Las mejores series de Netflix en 2020
El ranking definitivo (¡y en constante actualización!) de las series estrenadas en la plataforma este año. Así sabes las que no deberías perderte, y también las que deberías evitar.

En este año de confinamiento, cambios profundos en la industria y muchos ratos libres, Netflix se ha mantenido como nuestro 'happy place' particular. Así que, para ordenarlo todo bien y no dejarnos nada fuera de nuestro radar, elaboramos este ranking definitivo (¡y en constante actualización!) de las series ya estrenadas en la plataforma de 'streaming' para ver cuáles son las joyas recientes e imprescindibles del catálogo. Atracos, charlas sobre sexo, enfermeras malignas y superhéroes... ¿Quién da más?
Por trece razones (Temporada 4)

Fecha de estreno: 5 de junio.
Género: Drama adolescente.
De qué va: La muerte de Bryce ha marcado a todos con fuerza, pero los estudiantes y profesoras de Liberty se preparan para la esperada graduación, que no estará exenta de problemas y despedidas dolorosas.
Veredicto: Hace tiempo que esta serie debería haber puesto el punto y final, pero no lo ha hecho hasta esta cuarta y última temporada. Pero lo cierto es que toda aquella frescura e impacto que provocó su primera temporada con Katherine Langford nunca ha vuelto a aparecer. Y el resultado es simplemente un drama adolescente que ha perdido su razón de ser.
Todas las noticias sobre la serie 'Por trece razones'.
Valeria (temporada 1)

Fecha de estreno: 8 de mayo.
Género: Comedia romántica.
De qué va: Basada en las novelas de Elísabet Benavent, el personaje que da nombre a la serie es una escritora en crisis, tanto en sus novelas como en la distante relación que mantiene con su marido. La escritora se refugiará en sus tres mejores amigas (Carmen, Nerea y Lola) para encontrarse dentro de un torbellino de sensaciones tales como el amor, los celos, la infidelidad, los secretos o los sueños de futuro.
Veredicto: Esta serie no termina ser el 'Sexo en Nueva York' a la española que parece prometernos. No ha conseguido convencer ni a los fans de la novela ni tampoco a los usuarios de Netflix, pero quizás la segunda temporada (que ya ha sido confirmada) pueda hacernos cambiar de opinión.
White Lines (Temporada 1)

Fecha de estreno: 15 de mayo.
Género: Thriller, misterio.
De qué va: Se centra en el misterio de la desaparición en Ibiza de un legendario DJ británico. Años después, su cadáver aparece y su hermana irá a la isla para investigar lo que ocurrió. Allí se introducirá en el ambiente discotequero, lleno de lujo, mentiras y apariencias, que la obligarán a enfrentarse al lado más oscuro de su propia personalidad.
Veredicto: El creador de 'La casa de papel', Álex Pina, no consigue convertir esta serie (coproducida entre España y el Reino Unido) en un éxito. El reparto parece algo fuera de lugar, la historia se vuelve más absurda conforme avanza y, hacia el final de la temporada, es difícil no haber perdido todo el interés por los misterios que rodean a la trama.
'White Lines': La nueva serie del creador de 'La casa de papel'.
Emily en París (Temporada 1)

Fecha de estreno: 2 de octubre.
Género: Comedia romántica.
De qué va: Emily (Lily Collins) es una ambiciosa joven estadounidense que, trasladada de Chicago a París, comenzará una nueva experiencia vital en la que, además de un complicado choque cultural, vivirá una apasionada historia de amor.
Veredicto: El creador de 'Sexo en Nueva York' ha intentado mostrarnos cómo sería la vida de una versión millenial de Carrie si se hubiese quedado en París y trabajase en el marketing. Pero el resultado es una amalgama de clichés (especialmente duros los que les tocan a los franceses), con un pequeño complejo de salvador norteamericano y poca sustancia que la salve. No negaremos que, eso sí, tiene momentos bastante encantadores.
Hollywood (Miniserie)

Fecha de estreno: 1 de mayo.
Género: Drama, comedia.
De qué va: Ryan Murphy nos lanza al Hollywood clásico de los años 40 en una historia sobre el racismo, la homofobia y la doble moral del mundo del cine. ¿Y si la era de los estudios hubiese sido diferente?
Veredicto: Esta miniserie ha dividido a los críticos entre los que piensan que es una bonita reinvención del Hollywood con un mensaje de diversidad y los que ven en ella una historia contada a trompicones y con muy poco que decir. Y quizás sea una mezcla de ambas, un conjunto de personajes planos y cuestionables que dan vida a una historia '¿y si...?' que nos hace soñar con un pasado diferente.
10 cosas que no sabías de 'Hollywood', la nueva joya de Ryan Murphy para Netflix.
Space Force (Temporada 1)

