Skip to Content

‘Vis a vis’ y otras 15 series carcelarias que tienes que ver (o mejor no)

Desde ‘Oz’ a la popular ‘Prison Break’, recopilamos, de peor a mejor, algunas de las ficciones televisivas cuya trama transcurre entre rejas.

Por
el reparto de la serie "oz"pinterest
HBO

El género carcelario, aunque no reconocido como tal, ha estado siempre presente a lo largo de la historia de la televisión. Son muchas las series cuya trama ha transcurrido tras los barrotes de una prisión. Algunas más populares que otras y con mejor o peor suerte, lo cierto es que hay títulos que se han convertido, con el paso de los años, en ficciones de culto e incluso han servido de inspiración posterior.

Ahora que ‘Vis a vis: El Oasis’ está a punto de cerrar la saga que hizo nacer a la Marea Amarilla, recogemos, de peor a mejor, 15 títulos que atraparon a la audiencia… ¡O la hicieron trazar un plan de fuga!

1

‘La fuga’ (2012)

asier etxeandía, maría valverde y aitor luna en "la fuga"
Mediaset

Absolutamente prescindible esta serie de corte futurista que, a pesar de contar con un potente reparto encabezado por Asier Etxeandía, María Valverde y Aitor Luna, y unos directores entre los que figuraban Pau Freixas o Koldo Serra, fue perdiendo audiencia a lo largo de los doce capítulos de su primera y única temporada.

2

‘En el corredor de la muerte‘ (2019)

miguel Ángel silvestre protagoniza "en el corredor de la muerte"
Movistar+

Miguel Ángel Silvestre dio vida a Pablo Ibar, condenado a cadena perpetua por un triple asesinato cometido en Florida y del que él se sigue declarando inocente. La serie de Movistar+, dirigida por Carlos Marqués-Marcet, generó tantas alabanzas como críticas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

‘Alcatraz’ (2011)

el reparto de la serie "alcatraz"
Distribuidora

Aprovechando el tirón de ‘Perdidos’, FOX encargó a sus creadores, con J. J. Abrams a la cabeza, esta serie en la que incluso contaron con alguno de los actores de la anterior, como Jorge García. A pesar de las altas expectativas, la serie finalizó con los 13 capítulos de la primera temporada tras el mal recibimiento de las críticas y el público, principalmente por un guion que hacía aguas por todas partes.

4

‘Wentworth’ (2013)

reparto de "wentworth"
Distribuidora

Remake de la también australiana ‘Prisoner’ sobre el día a día de las reclusas y funcionarias que conviven en el centro que da nombre a la serie. Con seis temporadas estrenadas y una séptima en camino, no aporta mucho más allá de sus cuidadas interpretaciones.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

‘Bad Girls’ (1999)

el reparto de la serie "bad girls"
Distribuidora

Ocho temporadas duró esta serie británica ambientada en una cárcel de mujeres que, aunque no fue innovadora en su trama, sí dio un paso adelante en cuando a lo explícito de cómo contarla. La violencia, las drogas y el sexo campaban a sus anchas entre funcionarias y presas del penal ficticio de Larkhall, ubicado al sur de Inglaterra. La ficción fue un éxito en todos los países en los que se emitió.

6

‘El marginal’ (2016)

protagonistas de la serie "el marginal"
Distribuidora

Creada por Sebastián Ortega y Adrián Caetano, esta serie se convirtió en un auténtico fenómeno en Argentina para saltar después a Netflix. Arranca con el ingreso en prisión de un expolicía que se infiltra entre los presos para descubrir el paradero de la hija secuestrada de un juez corrupto. La segunda y tercera tandas funcionaron como precuelas y ya hay en marcha una cuarta entrega que continuará la historia. En el reparto, Juan Minujín, Martina Gusman, Nicolás Furtado, Adriana Salonia…

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

‘Porridge’ (1974)

"porridge"
Distribuidora

Ronnie Parker y Richard Beckinsale protagonizaron una de las pocas series carcelarias que existen en clave de comedia sobre dos presos que comparten celda en una cárcel inglesa ficticia. Tres temporadas de humor británico del bueno que dieron lugar a una franquicia compuesta por secuelas, películas e incluso libros. El título hace honor al desayuno que tradicionalmente se servía en las prisiones británicas y también a la forma con la que popularmente se designa la condena.

