Skip to Content

Las 10 mejores series de comedia españolas que deberías ver

Repasamos una colección con las mejores series cómicas españolas, una colección de risas imprescindibles de la historia de nuestra televisión.

Por
preview for Tráiler de la tercera temporada de ‘Mira lo que has hecho’

Si algo nos gusta en España es reírnos, sobre todo de nosotros mismos. Para repasar una colección de momentos imprescindibles de la mofa patria, y una vez revisadas las mejores comedias españolas de la historia, hemos preparado esta lista con las mejores series de comedia españolas, una colección de títulos imprescindibles para pasar un buen rato de manera episódica. Esas series a las que encontramos nuevas candidatas entre las mejores series de 2022, o más específicamente entre las mejores series españolas de 2022.

Que se lo digan a Berlanga y a Azcona, que hicieron de la risa nacional el análisis más incisivo de nuestra sociedad y nuestra historia. El cine español ha aportado al séptimo arte algunas de las mejores películas de la historia a través de la risa. Y sigue aportando, año a año, una cosecha increíble de títulos con los que reír bien fuerte en la sala de cine desde que la máquina de los Lumiere llegó a España.

"¿Existe un tipo de humor manchego? Parece que se puede deducir que sí. No diría que me siento identificado con él, porque identificarse con algo es casi como decir copia exacta, pero es un humor con el que me río y lo paso bien", nos comentó José Luis Cuerda una vez. "¿Cómo se puede ser optimista en el mundo en el que vivimos? Soy mayor, tengo más experiencia y me vuelvo más pesimista. El tonto más tonto de la creación es el milmillonario, que parece que no sabe que no podrá disfrutar de los milmillones que quiere amontonar, porque se va a morir antes".

"Las comedias actuales son muy parecidas entre sí, hay un discurso dominante que entiendo que se debe aprovechar, tienen que existir porque hacen industria y llevan a la gente al cine, pero levantar la financiación para hacer una peli de un tipo como Cuerda, con esa voz tan especial, tan única y singular, es bastante complicado", explicaba Arturo Valls sobre las dificultades para producir un título como ‘Tiempo después. "No entendíamos cómo era posible que nadie se hubiese animado a producirla y, cuando nos pusimos a ello, comprobamos que en muchos despachos nos decían: ‘Muy bien Jose Luis Cuerda, muy guay ‘Amanece, que no es poco’, pero nosotros queremos hacer películas comerciales, si no te importa’. Es que es poesía, creo que es una película necesaria y un acontecimiento cultural de primer orden que un hombre como José Luis vuelva a contarnos su visión de la vida".

La pequeña pantalla, claro, ha sabido reflejar este gusto propio por la risa. En todas las cadenas, públicas y privadas, han triunfado apuestas por comedias de todo tipo y, con la llegada de las plataformas, esto solo ha aumentado. Para celebrarlo, repasamos algunos títulos imprescindibles, ¿están tus favoritos?

Mira lo que has hecho

mira lo que has hecho
Movistar+

En 2018 llegó a nosotros la primera temporada de ‘Mira lo que has hecho’ (a.k.a. la serie de Berto), una ficción aparentemente sencilla ideada y protagonizada por Berto Romero en la que, junto a Eva Ugarte, llevaba a la pequeña pantalla las batallas de unos padres primerizos que hacen lo imposible para no dejar de ser todo lo que fueron antes del parto.

Escrita por Romero junto a Rafel Barceló y Enric Pardo, aquel primer encuentro con la serie supuso una sorpresa para muchos. La simplicidad de la propuesta, dirigida entonces por Carlos Therón, dejaba entrever el inicio de un viaje que desesperaba por ser contado y, de propina, nos descubría a Ugarte, a la que esperamos seguir viendo todo el rato en todas partes.

La aceptación de público y crítica, y la llegada de Javier Ruiz Caldera a la dirección de las siguientes dos temporadas, permitieron a Romero y su equipo terminar este arco narrativo en tres actos que se ha convertido en un relato fundamental sobre la transformación de una pareja (porque siendo la serie de Berto es la serie sobre Berto y Sandra) mediante la llegada de sus tres hijos.