Fecha de estreno: 29 de mayo.
Género: Comedia.
De qué va: El General Mark R. Naird, un piloto decorado que sueña con dirigir la Fuerza Aérea, se ve envuelto en una serie de enredos cuando le asignan la llamada Fuerza Espacial. Escéptico pero dedicado, Mark se muda con su esposa Maggie y su familia a Colorado, donde un grupo de científicos y 'hombres del espacio' reciben la orden de la Casa Blanca de poner de nuevo al ser humano en la Luna.
Veredicto: Toda nuestra fe está puesta siempre en Greg Daniels, creador de series icónicas como 'The Office' y también de la notable 'Upload' de Amazon Prime Video, y en esta serie de Netflix nos ha conquistado a medias. Es imposible no seguirle el juego a tótems de la comedia como Steve Carell o Lisa Kudrow, pero al mismo tiempo parece que no puede decidirse entre ser una parodia, una farsa o una sitcom clásica.
'Space Force': Tráiler de la nueva serie del creador de 'The Office' con Steve Carell.
Altered Carbon (Temporada 2)

Fecha de estreno: 27 de febrero.
Género: Ciencia ficción, acción.
De qué va: Seguimos de nuevo a Kovans (aunque en un nuevo cuerpo, el de Anthony Mackie), que lleva siglos buscando a su amor perdido, Quellcrist Falconer (Renée Elise Goldsberry). El protagonista es reclutado en su planeta natal, Harlan, para investigar una serie de asesinatos brutales. Kovacs se sorprenderá al descubrir que su nueva misión para resolver el crimen y su búsqueda para encontrar a Quell son lo mismo.
Veredicto: El cambio de cara no le ha sentado del todo bien a 'Altered Carbon', que ha sido cancelada después de esta segunda temporada. Lo cierto es que es una notable serie de acción con buenas ideas en el marco de una ciencia ficción de estilo 'cyberpunk', pero en todo este tiempo desde su estreno no ha logrado crear esa conexión con los personajes a través de la pantalla. Para ser una aventura en busca del amor de su vida, las emociones parecen estar al mínimo.
'Altered Carbon' vuelve con Anthony Mackie como protagonista.
Las chicas del cable (Temporada 5)

Fecha de estreno: 14 de febrero.
Género: Drama romántico.
De qué va: La muerte de Ángeles va a afectar a las chicas, que han decidido emprender caminos diferentes buscando un futuro mejor en medio de un contexto social y político inestable. Así, bajo el necesario lema ‘o todas o ninguna’, la culminación de la ficción busca narrar un proceso hacia la igualdad y la libertad, meta que las protagonistas han peleado desde el primer episodio, y que darán de frente contra una Guerra Civil.
Veredicto: Decimos adiós a 'Las chicas del cable' con un final a la altura de su historia, con un sacrificio doloroso, pero necesario, que habrá humedecido los ojos de los fans más fieles. En conjunto, es una última temporada notable, con detalles sorprendentes y mucha emotividad.
Desplazados (Miniserie)

Fecha de estreno: 8 de julio.
Género: Drama.
De qué va: Sofie Werner (Yvonne Strahovski) es una azafata de vuelo australiana que, tras una mala experiencia en una escuela de baile regentada por un misterioso matrimonio (Cate Blanchett y Dominic West), lo deja todo atrás, abandona su identidad y acaba internada en un centro de inmigrantes, donde se niega a revelar su nombre e insiste que es una viajera alemana que ha perdido su pasaporte. Basada en el caso real de Cornelia Rau.
Veredicto: La miniserie parece que quiere reflejar el drama de los refugiados y los inmigrantes en campos de concentración, pero acaba siendo más la historia de una mujer blanca con problemas de salud mental en una situación muy complicada. Aun así, logra hablar sobre las prisiones en las que nos coloca la sociedad y las injusticias que necesitan solucionarse cuanto antes.
'Desplazados': La historia real tras la serie de Netflix es todavía más dura.
Alguien tiene que morir (Miniserie)

