Las 21 mejores series de suspense, intriga y misterio en HBO Max
'From', 'True Detective', 'The Staircase'... Repasamos los misterios y las tramas criminales más adictivas de HBO Max.

- Las mejores series de 2022, ranking de peor a mejor
- Las mejores series de suspense a las que engancharse
- Las 100 mejores series de la historia
Ya hemos repasado las mejores series de suspense e intriga de Netflix, así como las mejores series de misterio y suspense en Amazon Prime Video, así que ya va siendo hora de centrarnos en el que posiblemente sea el catálogo más prestigioso del género: el de HBO Max.
En el listado podemos encontrar dos de las posibles integrantes del Top 5 de mejores series de toda la historia, 'Los Soprano' y 'The Wire'. La historia de Tony Soprano, un jefe italoamericano de familia (en todas sus variantes) en Nueva jersey, fue un antes y un después en la televisión. Protagonizada por James Gandolfini y reutilizando a varios actores de las películas de mafiosos de Martin Scorsese (con 'Uno de los nuestros' como principal referente), 'Los Soprano' (¿La serie mejor escrita de la historia?) fue pionera en trasladar un ritmo y una puesta en escena cinematográficas al mundo de la pequeña pantalla, sirviendo de referente y siendo imprescindible para todo lo que vino después.
Sin ella no existiría, por ejemplo, 'The Wire'. El éxito de 'Los Soprano' permitió a HBO arriesgar con una serie policíaca cuando todo el mundo hacía series policíacas. Pero esta era diferente: tenía como motor la mente y la visión de David Simon. El periodista del 'Baltimore Sun' revolucionó el género con un realismo inusitado y sin precedentes.
Como destaca el compañero Javier P. Martín en su texto sobre el 20 aniversario de 'The Wire', la serie que cambió la televisión, "Simon te introduce en el mundo real de Baltimore, una ciudad con zonas enteras reinadas por capos de la droga en la que las fuerzas del orden están sobrepasadas por la carga de trabajo o desencantadas porque se sienten inútiles (si no las dos cosas a la vez). “No puedes llamar a esto una guerra”, dice uno de los personajes. “Porque las guerras tienen fin”. Se presentan una veintena de personajes que hablan como las personas reales, es decir, sin explicarle nada al espectador. Se suceden los tecnicismos legales, se comentan de pasada procesos policiales ya empezados y se insulta a personajes que no están en la escena. Uno entra en ‘The Wire’ a ciegas y nadie le lleva de la mano. Puede resultar frustrante hasta para el espectador más atento y paciente."
Estos dos tótems televisiviso, junto con el drama carcelario 'Oz', sentaron las bases para que HBO Max sea hoy un referente y un "sello de calidad" que añadir cuando recomiendas una serie. La tradición ha continuado todos estos años con series de éxito (de público y crítica) como 'True Detective', otra vuelta de tuerca al policíaco y una de las mejores series de suspense del s.XXI, el maravilloso (y terrible) drama de 'Chernobyl', una de las mejores series basadas en escándalos e historias reales, y la adaptación del true crime 'The Staircase', basada en el caso real de la investigación por el supuesto asesinato de su mujer a Michael Peterson. El "caso de la escalera" es una de las series basadas en sucesos reales más recientes y, aprovechando, la primera de nuestro listado.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Las 20 series Max (HBO) más esperadas de 2025

Sorteo de la temporada 2 de 'The Last of Us'

Las 25 series más esperadas de 2025 y dónde verlas

Todo sobre 'La casa del dragón', temporada 3