8

‘Capadocia’ (2008)

cecilia suárez en una escena de "capadocia"
HBO

Con tres nominaciones a los Premios Emmy Internacional, la serie de HBO Latin America reunió a algunas de las actrices más potentes del panorama latinoamericano y conquistó tanto al público como a los críticos a lo largo de sus tres temporadas ambientadas en una prisión mexicana privada donde se intentaba implantar un proyecto de reinserción social con el tráfico de drogas como telón de fondo. En el reparto, Cecilia Suárez, Ana de la Reguera, Dolores Heredia, Cristina Umaña…

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

‘El prisionero’ (1967)

patrick mcgoohan en "el prisionero"
ITV

Aunque no estaba ambientada en un penal al uso, incluimos este título por lo que tuvo de innovador y visionario en una época mucho más tradicionalista en lo que a ficción se refiere. Patrick McGoohan creó y protagonizó esta serie en la que interpretaba a un ex agente secreto del Gobierno británico secuestrado en una suerte de cárcel distópica conocida como La Villa.

10

‘Prison Break’ (2005)

wentworth miller en prison break
'Prison Break'

Wentworth Miller y Dominic Purcell interpretan a los dos hermanos protagonistas de esta serie que gira alrededor de su plan de fuga de Fox River, una cárcel de máxima seguridad ubicada a las afueras de Chicago. Creada por Paul Scheuring, la serie, pionera en muchos aspectos, cuenta con cinco temporadas que, aunque fueron resultando cada vez menos creíbles, consiguieron mantener la tensión en cada capítulo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

‘Criminal Justice’ (2008)

ben wishaw en "criminal justice"
Distribuidora

Ben Wishaw protagonizó esta excelente ficción producida por la BBC sobre un joven acusado de un asesinato del que no recuerda absolutamente nada. La primera temporada, que sirvió de inspiración para ‘The Night Of’, fue un éxito a todos los niveles. Pero la segunda tanda no contó con la misma suerte.

12

‘The Night Of’ (2016)

the night of
HBO

Pocas veces un remake consigue el mismo efecto (o superior) que el original y esto es lo que ocurre con los ocho adictivos episodios de la serie de HBO que recuperan la historia de ‘Criminal Justice’, esta vez en la piel de John Turturro y Riz Ahmed. Excelente de principio a fin.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

‘Fuga en Dannemora’ (2018)

benicio del toro en "fuga en dannemora"
Distribuidora

Los Emmy, los Globos de Oro, la crítica y el público se arrodilló ante esta miniserie de siete capítulos que retrata el intento de fuga real en 2015 de dos convictos del centro penitenciario Clinton del estado de Nueva York. Con Ben Stiller en la dirección y Patricia Arquette y Benicio del Toro en el reparto, nada podía salir mal. Un título imprescindible.

14

‘Oz’ (1997)

"oz"
HBO

Ambientada en Ciudad Esmeralda, unidad experimental de la cárcel de Oswald State donde se intenta conseguir la rehabilitación de los presos, es uno de los mejores retratos de la convivencia en prisión a través de las experiencias de un heterogéneo grupo en el que se mezclan pandilleros, musulmanes, latinos, arios y mafiosos. Una auténtica joya de HBO creada por Tom Fontana.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

‘Orange Is The New Black’ (2013)

"orange is the new black"
Distribuidora

La adaptación del best seller autobiográfico de Piper Kerman es una de las mejores ficciones carcelarias rodadas hasta el momento. La diversidad física y sexual de sus protagonistas, sus guiones y la estructura narrativa han convertido a sus siete temporadas en un must del género.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list