Fecha de estreno: 16 de octubre.
Género: Drama.
De qué va: Miniserie de 3 episodios ambientada en los años 50, y que centra su historia en la familia Falcón, que recibe en Madrid a su hijo después de que haya pasado su infancia en México. Su llegada revoluciona no solo a sus allegados, sino también la socialité del club de tiro de Madrid. Los secretos familiares empezarán a salir a la superficie.
Veredicto: El creador de 'La casa de las flores', Manolo Caro, pasa de la comedia al drama manteniendo los aires de telenovela, pero no le sale bien del todo. Su corta duración para un serie no le permite profundizar demasiado en los protagonistas y sus motivaciones, ni tampoco en ese retrato de la España franquista de los años 50. El elenco está lleno de estrellas, pero no brillan tanto como podrían.
Snowpiercer (Miniserie)

Fecha de estreno: 25 de mayo.
Género: Ciencia ficción, acción.
De qué va: Siete años después de que la Tierra se haya sumido en un apocalipsis glaciar, la humanidad sobrevive en un tren en constante movimiento. Pero dentro, las batallas son las de siempre, entre la lucha de clases y los juegos políticos.
Veredicto: Quizás esta nueva adaptación de la novela gráfica de Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb nos parecería más interesante si no tuviésemos a la película de Bong Joon-ho como principal referencia. Las comparaciones son odiosas. Aunque da para un visionado entretenido, deja a medio gas todas las ideas interesantes que tiene la historia y no termina de convencer con sus personajes. A veces, más largo no significa mejor.
Selena: La serie (Miniserie)

Fecha de estreno: 4 de diciembre.
Género: Drama, histórico, musical.
De qué va: Cuenta la vida de Selena Quintanilla, la famosa cantante de Texas que se convirtió en un icono latino en los años 90, pero su carrera acabó abruptamente cuando fue asesinada por la presidenta de su club de fans.
Veredicto: En sus nueve episodios, creados por Moisés Zamora y protagonizados por Christian Serratos (Rosita en 'The Walking Dead'), no aporta nada nuevo a la historia que conocimos en películas como 'Selena', pero sí que da la oportunidad de reintroducir a la cantante a toda una nueva generación que no la conocía y volver a convertirla en un icono. Una lástima que el retrato sea tan suave.
'Selena': La historia real de la 'Madonna mexicana' en Netflix
Élite (Temporada 3)

Fecha de estreno: 13 marzo.
Género: Drama adolescente, misterio.
De qué va: Tras el final de la segunda temporada, la historia continúa con un nuevo asesinato, un nuevo misterio sobre el que construir todos los episodios hasta la gran revelación final. Al mismo tiempo, seguirán los líos amorosos, los problemas familiares y los secretos que no pueden esperar para salir a la luz.
Veredicto: La serie española se convierte en una suerte de 'Cluedo' que sigue siendo fiel a sus máximas de juventud elitista desenfrenada y enredos amorosos que no dejan de complicarse. Es una temporada importante, ya que dejamos atrás a algunos de los personajes más importantes de la historia y dejan paso a una nueva generación. Aún tienen gasolina para seguir adelante, y desde luego le vendrá bien contar con nuevas caras para no caer en el riesgo de repetirse.
Todo sobre 'Élite', la serie española de Netflix.
'Élite': El final de la tercera temporada, explicado.
Away (Temporada 1)

Fecha de estreno: 4 de septiembre.
Género: Drama.
De qué va: Relato del primer viaje humano a Marte, en una expedición con astronautas de diferentes partes del mundo que encuentran sus similitudes y diferencias a bordo de una nave donde tienen que dejar su vida en la Tierra atrás durante un tiempo.
Veredicto: Esta serie protagonizada por Hilary Swank no termina de arrancar del todo, y se ancla demasiado en lugares que ya hemos transitado, por ejemplo en la película 'Proxima' de Alice Winocour. Pero se agradece ese cambio de roles de género: ahora es la mujer quien viaja al espacio y el hombre el que espera en casa cuidando de los hijos y rezando porque todo vaya bien.
Into the night (Temporada 1)

Fecha de estreno: 1 de mayo.
Género: Thriller.
De qué va: Varios desconocidos se reúnen en un avión y viven un apocalipsis inminente mientras vuelan: los rayos del sol se han vuelto de repente letales para los humanos, así que deben avanzar hacia las sombras a toda costa a no ser que quieran quedarse fritos. Pero con el combustible agotándose y los conflictos humanos que se van desatando, la supervivencia será todo un desafío.
Veredicto: No es la mejor historia sobre el apocalipsis que hemos visto nunca, pero esta serie belga nos da dosis buenas de tensión y una situación de lo más inusual para un fin del mundo. El concepto da de sí más de lo que esperaríamos.
La monja guerrera (Temporada 1)

