Skip to Content

16 series de ciencia ficción de Netflix que debes ver

Vulcanianos, robots, rufianes espaciales y el Demogorgon. Desde 'Los 100' a 'Black Mirror'.

Por
preview for Las 10 series más adictivas de Netflix que puedes ver ahora mismo

El catálogo de Netflix resulta abrumador para cualquier amante de las series, sean del género que sean. En el caso de la ciencia ficción, su elevado número de producciones propias o productos ajenos que acaban encontrando su hogar en la plataforma de streaming dan forma al primero de los dilemas: el de querer acertar entre su variada oferta con una elección que, a diferencia de una película, implicará más de dos horas de nuestro tiempo.

La ciencia ficción es un género que encuentra en el imaginario su mayor virtud y en el que muchas de sus premisas y puntos de partida continúan todavía vigentes, bien como realidades en parte ya alcanzadas -y que en no pocas ocasiones suelen incluir una sonrisa de complicidad ante la inocencia de la propuesta en sí- o conceptos (aun) inalcanzables, como los coches voladores o la segunda residencia en un planeta ajeno a la Tierra. De este modo, el discurso de obras de culto como 'Star Trek: la serie original' se impone al aspecto visual que, sin embargo, alcanza un alto grado de disfrute con ciertas dosis de nostalgia. Algo de lo que, por otra parte, anda sobrada 'Stranger Things', una intencional oda a los años 80 con el espíritu propio de 'Los Goonies' de Richard Donner y el corazón de Spielberg en clásicos como 'Encuentros en la tercera fase' y 'Parque Jurásico'.

En los últimos años, multitud de reconocidos directores e intérpretes han encontrado su lugar en algunas de las series de ciencia ficción más aclamadas
, transgresoras y adictivas de la televisión. Entre ellos podemos encontrar a Cary Fukunaga, Daryl Hannah, Emma Stone, Hillary Swank, Anthony Mackie o a Jodie Foster dirigiendo 'Arkangel', uno de los capítulos de la cuarta temporada de 'Black Mirror'. En este caso, y a pesar de que en esa cuarta temporada empezó a mostrar detalles de que nos encontramos ante un universo propio conectado, fue la distopía de Charlie Brooker la que trajo de vuelta el refrescante concepto de "antología", empleado de manera brillante por Rod Serling en 'La dimensión desconocida' y a la que, por cierto, también se han apuntado otras propuestas más recientes como 'Love, Death + Robots'.

Ante esta avalancha de nombres, títulos, distopías y paradojas temporales, hemos decidido hacer una doble selección. Por un lado, nos vamos a centrar solo en aquellas series que respondan al género de la ciencia ficción. Por lo tanto, fuera Orzak, Peaky Blinders, Sex Education, The Crown y Gambito de Dama. Y por el otro, vamos a cribar dentro de este género de distopías, realidades paralelas y mundos del revés para rescatar aquellas 15 series de Netflix que, sin ningún orden en especial, no conviene perderse.


'Stranger Things' (2016)

stranger things
Netflix

Un verdadero revival nostálgico de los 80 y uno de los emblemas de Netflix. Todo comenzó con la misteriosa desaparición de un niño en el ficticio pueblo de Hawkings (Indiana) y la búsqueda de este por parte de su madre, su grupo de amigos y el sheriff Hopper. Seis años después, hemos presenciado conspiraciones rusas, poderes telequinéticos, monstruos con forma de araña y el Mundo del Revés. Todo ha cambiado, excepto el pelazo de Steve (Joe Keery). El 27 de mayo, Netflix estrenará al fin su cuarta temporada.

'Sandman' (2022)

the sandman
Netflix

La inabarcable adaptación de la obra maestra de Neil Gaiman ya es una realidad. Con 'Sandman', Netflix ha conseguido lo imposible: capturar la esencia y atmósfera del cómic en un relato fascinante, cargado de simbolismo y con un magnetismo que nos hace partícipes de la particular odisea de Morfeo (el Rey de los Sueños). El dibujo toma forma en manos de David S. Goyer.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Dark' (2017)

dark netflix segunda temporada
Netflix

'Dark' es un ambicioso thriller alemán de viajes en el tiempo que, en su momento, se dijo (o nos la vendieron) como la respuesta europea a 'Stranger Things', pero es mucho más que eso. Su enrevesada y densa trama le hace guardar más relación con 'Twin Peaks' que con la serie de los hermanos Duffer. Si alguien se enfrenta a 'Dark' por primera vez, además de aprender multitud de nombres germanos, deberá coge un bolígrafo y un cuaderno para no perderse ante la complejidad de su propuesta.