Divertida, sincera y tierna, debemos a ‘Mira lo que has hecho’ mucho desde la primera vez que nos hizo reír pero, teniendo en cuenta la disimulada elegancia y astucia con la que ha sido creada y realizada, puede que le debamos aún más cuando se descubra como un referente futuro. Sin duda, una de las 5 joyas disponibles en Movistar+.

Si no, siempre podremos gritar la frase de Sandra que lo resume todo: “¡Estoy de la metaficción hasta el coño!”

Paquita Salas

paquita salas
Netflix

Todo son risas con los Javis hasta que estrenan algo. Cuando esto sucede, los chistes sobre su turra mediática (divertidos gracias a la capacidad de sus protagonistas para divertirse con ellos), dan paso a semanas de halagos. Y no es para menos, algo tendrán cuando Enrique Lavigne decidió lanzarse a por ellos sin dudar.

Y lo primero que Javier Ambrossi y Javier Calvo nos regalaron fue ‘Paquita Salas’, una comedia irresistible sobre una representante de actores que no termina de salir de los 90 encarnada por un Brays Efe entregado a una causa que sabe brillante.

Conforme las tramas se complican, descubrimos en Paquita, serie y personaje, un fondo trágico y tierno del que es imposible separarse, especialmente cuando Flooxer se descubrió un contenedor demasiado pequeño para este evento generacional que, por suerte para todos, terminó de hacerse grande en el catálogo de series de Netflix.

Sus nuevas temporadas no solo superaron cualquier expectativa, sino que volvieron a mostrarnos que sus creadores están decididos a seguir elevando el listón, convirtiendo su título en una de las 35 mejores series de comedia de Netflix para reír y regalándonos por el camino a la Noemí Argüelles de Yolanda Ramos, posiblemente el secundario más descacharrante de nuestra pantalla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Capítulo 0

capítulo 0
Movistar+

Es muy difícil hablar de ‘Capítulo 0’ sin extenderse y hacer justicia a la que puede que sea la producción más libre, estrafalaria y chanante jamás rodada a modo de ficción “tradicional” en nuestro país.

Creada y protagonizada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, los manchegos llegan al límite de la imaginación en este maremágnum de ideas que, pese a venderse como una serie en la que cada capítulo podría ser un episodio de diferentes producciones, termina convirtiéndose en una guía de estilo sobre géneros, comedia y escritura de guion.

Desde el placentero regreso a ‘Muchachada Nui’ con el sublime ‘Tertulianos’, pasando por Jessica Fletcher en ‘Crimen se escribe con “C”’, el cine nórdico de espías de ‘Dinamarca’, los agrios finales de las grandes estrellas del cine clásico de ‘Silly Gardens’ o el cajón de arena con juguetes que es ‘La gran zapatiesta’, todo parece funcionar en una serie que se permite incluso jugar con sus propios creadores en esas joyas llamadas ‘Reyes’ y ‘Mi padre’.

Escrita junto a Miguel Esteban, esta virtuosa producción de 7 y Acción subraya además el talento de Sevilla como realizador, algo que ya se dejaba intuir en la siempre infravalorada ‘Museo Coconut’, pero que ahora parece haber alcanzado el momento idóneo para que Joaquín y Ernesto hagan su película de una vez ( y que Raúl Cimas herede este formato y su presupuesto).

Puedes atrapar al pez dorado de la ficción patria en Movistar+ y disfrutar del estreno de Sevilla en pantalla grande con 'Camera Café, la película' en nuestro repaso a las mejores películas de comedia 2022: ranking de peor a mejor.

Señoras del (H)AMPA

señoras del hampa
Telecinco

Mayte (Toni Acosta) es una mujer separada y madre de dos hijos que se gana la vida con muchas dificultades vendiendo robots de cocina. Agobiada por su precaria situación económica, aprovecha una reunión del AMPA del colegio de sus hijos para proponer una demostración de la máquina a la que se apuntan Lourdes (Malena Alterio), esposa de un policía; Virginia (Nuria Herrero), una joven embarazada y madre de un niño, y Amparo (Mamen García), una sufrida abuela que se hace cargo de su nieto ante las continuas ausencias de su hija.

