¿Qué fue del reparto de 'Urgencias' casi 30 años después?
Ahora que HBO Max recupera la serie en su plataforma, es un buen momento para hacer repaso.

- 5 series de médicos que marcaron la historia de la TV
- Las mejores series de médicos de la historia de la TV
- Los mejores doctores de las series de TV
Uno de los dramas médicos más importantes y aclamados de la historia, 'Urgencias', ha llegado a HBO Max.
La que fuera la serie de televisión más larga sobre médicos y hospitales hasta la llegada de 'Anatomía de Grey' fue creada por el autor superventas Michael Crichton ('Jurassic Park') y producida por John Wells ('El ala oeste de la Casa Blanca') y Christopher Chulack ('Turno de guardia'), convirtiéndose en la serie más nominada de la historia a los premios Emmy con un total de 124 candidaturas, haciéndose con 23 de esos galardones entre los que se encontraba el premio a la mejor serie dramática en 1996.
Han pasado casi 30 años desde su estreno en 1994, y su reestreno en plataformas es una excusa tan buena como cualquier otra para repasar la carrera de su elenco. Algunos triunfaron, como George Clooney, y otros fueron prácticamente olvidados. Seguro que echando un vistazo al listado te reencuentras con varios de tus personajes favoritos y te vuelven las ganas de revisar la serie de cabo a rabo, pero antes de centrarnos en el reparto hay que hacer un alto para hablar de Michael Crichton.
Michael Crichton, autor, director y productor, había estudiado medicina a finales de la década de 1960, ingresando como estudiante al Hospital General de Boston en 1969. Durante su cuarto año de estudios, en 1970, realiza un documental sobre cinco pacientes, añadiendo observaciones y experiencias de la sala de urgencias del hospital bostoniano. En 1974, ya médico, escribe el guion de una película sobre una sala de urgencias que completó el mismo año, ofreciéndolo en los años siguientes a varios estudios de televisión, siendo rechazado ya que se alegaba que necesitaba una gran cantidad de mejoras.
Mientras tanto, entre 1966 y 1994 Crichton sigue escribiendo novelas como 'La amenaza de Andrómeda', 'Congo', 'Esfera' y 'Parque Jurásico', además de escribir y dirigir 'Almas de metal' en 1976, ahora reconvertida en serie de televisión de HBO ('Westworld'). Finalmente, el proyecto de 'E.R. Urgencias' tuvo luz verde 20 años después de que el guion diera vueltas por los despachos televisivos y pudimos disfrutar de una de las mejores series de médicos de la historia (si no la mejor).
'Urgencias' explora el funcionamiento interno de un hospital universitario urbano y los graves problemas que enfrentan los médicos y el personal de su sobrecargado servicio de urgencias. Estos profesionales médicos están decididos a salvar vidas en un lugar donde nada se da por sentado y nada es seguro... nada salvo que dentro de muy poco entrará a toda prisa por la puerta de urgencias otra persona desesperada que necesite su ayuda.
Este el aspecto que tenía el reparto cuando participaba en la serie y su aspecto actual, y un pequeño resumen de qué ha estado haciendo estos años.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

El irreconocible aspecto del actor de 'CSI: Miami'

El niño de 'Cinema Paradiso' 36 años después

Así está ahora la mítica niña de 'Jurassic Park'

¿Qué fue de Shelley Duvall?