Fecha de estreno: 2 de julio.
Género: Acción, fantasía.
De qué va: Conocemos a Ava (Alba Baptista), una joven de 19 años cuyo destino ha cambiado en cuestión de segundos: yacía muerta en una camilla y, por estar en el lugar y momento adecuados, acaba siendo la portadora de un artefacto antiguo y poderoso que le confiere poderes extraordinarios.
Veredicto: Un notable entretenimiento de acción que sorprenderá por su concepto (¿Monjas guerreras? Sí, por favor) pero que evoluciona en una trama con tintes fantásticos y acción televisiva. Para bien o para mal, no ofrece más ni menos de lo que promete.
Dash & Lily (Temporada 2)

Fecha de estreno:
Género: Comedia romántica, adolescente.
De qué va: Dash es un escéptico de la Navidad y Lily la adora con toda su alma, pero esta diferencia no eclipsa aquello que comparten: una necesidad de conectar con alguien, de encontrar un salvoconducto de una situación familiar complicada. Y lo hacen a través de un cuaderno rojo, en el que van escribiéndose retos para conocerse mejor. Lo de chatear ya ha pasado de moda.
Veredicto: Esta serie viene cargada de azúcar, pero eso no será un problema para los fans de la comedia romántica adolescente a quienes va dirigida. Sus dos protagonistas tienen carisma, la historia está llena de emoción (por el esperado encuentro en persona entre ambos) y el tema navideño viene perfecto para estas fechas.
La casa de papel (Temporada 4)

Fecha de estreno: 3 de abril.
Género: Acción, thriller.
De qué va: La banda de ladrones más famosa del mundo, liderada por El Profesor (Álvaro Morte), se propone atracar el Banco de España con dos objetivos: por un lado, para que las autoridades españolas suelten a Río (Miguel Herrán) y, por otro, para llevarse las reservas de oro del país y seguir viviendo como reyes. ¿Lo conseguirán?
Veredicto: Cuando una fórmula se sigue repitiendo hasta el infinito, ¿deja de funcionar? Ese es el sabor que deja esta cuarta temporada de la exitosa serie española creada por Álex Pina, que se antoja un puente hacia la quinta y previsiblemente última etapa del robo al Banco de España. Eso sí: los fans convencidos la disfrutarán al máximo, y también llorarán la despedida de uno de sus mejores personajes.
'La casa de papel': Una cuarta temporada con mucho ruido y pocas nueces.
Memorias de Idhún (Temporada 1)

Fecha de estreno: 10 de septiembre.
Género: Acción, fantasía, animación.
De qué va: Adaptación de la trilogía literaria de Laura Gallego, donde un adolescente descubre, tras el asesinato de sus padres a manos de unos desconocidos, todo un universo mágico del que forma una parte muy importante.
Veredicto: Quizás la polémica por el doblaje fuese más un berrinche de los fans que otra cosa, pero viendo la serie hay que darles la razón. La animación ya se antoja algo mecánica, más cercana a un videojuego que no a la agilidad y naturalidad de una serie de anime japonés, y algunas voces desde luego no ayudan a entrar de lleno en la historia fantástica que nos cuenta. Por suerte, el material original es lo suficientemente interesante como para esperar una segunda temporada que, con suerte, llevará algunas mejoras.
Las escalofriantes aventuras de Sabrina (Temporada 3)

Fecha de estreno: 24 de enero.
Género: Fantasía, adolescente.
De qué va: Tras las revelaciones de la segunda temporada, especialmente sobre quién es el padre de Sabrina (Kiernan Shipka), y el trágico desenlace del baile final, donde Nicholas Scratch (Gavin Leatherwood) queda atrapado en el Infierno, los nuevos episodios llegan con más amor adolescente, brujería satánica y hasta un posible apocalipsis.
Veredicto: Ahora que ha sido anunciada su cancelación, valoramos más aún la existencia de la bruja adolescente de Netflix, que nos daba romance, sentido del humor, aventuras mágicas y personajes icónicos, de las tías de Sabrina a la mismísima Lilith. Aunque quizás era café para muy cafeteros.
Todo lo que necesitas saber de la temporada 3 de 'Sabrina' en Netflix.
El homenaje de 'Sabrina' a 'El mago de Oz' en su tercera temporada.

Las 25 series Netflix más esperadas de 2025

Las 25 series más esperadas de 2025 y dónde verlas

'Adolescencia', manosfera, incel y la teoría 80/20

Los fans de 'Los Bridgerton' tienen nueva serie