Las 20 mejores series de los años 90 que deber ver (y están disponibles en 'streaming')
Un variado cóctel noventero que incluye a mafiosos, cazadoras de vampiros, mutantes y agentes del FBI.

- Las 100 mejores series de la historia que debes ver
- Las series de Netflix más esperadas de 2023 (y por qué)
- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
Las mejores series de los años 90 nos convirtieron en serie-maníacos y por eso no podemos dejar de verlas. No podemos olvidar 'Friends', ni tampoco 'Buffy Cazavampiros' ni 'Urgencias', porque forman parte de la década más ilustre de la televisión. Aún faltan algunas importantes por llegar al streaming, pero entre las series de Netflix, HBO Max, Filmin, Amazon Prime Video y más podemos encontrar títulos imprescindibles que sacarán nuestro espíritu noventero. Deja a un lado las mejores series de 2022, las mejores series de Netflix en 2022 y otras series recientes: es hora de viajar al pasado con las series más icónicas de los 90.
Imaginad el momento. La caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética definieron los primeros compases de la década y marcaría un claro cambio de mentalidad en el conjunto de la sociedad, más abierta, más plural y (algo) más libre. Con todo ello, la televisión siempre es un reflejo del sentir de una época, en los mensajes, en ciertos conflictos, tabúes e inquietudes que sirven como fiel espejo. Y el inicio de los 90 llegaría con una serie que lo cambiaría todo, una serie que marcó un punto y aparte en la pequeña pantalla, y que no está aquí (hacemos un llamamiento urgente a todas las plataformas de streaming para que vuelva, por favor): 'Twin Peaks'. Es muy difícil, por no decir más bien imposible, entender la televisión de los 90 y la actual sin la influencia de la obra de David Lynch y Mark Frost. Si después del primer episodio ya te has perdido, aquí tienes una guía para entender 'Twin Peaks'.
Esta serie nos llevaría a un nuevo nivel en el que dejaríamos atrás series más familiares para recibir propuestas de todo tipo que, en algunos de los casos, contarían con una trama más compleja. Esto empieza a ser una constante a partir de la segunda mitad de esta década, que diferencia muy bien aquellas series todavía a rebufo de los años 80 en fondo y forma y nuevas propuestas más arriesgadas. Como dirían 'Las Bistecs', ¿Qué pasa con estas viejas glorias pasadas que viven en un mundo de risas enlatadas? Porque si algo tenían series como 'Friends' y 'El Príncipe de Bel-Air' era precisamente este tipo de recurso, herencia directa de décadas anteriores, que indicaba cuándo tenías que reír. En cualquier caso, ambas series ya convertidas en clásicos.
También hay pequeñas joyas más escondidas como 'Oz', que merece ser reivindicada al llevar el drama carcelario a una nueva dimensión y 'Expediente X', que cogió el testigo de la obra de Lynch y Frost y llevó sus tramas también hasta una dimensión, desconocida en este caso, la de los límites de lo paranormal (convirtiendo de paso a Fox Mulder y Dana Scully en personajes icónicos) o 'Sexo en Nueva York', que podrá gustar o no, pero es justo y necesario reconocer que rompió todos los tabúes sobre la sexualidad femenina y que revolucionó la pequeña pantalla. Estas y tantas otras forman nuestra lista de las mejores series de los 90 ya disponibles en plataformas.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.


Los episodios de 'Black Mirror 7', de peor a mejor

La serie que no ve el creador de 'Black Mirror'

Todo sobre la temporada 2 de 'Adolescencia'

Las 25 series Netflix más esperadas de 2025