Las 26 mejores series de superhéroes de la historia y dónde verlas
Ahora que Marvel y DC Comics apuestan fuerte por la pequeña pantalla, repasemos las mejores series de superhéroes y en qué plataforma están disponibles

- Las mejores series de 2022, ordenadas en ranking
- Todas las películas y series de Marvel en orden cronológico
- Calendario de las próximas películas y series de DC Comics
- Las mejores series de superhéroes para ver en Netflix
El cine de superhéroes está de moda. No es una afirmación que te vaya a sorprender, lleva ya casi dos décadas siendo así. La taquilla mundial se ve dominada año tras año por el calendario de estrenos del Universo Cinematográfico de Marvel, las mejores películas de DC comics y, este año, la acción sigue imponiéndose en la recaudación mundial con las mejores películas de acción de 2022.
El éxito en las salas de cine de todo el mundo ha hecho que las plataformas apuesten de manera cada vez más clara por series de superhéroes. El ejemplo más claro es Disney+, que está ampliando el universo de Marvel con series que, en ocasiones, sirven de puente entre sus películas, completan las historias que se han iniciado en el UCM o plantean nuevos conflictos e interactúan entre ellas. 'Bruja Escarlata y Visión' fue la primera en inaugurar la Fase 4 en la pequeña pantalla, ahondando en un personaje que no había tenido suficiente foco en las películas hasta ahora y preparando una historia de "origen" para que Wanda fuera la villana en 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura'.
Después llegaron 'Falcon y el Soldado de Invierno', solucionando el legado del Capitán América; 'Loki', que nos introdujo a las variables multiversales y a un súpervillano que promete ser muy importante en el futuro, Kang el Conquistador; 'Ojo de Halcón', que parecer ser el punto de reentrada de las licencias recuperadas de Netflix de los personajes de 'Daredevil', 'Punisher' y compañía; '¿Qué pasaría sí...?', que profundizó aún más en los posibles universos alternativos del UCM; 'Caballero Luna', quizá la serie más independiente de las que llevamos hasta ahora y 'Ms. Marvel', que introducirá al personaje de Kamala Harris antes de la secuela 'Capitana Marvel 2'.
HBO Max no se queda atrás y se ha aliado con DC Comics para seguir la misma estrategia. Si antes confiaban en el "Arrowverse" formado por 'Arrow', 'Supergirl', 'The Flash' y 'Legends of Tomorrow', ahora tratan de enlazar sus proyectos con las películas estrenadas en cines. Así, 'Doom Patrol' cuenta con Cyborg, de 'La Liga de la Justicia', y 'Pacificador' surge de la reciente 'El Escuadrón Suicida' de James Gunn. Próximamente se planea continuar esta tendencia con el spin-off del Pingüino de Colin Farrell de 'The Batman'.
Amazon Prime y Video y Netflix tratan de seguir el ritmo colaborando con editoriales de cómics y autores más independientes. Netflix ha sufrido un revés al perder los personajes de los 'Defenders', que vuelven a Disney+, pero intenta retomar el vuelo con series como 'The Umbrella Academy', 'Los Guardianes de la Justicia' y 'Jupiter's Legacy'. Amazon, por su parte, parece haber tenido más éxito por el momento gracias a 'The Boys' de Garth Ennis ('Preacher'), la serie superheróica más gamberra e irreverente del panorama televisivo, al spin-off 'The Boys: Diabolical' y a 'Invincible' de Robert Kirkman ('The Walking Dead').
Entre todos estos estrenos recientes y las series que llevamos viendo desde que éramos enanos (las series no las inventaron las plataformas), vamos a hacer un repaso por las mejores series de superhéroes de la historia:

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

'Spider-Man 4': Todo lo que sabemos

Los X-Men volverán en 'Vengadores: Doomsday'

Todas las películas y series de 'X-Men', en orden

Orden cronológico de las películas Marvel