Skip to Content

‘Modern Love’: Ranking de todas las historias de amor de la serie de Amazon Prime Video

Ordenamos de mejor a peor todos los episodios de la nueva serie de Amazon, cuya primera temporada está formada por ocho relatos independientes sobre el amor y las relaciones. ¿Estás de acuerdo con nuestro veredicto?

Por Daniel Martínez Mantilla
Collage, Art, Human, Event, Adaptation, Conversation, Photography, Performance,
Amazon Prime

Ocho relatos sobre amor (no necesariamente romántico) tan reales como la vida misma son el punto de partida de Modern Love’, la nueva antología que Amazon Prime Video acaba de estrenar con un reparto de lujo y un esperado regreso a la ficción episódica que conquistará a los que les (nos) tocó la patata ‘Once’, ‘Begin Again’ y ‘Sing Street’. El director y guionista irlandés John Carney ha sido el encargado de supervisar la adaptación de la serie homónima de historias autoconclusivas del New York Times que versan sobre las diferentes formas de amar que podemos encontrar en el Nueva York del siglo XXI.

VER 'MODERN LOVE'

Es casi revolucionario hablar de amor en una época en la que la ficción generalista está dominada por relatos protagonizados por antihéroes y superhéroes, pero la serie de Carney se centra en las pequeñas historias del día a día para hablar de los sentimientos como principal fuente de conflicto del ser humano. A lo largo de sus ocho historias, ‘Modern Love’ ofrece una visión optimista, bienintencionada y ocasionalmente ingenua de las relaciones sentimentales en el sentido más amplio de la palabra. Es, además, un ejercicio luminoso, de factura impecable (la producción aprovecha al máximo el rodaje en las siempre cinematográficas calles neoyorquinas) y en el que, como es habitual en la obra de Carney, la original selección musical es la guinda del pastel de esta más que disfrutable propuesta.

Así queda nuestro ranking de todos los episodios de ‘Modern Love’ y sus múltiples formas de entender el amor en el siglo XXI.

1

Episodio 3: “Take me as I am, whoever I am”

Bazaar, Market, Marketplace, Public space, Grocery store, Selling, Whole food, Retail, Shopkeeper, Building,
Christopher Saunders

La frase: “No puedes enseñarle solo una parte de tí mismo a alguien. Eso es Hollywood. Eso es Gilda. Es hermoso, no pero no puede durar”.

Anne Hathaway protagoniza el episodio más emocionante y, sobre todo, relevante desde punto de vista social y cultural de ‘Modern Love’. Como ha evidenciado el estreno de la polémica ‘Joker’, las enfermedades mentales es uno de los temas grandes temas tabú del cine y la televisión de Hollywood y de la propia sociedad en pleno 2019. “Take me as I am, whoever I am” (Acéptame tal y como soy, quienquiera que sea) es un poderoso relato de aceptación que busca abordar de manera directa las consecuencias que conlleva vivir con una enfermedad mental, tanto a nivel personal como profesional o romántico. A través de los ojos de una empática pero arrebatadora Hathaway, el tercer episodio de ‘Modern Love’ disecciona el día a día de una persona bipolar marcada por una euforia que hace que los altos sean muy altos (con referencias a ‘La La Land’ incluídas) y los bajos, muy bajos. Todo el episodio está plagado de momentos reseñables y apenas abordados en la ficción destinada al gran público, pero ninguno es tan emocionante como ese momento en el que nuestra heroína protagonista decide confesar finalmente qué es lo que pasa. Como dice RuPaul al final de cada programa del exitoso concurso ‘RuPaul’s Drag Race’, “si no te amas a ti mismo, ¿cómo demonios vas a amar a alguien?”.

Artículo original en el New York Times

2

Episodio 2: “When Cupid is a prying journalist”

Suit, White-collar worker, Conversation, Botany, Adaptation, Event, Businessperson, Tree, Sitting, Formal wear,
Giovanni Rufino

El diálogo:
- “No tengo que imprimirla”
-“¿El qué”
- “Esa historia que tienes escrita en la cara”
- “¿En serio? ¿Es tan obvio?”

Catherine Keener (‘Cómo conocí a vuestra madre’) y Dev Patel (‘Lion’) ejercen de guías en las dos historias de amor frustrado que conocemos gracias a la conversación entre una periodista de prestigio y el exitoso creador de una app de citas. Sorprende la cercanía y química que hay entre Keener y Patel, aunque la suya no sea una historia de amor, sino una confesión entre dos personas que nunca se han atrevido a admitir sus verdaderos sentimientos en voz alta. El puzzle narrativo de “When a Cupid is prying journalist” (Cuando Cupido es un periodista entrometido) corría el riesgo de dejar en un segundo plano lo que nos están contando, pero todo el conjunto funciona milagrosamente. A pesar de que las subtramas románticas son prácticamente anecdóticas para poder adaptarse al breve formato de la serie, éstas son sorprendentemente emotivas en su acercamiento a temas ya sobados como el perdón, las segundas oportunidades o la necesidad de decir basta si surge el momento. Sin embargo, es la forma de llegar a ellas lo que convierte a esta historia en una de las más notables de ‘Modern Love’.