'Black Mirror' (2011)

black mirror
Laurie Sparham/Netflix

Antología surgida de la perversa mente de Charlie Brooker, autor de la reivindicable miniserie 'Dead Set: Muerte en directo' (2008). Con una estructura similar a 'La Dimensión Desconocida', cada entrega ofrece una visión e historia particular sobre los peligros de la tecnología en las personas. Hay capítulos memorables de Black Mirror que ya forman parte de la historia de la televisión, como 'San Junipero', 'Toda tu historia', 'Caída en picado' y 'El himno nacional' (sí, el del cerdo). La serie, además, acaba de confirmar su sexta temporada.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Cowboy Bebop' (1998)

cowboy bebop
Gallery Stock

Una única temporada, 26 exquisitos episodios en los que podremos conocer a un variopinto grupo de cazarrecompensas capitaneados por Spike Spiegel a bordo de la Bebop, su nave espacial. Melancolía y tristeza se dan la mano en esta joya del anime. De la ya cancelada adaptación de live action de 2021 protagonizada por John Cho ('Searching') mejor ni hablamos. See you Space Cowboy...

'Star Trek: la serie original' (1966)

star trek spock
NBC

"El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en una misión que durará cinco años...". Un clásico que, superado su 50º aniversario, merece ser visto al menos una vez en la vida. Aquí comienzan las aventuras estelares de la USS Enterprise y de su tripulación, liderada por el capitán James T. Kirk (William Shatner) y, por supuesto, el Sr. Spock (Leonard Nimoy) en una serie que es historia de la ciencia ficción. Las hazañas de esta franquicia de culto continúan tanto en el cine (ya está en marcha la cuarta entrega del reboot iniciado por J.J. Abrams) como en la televisión (la reciente 'Picard'). Larga vida y prosperidad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'The OA' (2016)

the oa netflix cancelada
Netflix

Una de las series -ya cancelada- que más ha dividido a los espectadores en los últimos años. Adictiva, extraña, mística, un thriller que va cambiando el tono hacia un universo onírico en el que tienen cabida la vida y la muerte, el pasado y el presente y que, cocinada a fuego lento, no admite otra cosa que el posicionarse junto a ella o contra ella. Nada como juzgar por uno mismo.

'Alice in Borderland' (2020)

alice in borderland
Netflix

Con ecos de la indispensable 'Cube' y de la popular 'Battle Royale', Netflix estrenaba en 2020 'Alice in Borderland', la adictiva adaptación del manga japonés de Haro Aso en la que un grupo de amigos se encuentran atrapados en una extraña versión de un Tokio abandonado. Para sobrevivir, deberán competir en peligrosos juegos en el que la muerte aguarda (literal) detrás de cada puerta. Salvo sorpresas, su segunda temporada se estrenará en diciembre de 2022.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Sense8' (2015)

sense8 netflix
Netflix

La serie de las hermanas Wachowski y de J. Michael Straczynski sobre las conexiones y una de las más abiertas sexualmente de la historia de la televisión. Protagonizada por un variopinto reparto en el que destacan Brian J. Smith, Daryl Hannah, Naveen Andrews y Miguel Ángel Silvestre, 'Sense8' es uno de los casos que mejor ejemplariza el poder del fandom ya que, tras ser cancelada con un final abierto en su segunda temporada, su legión de seguidores se movilizó hasta lograr convencer a Netflix para darle un final a la serie, en un momento de incertidumbre en el que incluso la web de contenido para adultos xHamster se ofreció para financiar la tercera temporada. Finalmente, la plataforma accedió y dio carpetazo a la serie con un capítulo final de dos horas de duración.

