Skip to Content

15 series adictivas de HBO Max que enganchan

Zombis, asesinas, familias pobres o poderosas, utopías o vampiros... intenta no pegarte largos maratones con estas series.

Por Redacción
preview for Tokyo Vice: 5 cosas que nos ha enseñado de Japón

Hay días en los que solo quieres tumbarte en el sofá, darle a play y no volver a moverte hasta que hayas visto cuatro o cinco episodios de esa serie en la que no puedes dejar de pensar. Pero el "binge watching", o maratón de toda la vida, no lo inventó Netflix, ¿eh? Antes de que la gran N roja entrara en nuestras vidas nosotros ya nos habíamos pegado panzadas de capítulos de series como 'Perdidos', 'Mujeres desesperadas', 'Friends' o 'Los Soprano'.

Precisamente esta última es uno de los buques insignia de la historia de HBO, una de las fábricas de ficciones televisivas más prolíficas y que más alegrías nos ha dado en los últimos 30 años. Y ahora tenemos ahí HBO Max, a golpe de clic, con un catálogo inmenso en el que están joyas como 'Juego de Tronos', 'A dos metros bajo tierra' o 'The Wire', clásicos imprescindibles que han dado forma al medio.

Pero HBO Max no solo tiene clásicos de HBO: también hay series de superhéroes, zombis, melodramas, ciencia ficción, adaptaciones literarias... y algunas de ellas tienen la capacidad de engancharte hasta que se te hagan las tantas y te arrepientas de no haber apagado la tele a tiempo. A continuación tienes una lista de series que son como droga: las conozcas o no, las hayas visto o no, te aseguramos que son de las que se quedan en tu cabeza hasta que te has agotado todos los capítulos disponibles.

'Killing Eve'

sandra oh as eve, jodie comer as villanelle, killing eve season 4 episode 3
Anika Molnar/BBC

Ahora que llega a su fin, no es mal momento para engancharte a una de las series que más pasiones ha levantado en los últimos años. La historia de Eve (Sandra Oh), la agente de policía, y Villanelle (Jodie Comer), la asesina a sueldo, dos enemigas que se obsesionan la una con la otra, ha dado muchos tumbos a lo largo de sus cuatro temporadas. No todos han gustado, pero la mayoría han sorprendido. 32 capítulos de misterio y relaciones tóxicas, ¿qué más se le puede pedir a una serie?

'Succession'

kendall en succession 3x09
HBO

¿La mejor serie en emisión? Sin duda. Este drama shakesperiano sobre una familia de ricos herederos de un magnate de la comunicación (nada que ver con Rupert Murdoch, por cuestiones legales) es inteligente, corrosivo, divertido, sorprendente y cada episodio te deja con ganas de saber, dios mío, cómo pueden estos hijos, hermanos, padres y esposos traicionarse de formas aún más escandalosas y nocivas en el próximo capítulo. Y aun así, siempre consiguen superarse. Las tres primeras temporadas están completas y el mundo espera paciente una cuarta que debería llegar en algún momento de 2023.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Fringe'

fringe
Fringe

La 'Expediente X' de J.J. Abrams (¿hace falta añadir algo más?). Esta serie de cinco temporadas se fue volviendo más y más loca conforme avanzaban los episodios y la mitología se tornaba más compleja. Anna Torv interpreta a una agente del FBI que tiene que investigar sucesos paranormales, con la ayuda de los Bishop, Peter (Joshua Jackson) y el doctor Walter (John Noble). Viajes en el tiempo y una dimensión paralela en la que el 11S ocurrió pero no acabó con las Torres Gemelas son algunas de las ideas descabelladas de esta serie.

'Years and Years'

'years and years'
HBO

Esta serie es corta, pero no por ello menos adictiva. Creada por Russell T. Davies ('It's a Sin', 'Doctor Who', 'Queer as Folk'), cuenta la historia de una familia a través de cuyos ojos vamos viendo los avances sociales, políticos y científicos durante varias décadas. A través de saltos temporales terroríficos, esta ficción estrenada en 2019 vaticinaba guerras nucleares, (más) precariedad laboral, políticos (más) populistas (bueno, más es imposible) y personas que acababan convirtiéndose en datos informáticos. Lo que no supo prever Davies es una pandemia mundial, curiosamente, pero aun así es un relato terrorífico que acierta en muchos diagnósticos protagonizado por personajes fascinantes. Seis capítulos para atragantarte con ellos en dos tardes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Manifest'

manifest
ABC

Uno de los fenómenos del verano de 2021, esta serie fue cancelada por NBC al terminar su tercera temporada, justo cuando más gente la estaba viendo en el streaming. Siguiendo la estela de 'Perdidos', es la historia de un grupo de personas a los que un vuelo con turbulencias sobrenaturales les cambia las vidas. La cuarta y última temporada estará producida por Netflix, que la salvó al ver que la gente estaba tan enganchada, pero de momento las tres primeras temporadas están disponibles en HBO Max.

