Evangelion: dónde y en qué orden ver la serie y películas que cambiaron el anime
Repasamos dónde y en qué orden ver 'Evangelion' para "entender" la bíblica depresión mecha de Hideaki Anno, ¿te apuntas al Proyecto de Complementación Humana?

- Las mejores películas anime que ya deberías haber visto
- Las mejores series de anime japonés que debes ver
- Las mejores series anime en Crunchyroll para engancharte
Es el momento de repasar dónde y en qué orden ver todo ver 'Evangelion', la serie y películas con las que Hideaki Anno y el estudio Gainax cambiaron el anime e hicieron historia en 1995 y que, ahora, cierra por todo lo alto con el estreno en cines de 'Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time' de la mano de Selecta Visión.
Compleja, dramática y magnética, en sus primeros compases nos presenta las desventuras de Shinji Ikari, un joven que se ve obligado a pilotar una descomunal unidad de combate para defender el mundo de la llegada de unos "ángeles" con ganas de borrarnos a todos del planeta. Junto a la hierática Rei Ayanami, la intransigente Asuka Langley y bajo la supervisión de la sedienta Misato Katsuragi, harán lo imposible por frenar a las criaturas mientras van descubriendo los aviesos planes del gobierno, los secretos que se esconden a sí mismos y, con ellos, el significado de su propia existencia. Cita indispensable que completan nuestras 10 series parecidas a 'Evangelion' que deberías ver.
Y es que ‘Neon Genesis Evangelion’ es un anime de robots gigantes del mismo modo en el que ‘Twin Peaks’ es un policíaco sobre un asesinato. Como de hecho ocurre con la joya de David Lynch, los años han convertido un producto del que huyeron sus patrocinadores en un pilar fundamental dentro de su propio género, apuntalado por un ejército de fanáticos que no desesperan ante una mitología que se descubre más grande según se alcanzan tenebrosas nuevas profundidades que colocan a la producción entre todas las series y películas de anime japonés que debes ver.
Este fenómeno cultural no tarda en mostrar algunas de sus cartas y, pese ofrecer suculentas batallas de criaturas imposibles pilotadas por adolescentes, no esconde su intención de narrar un relato sobre sus personajes y la constante superación y caída al abismo de sus voluntades. Una historia sobre conflictos freudianos, el dilema del erizo, desagradables figuras paternas, la madre como catalizador presente (aunque en la sombra) y la profunda depresión de su autor que, apoyado en un simbolismo judeocristiano que resultaba atractivo en una cultura japonesa acostumbrada a los reflejos sintoístas y budistas de su ficción, logró traspasar fronteras con un producto inclasificable desde su mismísimo opening, la más sublime mezcla entre la epicidad del viaje del héroe y un tremendo cumbión, ahora disponible entre las 25 mejores series de anime japonés de Netflix, ordenadas.
Veintiocho años después de que todo este jaleo comenzase, y once desde que se estrenase el tercer título de una prometida tetralogía de reinicio y cierre, el último llega por fin a nosotros en pantalla grande y, para celebrarlo, repasamos todas las obras oficiales del anime que lo cambió todo, revisando las plataformas en las que cada una está disponible y ordenando las producciones según su fecha de lanzamiento, el orden canónico a seguir por la corriente más tradicionalista del fandom. Sin embargo...
Nada en 'Evangelion' es tan sencillo como parece al inicio y, para los más curiosos, incluimos este resumen con lo que los amantes de la comprensión narrativa defienden como si de la vida del bueno de Pen Pen se tratase:
- La serie 'Neon Genesis Evangelion' del capítulo 1 al 24.
- La película 'Neon Genesis Evangelion: Death (True)²'.
- La película 'Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion' hasta (aproximadamente) 1:18:30.
- Los capítulos 25 y 26 de la serie 'Neon Genesis Evangelion'.
- La película 'Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion' desde (aproximadamente) 1:18:31.
- Las cuatro películas pertenecientes a la saga 'Rebuild of Evangelion'.
Con todo esto en mente, nos sumergimos en LCL y activamos nuestro campo AT para acometer el ataque final y clavar la Lanza de Longinus en una serie que, aunque eterna, parece haber terminado. Ojalá Shinji elija bien esta vez y, para cuando esto se publique, todos seamos ya un charquito naranja.
おめでとう
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

La pesimista idea del mundo de Hayao Miyazaki

El mejor anime de samuráis está en Prime Video

El mejor anime de la historia llega a Netflix

Crítica de 'Tu color'