'Love, Death + Robots' (2019)

love death robots tres robots
Netflix

Creada por David Fincher y Tim Miller, Love, Death + Robots es una antología de cortometrajes, en su mayoría de animación, que se presentan como una suerte de historias independientes en las que, a lo largo de sus capítulos, se exploran y explotan todas las ricas posibilidades del género gracias a la visión e inquietud de una serie de directores y estudios de diferente nacionalidad. Desde el 20 de mayo podemos disfrutar de la tercera temporada.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Maniac' (2018)

maniac
Netflix

¿Qué pasa cuando mezclas el talento de Cary Joji Fukunaga, Jonah Hill y Emma Stone y le añades una pizca del cine de Wes Anderson, la ambientación de 'Blade Runner', el minimalismo de 'Her' y ciertos detalles formales del 'Alien' de Ridley Scott? 'Maniac' es una serie muy loca, una rareza muy disfrutable si se entra en su juego y una de las propuestas más estimulantes y alucinógenas de Netflix de los últimos años. De esas series que merecen un segundo visionado.

'Los 100' (2014)

los 100 final
The CW

Original de The CW, es una de las veteranas de Netflix. 'Los 100' es un drama post apocalíptico basado en las novelas de Kass Morgan que muestra cómo tras la devastación de la Tierra como consecuencia de un apocalipsis nuclear, el futuro de la humanidad (de existir) se encuentra en manos de unos jóvenes delincuentes. Si alguien quiere saber por qué Jason Rothenberg, showrunner de la serie, se convirtió en uno de los tipos más odiados por los fans, obtendrá su respuesta en la tercera temporada. Una vez finalizada la serie y después dos años en desarrollo, su esperado spin off en el que se contaría al detalle esta guerra nuclear fue finalmente cancelado.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Altered Carbon' (2018)

anthony mackie, altered carbon, season 2
Netflix

La serie cyberpunk de Netflix por excelencia. Deudora de 'Ghost in the Shell' y de otros clásicos como 'Blade Runner' y 'Matrix', 'Altered Carbon' cuenta con Joel Kinnaman ('El Escuadrón Suicida') en su primera temporada y con Anthony Mackie ('Falcon y el Soldado de Invierno') en su continuación y encuentra en su apabullante aspecto visual una de sus principales virtudes. De ritmo pausado, nos presenta un futuro distópico en el que la conciencia del ser humano está almacenada en un disco duro implantado en la nuca, un "polvo somos y en USB nos convertiremos" en el contexto de un futuro decadente.

'Away' (2020)

away
Netflix

En apariencia, la primera y única temporada de 'Away' relata una historia de ciencia ficción en la que la astronauta norteamericana Emma Green (Hilary Swank) se prepara para liderar la primera misión internacional a Marte. En el fondo, la serie creada por Andrew Hinderaker, guionista de 'Penny Dreadful', es un intimista dramón terrenal que reflexiona sobre las decisiones dolorosas que conciernen al amor y a la familia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Biohackers' (2020)

biohackers
Netflix

Tras el éxito de propuestas como 'Dark', Netflix siguió "pescando" en el mercado alemán y en 2020 estrenó 'Biohackers', serie que combina la ciencia ficción con el suspense y que cuenta ya con dos temporadas. Con un claro enfoque adolescente, la trama gira en torno a una brillante estudiante de Medicina que se verá envuelta en una conspiración tras ingresar en la prestigiosa Universidad de Friburgo con el objetivo de conocer a un profesor de medicina relacionado con una tragedia familiar. Y no, a pesar de su título, la serie no trata sobre el coronavirus, las conspiraciones bioquímicas o los supuestos microchips 5G.

'Tribus de Europa' (2021)

tribus de europa
Netflix

'Tribus de Europa' es la nueva distopía de los creadores de 'Dark'. En su primera temporada, la producción alemana ha dejado una premisa prometedora en la línea de 'Juego de Tronos': en el año 2074 tres hermanos luchan por cambiar el destino de una Europa post-apocalíptica gobernada por distintas tribus. Fruto de este interesante planteamiento, y más sabiendo el equipo que hay detrás, también surge una necesidad imperante de cara a una hipotética segunda temporada: que la serie se revele para ofrecer ese salto de calidad que se le intuye.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.