Event, Family taking photos together, Smile, Family pictures, Family,

Otra legendaria ficción médica que se emitió en NBC entre 1982 y 1988 desarrollada por los creadores de 'Doctor en Alaska', Joshua Brand y John Falsey. Cuenta la historia de unos veteranos doctores que enseñan a sus internos la profesión de medicina y a tomar decisiones críticas en momentos complicados. Fue aclamada por su crudeza y veracidad, además de ganar 13 Emmys durante su andadura.

Doctora en Alabama

Social group, Fashion, Friendship, Fun, Event, Fashion model, Fashion design, Photo shoot,

Esta dramedia protagonizada por Rachel Bilson y emitida en el canal The CW entre 2011 y 2015, contaba las aventuras de Zoe Hart, una joven doctora que heredaba la consulta de su padre en un pequeño pueblo de Alabama. La serie, más una dramedia romántica que una serie de médicos, destacó por su comparación con 'Doctor en Alaska' y por su tono fresco y positivo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Nurse Jackie

Medical assistant, Shoulder, Physician, Health care provider, Arm, Joint, Nursing, Nurse, Scrubs, Health care,

Esta dramedia, protagonizada por la legendaria Edie Falco, seguía los pasos de una enfermera adicta a las drogas en un hospital neoyorquino. La crítica destacó el trabajo de interpretación del reparto de la serie (nos descubrió, por cierto, a la gran Merritt Wever) así como su inteligencia, agudeza y crudeza tanto en el apartado profesional como en el personal de la protagonista.

The Resident

the resident
20th Century Fox Television

Aunque la crítica no fue demasiado benévola con ella, esta serie creada por Amy Holden Jones, Hayley Schore y Roshan Sethi tiene todos los elementos que entusiasman a los amantes del género. Protagonizada por Matt Czuchry y Emily Vancamp, la historia se centra en un joven doctor que empieza su primer día bajo la supervisión de un brillante residente senior que le mostrará la cruda realidad de la medicina moderna.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Nip/Tuck

Suit, Event, Human, Formal wear, Fun, Photography, Smile, White-collar worker, Gesture,

Creada por Ryan Murphy, este drama protagonizada por Dylan Walsh y Julian McMahon, fundadores de un moderno aunque controvertido centro de cirugía estética. Cada episodio se centraba en las peculiares operaciones que allí se realizaban y en los avances en la vida personal de los doctores. La crítica alabó el trabajo interpretativo así como la inteligencia y originalidad de sus historias.

Médico de familia

médico de familia
Globomedia

No solo es la mejor serie sobre médicos sin demasiadas tramas médicas que jamás se ha hecho, sino que además ha permitido que exista una delicia auditiva como 'The Nacho Martín Project'.

Disponible en un canal de nacheters en Telegram

Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.