16 series de ciencia ficción de Netflix que debes ver
Vulcanianos, robots, rufianes espaciales y el Demogorgon. Desde 'Los 100' a 'Black Mirror'.

- Las 50 mejores series originales de Netflix, ordenadas
- Las mejores series de Netflix de 2022, ordenadas
- Las mejores series de 2022: ránking de peor a mejor
- Series de Netflix: noticias, próximos estrenos, recomendadas...
El catálogo de Netflix resulta abrumador para cualquier amante de las series, sean del género que sean. En el caso de la ciencia ficción, su elevado número de producciones propias o productos ajenos que acaban encontrando su hogar en la plataforma de streaming dan forma al primero de los dilemas: el de querer acertar entre su variada oferta con una elección que, a diferencia de una película, implicará más de dos horas de nuestro tiempo.
La ciencia ficción es un género que encuentra en el imaginario su mayor virtud y en el que muchas de sus premisas y puntos de partida continúan todavía vigentes, bien como realidades en parte ya alcanzadas -y que en no pocas ocasiones suelen incluir una sonrisa de complicidad ante la inocencia de la propuesta en sí- o conceptos (aun) inalcanzables, como los coches voladores o la segunda residencia en un planeta ajeno a la Tierra. De este modo, el discurso de obras de culto como 'Star Trek: la serie original' se impone al aspecto visual que, sin embargo, alcanza un alto grado de disfrute con ciertas dosis de nostalgia. Algo de lo que, por otra parte, anda sobrada 'Stranger Things', una intencional oda a los años 80 con el espíritu propio de 'Los Goonies' de Richard Donner y el corazón de Spielberg en clásicos como 'Encuentros en la tercera fase' y 'Parque Jurásico'.
En los últimos años, multitud de reconocidos directores e intérpretes han encontrado su lugar en algunas de las series de ciencia ficción más aclamadas, transgresoras y adictivas de la televisión. Entre ellos podemos encontrar a Cary Fukunaga, Daryl Hannah, Emma Stone, Hillary Swank, Anthony Mackie o a Jodie Foster dirigiendo 'Arkangel', uno de los capítulos de la cuarta temporada de 'Black Mirror'. En este caso, y a pesar de que en esa cuarta temporada empezó a mostrar detalles de que nos encontramos ante un universo propio conectado, fue la distopía de Charlie Brooker la que trajo de vuelta el refrescante concepto de "antología", empleado de manera brillante por Rod Serling en 'La dimensión desconocida' y a la que, por cierto, también se han apuntado otras propuestas más recientes como 'Love, Death + Robots'.
Ante esta avalancha de nombres, títulos, distopías y paradojas temporales, hemos decidido hacer una doble selección. Por un lado, nos vamos a centrar solo en aquellas series que respondan al género de la ciencia ficción. Por lo tanto, fuera Orzak, Peaky Blinders, Sex Education, The Crown y Gambito de Dama. Y por el otro, vamos a cribar dentro de este género de distopías, realidades paralelas y mundos del revés para rescatar aquellas 15 series de Netflix que, sin ningún orden en especial, no conviene perderse.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.

Los episodios de 'Black Mirror 7', de peor a mejor

La serie que no ve el creador de 'Black Mirror'

Todo sobre la temporada 2 de 'Adolescencia'

Las 25 series Netflix más esperadas de 2025