Artículo original en el New York Times

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Episodio 5: “At the Hospital, an Interlude of Clarity”

Sitting, Furniture, Grass, Tree, Lawn, Bench, Plant, Garden, Leisure, Fawn,
Amazon Prime

La frase: ¿Qué tipo de discapacitado crees que serías?

El primero de los dos episodios escritos y dirigidos por Tom Hall (compañero de John Carney en ‘Bachelors Walk’, la serie irlandesa en la que ambos dieron sus primeros pasos en televisión) es la propuesta más parecida a otras antologías románticas como la británica ‘Dates’ o su estupenda versión catalana ‘Cites’. La incipiente (o no) relación entre John Gallagher Jr. (‘The Newsroom’) y Sofia Boutella (‘Kingsman’) se salta el tradicional “meet cute” de las comedias románticas - aunque lo acabamos viendo durante la coda de la serie en su octavo episodio - para ir directamente a la segunda cita, esa que va a determinar las posibilidades reales de una pareja de treintañeros cuya química e intereses comunes no son demasiado esperanzadores… al menos hasta que un aparatoso accidente acaba bajando la guardia de los dos implicados. Cuanto más íntima se ponen los personajes, más intrigante resulta “At the Hospital, an Interlude of Clarity” (En el hospital, un descanso de claridad). No es la más original de las propuestas, pero sí una de las más efectivas. Especialmente si el espectador es seguidor de uno de los géneros más maltratados por el cine en el nuevo milenio.

Artículo original en el New York Times

4

Episodio 7: “Hers was a world of one”

Dog walking, Dog, Canidae, Leash, Tree, Walking, Autumn, Sporting Group, Companion dog, Pedestrian,
Christopher Saunders

La frase: “Te voy a contar una historia sobre tu madre. Te la voy a contar ahora porque no puedes interrumpirme y todavía no te has vuelto una adolescente arrogante y por si no acabas viéndola en tu vida tanto como te gustaría”.

Olivia Cooke (‘Bates Motel’) y Andrew Scott (recién salido del éxito de la segunda temporada de ‘Fleabag’) representan el ying y el yang del único relato LGTB que hay en ‘Modern Love’. “Hers was a world of one” (El suyo era un mundo de uno) es la historia de una pareja homosexual que tiene la posibilidad de cumplir su sueño de ser padres gracias a la generosidad de una joven excéntrica y nómada dispuesta a dar en adopción a su bebé y que pondrá a prueba la forma de vivir de la pareja. La fuerza del episodio, sin embargo, reside en ese choque de trenes que surge entre el caos que preside el día a día de la madre gestante y la necesidad de control de uno de los futuros padres de su hija. El penúltimo episodio de ‘Modern Love’ es, sobre todo, una historia sobre la necesidad de dejar atrás los prejuicios y hacer hueco para la empatía en nuestras relaciones personales con aquellos a los que en realidad no conocemos. A pesar de que su arranque prometía ser convencional, el clímax es uno de los más emocionales de toda la serie.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Episodio 1: “When the doorman is your main man”

Umbrella, Rain, Fashion accessory, Photography, Uniform,
Christopher Saunders

La frase: “Nunca me fijaba en los hombres, Maggie. Me fijaba en tus ojos”.

Cristin Milioti (‘Cómo conocí a vuestra madre’) y Laurentiu Possa (‘Killing Eve’) protagonizan una simpática introducción en el universo en el que nos quiere sumergir John Carney. “When the doorman is your main man” (Cuando el portero es tu hombre más importante) es toda una declaración de intenciones por parte de ‘Modern Love’: el amor se puede entender de muchas formas en pleno 2019, incluso a través de la particular relación a medio camino de la amistad y los lazos paternos filiales que hay entre una encantadora neoyorquina sin suerte en el amor y un inmigrante albano que trabaja como portero del lujoso edificio en el que esta vive (los seriéfilos amantes de las historias de treintañeros perdidos en Manhattan podrán detectar un guiño a los alquileres renta antigua que permitían vivir por encima de sus posibilidades a Mónica Geller y Carrie Bradshaw en ‘Friends’ y ‘Sexo en Nueva York’, respectivamente). Las interacciones con este particular Pepito Grillo están cargadas de ternura. De demasiada ternura, si eres un espectador cínico.

