Skip to Content

'Sombra y hueso': 10 series similares para ver después de la de Netflix

¿Te has quedado con ganas de aventuras de fantasía, romance adolescente y distopía con lecturas políticas? Aquí tenemos una decena de títulos extra para que sigas.

Por
la materia oscura, maldita y ataque a los titanes
La materia oscura, Maldita y Ataque a los titanes

En 'Sombra y hueso', la nueva serie de Netflix, encontramos las claves más importantes de la fantasía 'Young Adult' de los últimos años: un mundo distópico, una civilización en guerra, una elegida que podría cambiarlo todo, criaturas mágicas, un malo malísimo... Basada en las novelas de Leigh Bardugo, es una historia totalmente representativa de una tendencia literaria y cinematográfica que ahora está encontrando su espacio también en el 'streaming'. Por eso, si te ha gustado la primera temporada de la serie (que nos ha dejado con un gran 'cliffhanger') y te has quedado con ganas de más, te recomendamos algunas series similares que comparten algunos de sus elementos, aunque nos descubren nuevas historias, personajes y poderes mágicos.

Muchas de estas series vienen de la literatura, donde es habitual encontrar construcciones complejas de mundos de fantasía (como en 'El señor de los anillos' o 'Los juegos del hambre') que no siempre son capaces de encontrar una traducción satisfactoria en la pantalla. Con sus más y sus menos, estos títulos sí consiguen hacer su apuesta tan bien como 'Sombra y hueso'. Por ejemplo, sus 'Grisha' (nombre con el que denomina a las personas nacidas con poderes mágicos innatos) se pueden encontrar en historias como 'The Nevers', una de las apuestas más recientes de HBO, donde las 'tocadas' recibieron de la noche a la mañana habilidades extraordinarias e inexplicables que ahora las han convertido en un blanco para los intolerantes. La magia también es motivo de persecución en 'Maldita' de Netflix, una reinterpretación del mito del Rey Arturo donde la protagonista es la Dama del Lago y donde las comunidades mágicas se ven amenazas por el genocidio. Y es que, como nos muestran en sus diferentes historias, ser diferente es algo tan hermoso como peligroso.

Moviéndose en los mismos códigos, esta lista también incluye aventuras animadas como 'Ataque a los titanes', con muchas más dosis de sangre y violencia en una distopía cargada de sorpresas e historias para todos los públicos como 'La materia oscura', una increíble adaptación de las historias de Philip Pullman que por fin brillan con luz propia. ¡No te pierdas ninguna!

La materia oscura

la materia oscura
HBO

Tras un intento fallido en el cine con 'La brújula dorada', la saga de novelas de Philip Pullman por fin tuvo una adaptación a la altura con HBO y 'La materia oscura'. La historia sigue a dos niños, Lyra y Will, que se ven envueltos en una peligrosa aventura en un mundo mágico donde cada persona va acompañada de un 'daemonio' (la manifestación externa del alma en forma de animal) y donde es fácil encontrarse osos, brujas, ángeles caídos o espectros devoraalmas. Un entorno fantástico que ha conquistado a los fans en esta versión televisiva, liderada por Dafne Keen ('Logan') y que cuenta con estrellas consolidadas como Lin-Manuel Miranda, James McAvoy, Ruth Wilson y Andrew Scott.

Está disponible en HBO España.

Ataque a los titanes (Shingeki no Kyojin)

ataque a los titanes
Funimation

Donde en 'Sombra y hueso' encontramos 'The Fold', un espacio limitado donde reina la oscuridad y viven los monstruos, en 'Ataque a los titanes' (basado en el manga de Hajime Isayama) los monstruos campan a sus anchas y son los humanos quienes cada vez tienen que sobrevivir en un territorio más limitado. Aquí los monstruos son titanes, humanoides gigantes con sed de sangre, que pueblan el mundo y han reducido a la humanidad a una amplia fortaleza rodeada de murallas aparentemente impenetrables. Sin embargo, como veremos en el primer episodio, esa protección empieza a resquebrajarse y los humanos deben contraatacar. ¿Pero qué secretos esconden estos seres? Puede que no todo sea lo que parece en esta distopía de acción con mucho drama, tintes de romance y sorpresas a tutiplen.

Está disponible en Netflix y Amazon Prime Video.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

The Nevers

laura donnelly as amalia true, ann skelly as penance adair, the nevers cast
HBO

Como en 'Sombra y hueso', el mundo victoriano de 'The Nevers' está habitado tanto por mortales y personas mágicas, y las tensiones entre ambos grupos son evidentes. ¿Puede haber convivencia cuando los primeros temen a los segundos hasta el punto de convertirlos en el blanco de la violencia? En el caso de esta serie creada por Joss Whedon (que abandonó el proyecto y pasó el testigo a Philippa Goslett), esos poderes sobrenaturales fueron adquiridos de la noche a la mañana, afectando mayoritariamente a mujeres y despertando todo tipo de talentos, desde la invisibilidad hasta la capacidad de ver el futuro. Todas buscan refugio ahora junto a Amalie True (Laura Donnelly), una líder nata que deberá enfrentarse a aquellos que amenazan con destruir el mundo.

Está disponible en HBO España.

Maldita

preview for ¿Por qué 'Maldita' no es tu fantasía medieval corriente?