Las protagonista de la serie se verán obligadas a dar un vuelco a sus vidas cuando se ven obligadas a encubrir un asesinato que se ha producido de forma accidental.

Ácida, contundente e hilarante, la producción es ya una de las 60 mejores series de Amazon Prime Video en España y, por si eso fuese poco, 'Señoras del (H)AMPA' tendrá un remake norteamericano en la NBC.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

¿Qué fue de Jorge Sanz?

que fue de jorge sanz
Movistar Plus+

"Tras casi dos décadas de esplendor, Jorge Sanz está atravesando un bache en su carrera", reza la sinopsis de esta virguería de David Trueba que vuelve a poner de manifiesto lo bien que se nos da la metaficción. "Ignorado por las jóvenes generaciones del cine español, que lo perciben como un clásico de otra época, Jorge está atravesando problemas económicos y laborales. Su nuevo representante, Amadeo, un amigo de la familia que hasta ahora ha trabajado en una fábrica de quesos, se convertirá en su mano derecha para intentar reimpulsar la carrera".

Y Jorge Sanz se entregó en cuerpo y alma, no solo en la serie inicial de 2010 sino en el especial '¿Qué fue de Jorge Sanz? 5 años después' (2016) y la última entrega de la saga, '¿Qué fue de Jorge Sanz? III' (2017), al menos hasta ahora...

"La idea es emitir un capítulo cada cierto tiempo hasta que veamos a Jorge Sanz en una residencia de ancianos", comenta el propio Trueba. "Me hacía mucha ilusión volver a abrir esta caja de sorpresas. Vamos a intentar innovar sobre una buena base".

Como regalo para los fans, recordamos la increíble odisea americana de Jorge Sanz en Hollywood.

Gente hablando

gente hablando
Atresmedia

El pulido diamante de Álvaro Carmona podría confundirse con una webserie por su distribución vía Flooxer y, aun así, daría igual, quiénes somos nosotros para señalar formatos cuando el producto resultante es tan brillante.

Minimalista, lúcida y elegante, sus pequeños capítulos son como chupitos de una bebida que desearías que te acompañase el resto de tu vida. Greguerías alargadas a un diálogo de diez minutos en el que los actores invitados se exponen a cambio de un premio irresistible: ser protagonistas absolutos de un relato hablado tremendamente bien escrito.

Verónica Echegui, Manuel Burque, Ramón Barea, Juanra Bonet, Celia de Molina, Mariam Hernández, Berto Romero y Llimoo son algunos de los invitados que ya se han dejado caer en las dos temporadas de la serie de título más sincero.

Producida por Atresmedia y disponible en Atresplayer, ‘Gente hablando’ demuestra por qué Carmona se ha ganado su plaza de referente cómico inapelable. Si te gustó, no te pierdas nuestro artículo sobre 'Bo Burnham: Inside', análisis del especial de Netflix de comedia más triste.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Aquí no hay quien viva

'aquí no hay quien viva'
Miramón Mendi

Y la idea de Iñaki Ariztimuño y Alberto Caballero se hizo realidad y, junto al ímprobo esfuerzo de Laura Caballero de todo el equipo técnico y artístico, 'Aquí no hay quien viva' llegó a Antena 3 Televisión para cambiarlo todo de 2003 a 2006.

Las desventuras de los vecinos de Desengaño 21 hicieron historia más allá de las presiones de una endiablada producción encabezada por José Luis Moreno y Miramón Mendi. Prueba de ello son las contantes reposiciones de una serie que, además de contar con su "hermana" 'La que se avecina', y hasta 6 versiones en diferentes países, es uno de los éxitos del catálogo de series de Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max.

El fin de la comedia

el fin de la comedia
Comedy Central

Hablamos de una serie que perdió un Premio Emmy Internacional o, lo que es lo mismo, una serie que estuvo nominada a dicho galardón en la categoría de comedia en 2018.