Artículo original en el New York Times

6

Episodio 4: “Rallying to Keep the Game Alive”

Event, Convention, Interaction, Design, Conversation, Adaptation, Performance, Audience, Night,
Christopher Saunders

La frase: “Yo me encargo de todo. Tú dejas que lo haga porque se me da bien. Pero quizás no quiera ser buena en eso. Quizás no quería ese rol. Quizás nunca te preocupaste lo suficiente por mí para pararte y preguntarme si es lo que quería”.

John Slattery (‘Mad Men’) y Tina Fey (la pionera de la edad de oro de la mujer en la comedia norteamericana de este siglo) protagonizan una historia sobre un adinerado matrimonio en crisis que recuerda inevitablemente al cine de Woody Allen. Sharon Horgan (creadora y protagonista de la dramedia inglesa ‘Catastrophe’) ejerce de firma invitada en la, probablemente, más convencional de todas las historias que cuenta ‘Modern Love’. Es difícil quitarse de encima la sensación de deja vu a pesar de lo disfrutable que resulta ver el partido de tenis (literal y metafórico) al que se enfrentan Fey y Slattery en una historia basada en los problemas conyugales del actor Denis Leary y su mujer, la escritora Ann Leary. ‘Rallying to Keep the Game Alive’ (Comprometerse para mantener vivo el juego) funciona mejor, sorprendentemente, cuando se deja llevar por el drama. Es en la escena del restaurante, en la que parece que el amor ha terminado y el rencor es demasiado fuerte para dejarlo atrás, cuando la historia consigue conectar finalmente con la audiencia. Desgraciadamente, el resto del tiempo (salvo en la escena en la que una fan interrumpe una comida familiar) se echa de menos cierto ingenio y mala baba presente en la obra anterior de Horgan.

Artículo original en el New York Times

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Episodio 8: “The race grows sweeter nearer its final lap”

Red, Human, Recreation, Hand, Photography, Competition event, Tourism, Vehicle, Winter,
Christopher Saunders

La frase: “Recuerdo escucharle decir una vez: a nuestra edad, la frase ‘hasta que la muerte nos separe’ no parece un compromiso tan grande”.

Los episodios de ‘Modern Love’ se puede ver en cualquier orden con la excepción del octavo y último episodio de la antología. Con una narración no cronológica que salta del inicio de la relación sentimental a su desenlace con la muerte de uno de ellos, “The race gros sweeter nearer its final lap” (La carrera se vuelve más dulce cuando se acerca a su última vuelva) es víctima de una decisión narrativa que juega en contra del emotivo - y truncado, narrativa y argumentalmente - romance que protagonizan Jane Alexander (‘Kramer contra Kramer’) y James Saito (‘La vida de Pi’), los representantes del amor en tercera edad en la ficción supervisada en su salto a la televisión por John Carney. A pesar de que el cierre solo dura 28 minutos, el guionista decide dedicar la mitad de su metraje a complementar el resto de historias que hemos ido descubriendo hasta ese momento. Esa coda funciona como despedida de ‘Modern Love’, pero deja en anecdótica el romance episódico. Se echa de menos que el final sea más largo o que, directamente, el epílogo se hubiera convertido en el noveno y último capítulo de la ficción de Amazon Prime Video.

Artículo original en el New York Times

8

Episodio 6: “So he look like dad. It was just dinner, right?”

Photography, Vacation, Tourism,
Christopher Saunders

La frase: “No tengo experiencias con hombres. No sé lo que se siente cuando un hombre cuida de ti simplemente porque sí”.

Escrito por la fallecida guionista Audrey Wells (‘The Hate U Give’) y dirigido por la también actriz Emmy Rossum (decidida a continuar con su faceta detrás de las cámaras después de abandonar la serie ‘Shameless’ en su novena temporada), “So he looked like dad. It was just dinner, right?” (Entonces se parece a papá. Era solo una cena, ¿verdad?) es el más desafiante de todos los episodios de ‘Modern Love’. Julia Garner (flamante ganadora del Emmy a la mejor actriz secundaria en drama por ‘Ozark’) y Shea Whigham (el detective de la infravalorada ‘Homecoming’) comparten una particular conexión que ninguno de ellos parece alcanzar a entender. Ella es una chica de 21 años que nunca ha superado la ausencia de su padre en su vida, mientras que él es un ingeniero en busca de nuevas emociones que la dobla en edad y que tiene dos hijas mayores que ella. La indefinición de las intenciones reales del personaje de Garner carga de confusión, incomodidad y, hasta cierto punto, fascinante ambigüedad la dinámica que surge entre estos dos seres solitarios, pero el episodio no parece tener claro a dónde quiere llegar. Incluso después de su final abierto.

Artículo original en el New York Times

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list