La leyenda artúrico se ha contado de muchas maneras, desde 'Merlín el Encantador' hasta 'Excálibur', pero nunca la habíamos visto contada desde la perspectiva de la misteriosa Dama del Lago. En esta serie, basada en una novela de Frank Miller y Tom Wheeler, sigue a una joven que está descubriendo hasta dónde llegan sus poderes mientras un grupo de fanáticos está perpetrando un genocidio de la comunidad mágica. Nimue (Katherine Langford) tendrá que descubrir cuál es su verdadero destino y liderar a los supervivientes en una lucha por su lugar en el mundo. Una fantasía medieval con toques de romance adolescente y lecturas políticas que nos anima a experimentar la historia de siempre con una nueva protagonista.

Está disponible en Netflix.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Las crónicas de Shannara

las crónicas de shannara
Las crónicas de Shannara

Si buscas dosis de fantasía televisiva, mezclada con acción y romance, 'Las crónicas de Shannara' es una buena opción. No nos muestra nada nuevo, no, pero sabe cómo introducirnos en su mundo mágico e interesarnos por las aventuras de sus personajes. Basada en la novela de Terry Brooks, nos pone en esta situación: el planeta estaba poblado por criaturas mágicas, pero los elfos y los demonios acabaron enfrentándose en la clásica batalla del Bien contra el Mal. Los segundos acabaron encerrados en el árbol mágico conocido como Ellcrys, y allí permanecieron durante miles de años hasta que la especie humana arrasó la civilización con sus guerras y propició la creación de una nueva realidad donde las criaturas mágicas volvían a campar libres y, sin embargo, el árbol de los demonios empieza a resquebrajarse. Los protagonistas (entre los que se encuentra la española Ivana Baquero) tendrán la misión de proteger al mundo.

Está disponible en Netflix.

Cazadores de sombras (Shadowhunters)

shadowhunters
Shadowhunters

Primero se convirtió en película con 'Shadowhunters: Ciudad de hueso', que no funcionó demasiado bien, y luego se pasó a la pequeña pantalla, donde pudo explorar mejor y más ampliamente el mundo que Cassandra Clare creó sobre el papel. La historia sigue a Clary Fray, una adolescente que descubre que es descendiente de una línea de cazadores con sangre angelical que dedican su vida a cazar demonios y proteger el mundo. Nueva vida, nuevos compañeros y nuevo destino. Y eso que a Clary le quedan muchos secretos sobre su vida por conocer. Es increíblemente intensita a veces, pero es perfecta para aquellos que buscan aventuras que mezclan fantasía, acción, romance y dramas personales.

Está disponible en Netflix.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El descubrimiento de las brujas

el descubrimiento de las brujas
Sky

Basada en la novela de Deborah Harkness, esta serie británica producida por Sky ha pasado desapercibida, y no debería. Especialmente para los fans más apasionados de la fantasía. La historia sigue a dos personas que quieren esconder lo que son, aunque al final la verdadera identidad siempre sale a la luz: son Diana Bishop (Teresa Palmer), una académica que es en realidad una bruja, y Matthew Clairmont (Matthew Goode), un genetista vampiro. Ambos se verán frente a un misterio que deberán resolver, y que les llevará a través de diferentes épocas y aventuras. Puro escapismo adictivo y apasionante.

Está disponible en Movistar+ y fuboTV.

The Witcher

preview for 'The Witcher': Entrevista a Freya Allan y Anya Chalotra (Ciri y Yennefer)

No podía faltar en esta lista la otra gran serie de fantasía de Netflix, 'The Witcher', un éxito de público que lleva a la pequeña pantalla la saga literaria de Andrzej Sapkowski (popularizada, en realidad, a través de una serie de videojuegos). Seguimos las aventuras de Geralt de Rivia (al que da vida la súper estrella y ex Superman, Henry Cavill), un cazador de monstruos que viaja a través de este mundo mágico medieval haciendo trabajillos y, finalmente, encontrándose con una misión importante entre manos. La segunda temporada llegará probablemente en 2021, así que no hay mejor momento para ponerse al día después de haberse zampado 'Sombra y hueso'.

Está disponible en Netflix.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Destino: La saga Winx

fate the winx club saga season 1  elisha applebaum as musa, eliot salt as terra, abigail cowen as bloom, hannah van der westhuysen as stella, precious mustapha as aisha
Jonathan Hession//Netflix

En 'Sombra y hueso', los Grisha (personas con poderes mágicos) se dividen en diferentes grupos según sus habilidades, desde los curanderos hasta los que pueden crear fuego. Hay tantos tipos como los que encontramos en 'Destino: La saga Winx', la primera adaptación de acción real de la legendaria serie animada creada por Iginio Straffi. Como representan las hadas protagonistas, los poderes se basan en controlar los elementos naturales como el agua, la tierra, el fuego, la luz y también las emociones humanas. Para aprender a dominarlos acuden a la Academia Alfea, que será el epicentro de una serie de conflictos que pondrán en peligro todo el mundo mágico. ¡La segunda temporada ya está en camino!

Está disponible en Netflix.

Tribus de Europa

tribus de europa serie netflix
Gordon Timpen//Netflix

Menos mágica y más distópica es una de las series más recientes de Netflix, que nos lleva hasta el año 2074, para cuando la civilización tal y como la conocemos ya ha colapsado completamente. De hecho, se centra en cómo los conflictos de Europa han dividido a sus habitantes en distintas comunidades que luchan por sobrevivir. Pero lo que parece solo una distopía futurista tiene también un punto mágico que acabarán descubriendo los tres hermanos protagonistas, que, aunque separados, pueden ser los elegidos para salvar al mundo del desastre. Creada por Philip Koch, es una serie con mucha lectura política y muchas sorpresas narrativas.

Está disponible en Netflix.

Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.