Escrita por Ignatius Farray, Miguel Esteban y Raúl Navarro, cuenta las desventuras de la versión ficticia del cómico del grito sordo. Como aquellas temporadas de ‘Seinfeld’ en la que comenzaban a planear y lograban convencer a una cadena para rodar la propia ‘Seinfeld’, la realidad y la ficción convergerán hasta que se haga imposible diferenciar claramente la una de la otra, algo que irremediablemente también vimos tanto en ‘Louie’ como en la variación más narrativa de Romero, ‘Mira lo que has hecho’.

Tan tierna y cruda como su propio protagonista bramando dentro de tu boca que “tenemos que tener amor”, ‘El fin de la comedia’ supone uno de los claros legados que demostrarán en el futuro que, de algún modo, coincidimos en el tiempo con ese raro milagro estelar que es Ignatius. Para los que necesiten más, repasamos Seinfeld: los 10 mejores capítulos de la mejor sitcom.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Camera Café

social group, event, youth, community, team, student,
Magnolia TV

Creada en 2001 por Yvan Le Bolloc'h, Bruno Solo y Alain Kappauf para la televisión francesa, el primer remake patrio del formato, ‘Café express’, fue producida por Tiburón TV, pudo verse en Telemadrid en 2003 y 2004 y contó en su reparto con Óscar Ladoire, Antonio de la Torre, Jorge Roelas, Moi Camacho y Noelia Castaño.

En 2005, Magnolia TV retomó la idea y, gracias a guiones formados por Pepón Montero, Juan Maidagán, Luis Guridi, Bárbara Alpuente y Álex Mendíbil, entre muchos otros, pudimos disfrutar de una de las comedias españolas más audaces, divertidas y exitosas de la televisión.

Arturo Valls (Jesús Quesada), Carlos Chamarro (Julián Palacios), Esperanza Pedreño (Maricarmen Cañizares), César Sarachu (Bernardo Martín), Esperanza Elipe (Marimar Montes), Juana Cordero (Choches), Daniel Albaladejo (Benito Avendaño), Alex O'Dogherty (Arturo Cañas), Silvia Wheeler (Frida Lüdendorff), Carolina Cerezuela (Mónica Salazar), Ana Milán (Victoria de la Vega), Marta Belenguer (Nacha Ruiz), Mercedes López de Luzuriaga (Asun Sempere), Joaquín Reyes (Ricardo ‘Richard’ Mesa), Ana Ruiz (Sofía Guillén), Nacho Rubio (Juan Luis Lazcano) y Luis Varela (Gregorio Antúnez) formaron parte de un maravilloso reparto que, en su mayoría, regresó en la versión cinematográfica.

"El humor de los nuevos guionistas, más extremo, se mueve entre 'Muchachada Nui', alguno de cuyos componentes están detrás de este proyecto, y las comedias más desmadradas de Javier Fesser", indicaba nuestra crítica de 'Camera Café, la película'. "Todos ellos mantienen las características que los hicieron más o menos entrañables en la pequeña pantalla, pero más pronunciadas, y al moverse más allá del espacio reducido de la máquina de café y desenvolverse en sociedad pueden sorprender".

El último show

el último show
Aragón TV

“Miguel Ángel está convencido de que el personaje que le convirtió en una celebridad en los años 90, Marianico el Corto, está muerto. Ahora solo desea hacer una película surrealista como las de su admirado Luis Buñuel”. Con una sinopsis así, ¿cómo resistirse a esta resurrección cómica.

Protagoniza el mítico Miguel Ángel Tirado (Marianico el Corto), conocido por su participación en ‘No te rías, que es peor’, ‘¿Qué apostamos?’, ‘¡Hola Raffaella!’ y diferentes especiales televisivos, ‘El último show’ ha sido creada y escrita por Sara Alquézar, Enrique Lojo y Álex Rodrigo.

Una nueva bofetada de la comedia patria a la realidad (patria también) pero con el atractivo añadido que aporta alguien tan fuera de plano para nuevas generaciones como el bueno de Marianico el Corto. Quién sabe si creará escuela y, por fin, alguien se atreve a contar la verdadera historia de Juan Muñoz.

Esta primera producción de ficción de Aragón TV pegó tan fuerte en redes que ahora puede verse también en el resto de España convirtiéndose, ojo con Marianico, en una de las mejores series en HBO Max.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.