Las 20 mejores series de brujas de la televisión
Desde 'Sabrina' y 'Embrujadas' a sus reboots, de 'Buffy, cazavampiros' a 'True Blood' y con 'WandaVision' como matrona de todas las brujas, estas son nuestras magas negras (y blancas) favoritas de la televisión. ¿Cuál es la tuya?

- Las 30 mejores películas de brujas de la historia del cine
- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores series originales de Netflix, ordenadas
Sapos y culebras, ¿qué tienen las brujas que nos gustan tanto? ¿Por qué nos encantan tanto y qué las diferencia de otras criaturas mágicas y fantásticas? Las mejores películas de vampiros (y, ya que estamos, las mejores series de vampiros) tienen la elegancia anémica de los aristócratas del terror, los muertos vivientes tienen -desde Frankenstein a las series de zombis- una pulsión mecánica que desde el renacimiento de las películas de zombis se manifiesta a través de la velocidad de los infectados, los hombres lobos la barbarie primitiva del hombre, ¿y las brujas? Algo hay en la magia negra, en los gatos negros y en los pactos con el diablo que nos atrae sobremanera dando lugar a algunas de las mejores series de televisión de todos los tiempos. Cosas de brujas.
Las brujas han tenido un desarrollo similar al de los demás monstruos del cine de terror clásico. Con el desarrollo de la televisión, las historias que funcionaban en las películas de terror de la historia del cine comenzaron a volcarse en formato de serie pero la cercanía de encontrarnos junto a las mismas criaturas terroríficas cada semana las volvieron más fantásticas y familiares y no tardaron de perder su aura terrorífica. De pronto los seres de nuestras pesadillas tenían incluso una familia propia y amistosa, ‘La familia Monster’ (1964) y una bruja podían ser, simplemente, 'Embrujada' (1964). Las mejores series de fantasía nos ofrecieron esa realidad televisiva, y nos encantó.
Como sus compañeros de terror, las historias de bruja se mezclaron en la televisión con otros géneros, como las series de instituto, y acabaron formando universos propios junto a vampiros y hombres lobos en series como ‘Buffy, cazavampiros’ (una de las mejores series de los años 90) o ‘True Blood’. A veces conservando elementos del terror, otras de manera tan lúdica como en ‘Sabrina, cosas de brujas’.
Pero las brujas tienen dos peculiaridades que las diferencias de todos sus compañeros sobrenaturales y a las que, de momento, las películas de terror recientes están sabiendo sacar mejor partido que la ficciñon televisiva (aunque también encontramos casos como 'Nuevo sabor a cereza'). Por un lado, mientras que el terror de los vampiros, los zombis y los hombres lobos es relativamente abstracto (al vampirismo emocional, a la catástrofe, a las pulsiones destructivas de la naturaleza humana) las brujas representan algo tan concreto y actual como el miedo a la sexualidad femenina. Lo que desde ‘Haxan. La brujería a través de los tiempos’ (1922) ha pedido miradas más comprometidas y atentas a la raíz folclórica de la brujería.
Y si había brujas que practicaban la magia negra, ¿por qué no podía haber ‘Embrujadas’ que emplearan la magia blanca? ¿Por qué no hacer historias de wiccas? Esa es la segunda peculiaridad de las brujas. Su territorio se amplia enormemente si liberamos la magia femenina de las connotaciones peyorativas del título de "bruja", empleado desde tiempos inmemoriales como un adjetivo descalificador. ¿Qué diferencia a la Hermione de Harry Potter de una bruja? ¿Qué desmarca a una maga o una hechicera de la brujería si no es la condena de la sociedad?
Por eso hemos querido abrir esta lista a nuestras brujas, magas y hechiceras favoritas de la televisión. Estas son nuestras 10 series de brujas favoritas. Repasa tus series de Netflix, de HBO Max y de tus plataformas y dinos, ¿cuál es la tuya?

Las 100 mejores películas de terror de la historia

30 películas de terror recientes que dan miedo

20 series de miedo de Netflix para sentir terror

Tan terroríficas que se quedaron sin público