'La materia oscura'

'la materia oscura'
HBO

Después de un intento que salió mal en el cine ('La brújula dorada'), HBO y BBC por fin han logrado llevar a la pantalla con éxito la querida trilogía literaria de Philip Pullman. Una niña y su daimonion viajando a través de los universos para salvarlos a todos y acabar enfrentándose al mismísimo... ¿spoiler? Las dos primeras temporadas están ya disponibles y la tercera y última (que debería ser épica y espectacular) llegará en algún momento del año.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Watchmen'

watchmen
HBO

Esta locura de miniserie creada y escrita por Damon Lindelof aúna todo lo que aprendió en 'Perdidos' y en 'The Leftovers', dos series tan diferentes que en esta secuela de los cómics de Alan Moore se dan la mano. Giros impredecibles, misterios inescrutables, personajes carismáticos... y, más que les pese a algunos, una fuerte carga social y política. Alan Moore debe de estar orgulloso. Y si no, da absolutamente igual.

'True Blood'

sookie and bill in true blood
HBO

Un culebrón con vampiros nunca falla. Cuando Alan Ball (el de 'A dos metros bajo tierra', la serie con el mejor final de la historia de la televisión) se lanzó a crear una ficción tan alejada a su anterior proyecto muchos nos preguntamos: "¿qué hace?". Cuando vimos 'True Blood' nos respondimos a nosotros mismos: "pasarlo bien". Y eso hizo él y eso hicimos los espectadores, enganchados durante años a las aventuras de Sookie Stackhouse, los vampiros, los hombres lobo, las hadas, los demonios hedonistas... Los cliffhangers más locos de la televisión están aquí.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Aquí no hay quien viva'

'aquí no hay quien viva'
Atresmedia

¿Eres la única persona de España que aún no la ha visto? Perfecto. Ahí tienes unas 100 horas de humor infalible, como ha demostrado el examen del tiempo: cada año que pasa la serie de los hermanos Caballero sigue sumando adeptos de las nuevas generaciones y aguantando entre las más vistas en la plataforma en la que entre. Una comunidad de vecinos en la que todo puede pasar (y pasa), un montón de actores en estado de gracia y unos guiones brillantes a pesar de que, como ya se sabe, tuvieran que ser escritos e interpretados en tiempo récord y en condiciones loquísimas. Y aun así, o quizá por eso mismo, salió una obra maestra de la televisión española.

'The Walking Dead'

the walking dead
AMC

No por nada es una de las series más seguidas de la década pasada y ha llegado a tener 11 temporadas. Si has ido postergando ver este drama adulto ambientado en un mundo post-apocalíptico infestado de zombis (perdón, caminantes), ahora que está llegando al final es el momento perfecto para darle una oportunidad. Una vez des el primer mordisco 'The Walking Dead' te sabrá a cerebro fresco y tendrás que seguir comiendo, episodio a episodio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Shameless'

'shameless'
Distribuidora

Pocas cosas son seguras en este mundo, pero una de esas pocas es esta: te vas a enamorar de los Gallagher. Esta familia disfuncional sin madre, sin dinero y con muchos problemas hace lo que puede para sobrevivir. Y en cierto sentido lo consigue, situación alocada tras situación alocada. Y todas ellas te dejan con ganas de ver más.

'Friends'

mattew perry comparte la primera foto de la reunión de friends
Getty Images

No puede faltar en una lista de series adictivas. Quizá la serie que más personas han visto una y otra vez, en bucle, sin cansarse. La madre de las sit-com para un par de generaciones, esta comedia sobre seis amigos treintañeros que pasan el tiempo entre sus pisos y una cafetería en Nueva York ha creado su propia mitología llena de personajes, chistes internos y expresiones. Y si llevas un tiempo sin ver 'Friends'... simplemente os estáis dando un descanso.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El cuento de la criada'

elisabeth moss en el cuento de la criada
HBO

A punto de encarar su quinta temporada, este adictivo drama imagina una sociedad distópica en la que los hombres han instaurado una dictadura religiosa en la que las mujeres son esposas, criadas o madres. Nada más. Gilead está donde antes estaba Estados Unidos, y ahí dentro una criada furiosa (icónica Elisabeth Moss) intenta rebelarse e incendiar el nuevo sistema. Y lo consigue, poco a poco.

'Big Little Lies'

'big little lies'
HBO

Reese Witherspoon, Nicole Kidman y Laura Dern (y, en la segunda temporada, Meryl Streep). La potencia de este reparto (en el que también están Shailene Woodley y Zoë Kravitz, entre otros) ya es suficiente para atraer a cualquiera. Pero es que además la historia, escrita por David E. Kelley basándose en la novela de Liane Moriarty, tiene un gran misterio en su centro: alguien ha muerto, no sabemos quién, cómo ni por qué, ni si ha sido un asesinato. Nos los mostrarán los flashbacks. La fórmula del éxito.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Primal'

'primal'
HBO

Hay mucha animación interesante en HBO Max (entre otras cosas, 'Rick y Morty' y 'Hora de aventuras'), pero 'Primal' destaca entre todas ellas por la potencia de su premisa: la amistad entre un dinosaurio, al borde de la extinción, y un hombre cavernícola al principio de la evolución. Sale de la cabeza de Genndy Tartakovsky, creador de 'El laboratorio de Dexter', y no tiene diálogos. Y es una maravilla.