Skip to Content

Las 14 mejores series de comedia de 2022 que deberías recuperar

Desde series basadas en el humor más absurdo y en la parodia, como 'El hombre contra la abeja' y 'Nuestra bandera significa muerte', hasta comedias como 'Esto te va a doler' y 'Un lobo como yo', que mezclan el drama y el fantástico.

Por
ben whishaw
BBC

Las comedias, ya sean películas o, como en este caso, series, cuentan con una gran ventaja sobre el resto de géneros: cualquier momento suele ser bueno para disfrutar de una de ellas. Puede ser la guinda o el colofón a un día para enmarcar o servir como revulsivo para intentar remontar un día para olvidar. Así es el poder de las mejores comedias de la historia del cine y, en este caso, de las mejores series de comedia que nos ayudan a olvidar todos nuestros problemas. Aquí nos centramos en las estrenadas en el año 2022, ya se cuenten entre las mejores series de comedia de Netflix o se inserten en los catálogos de Disney+, HBO Max y compañía.

Al igual que no hay dos risas iguales, otro asunto a considerar es el diferente tipo de humor que ofrece la comedia. Por ejemplo, hay algunas de ellas que emplean sin rubor el clásico slapstick, como es el caso de 'El hombre contra la abeja', lo nuevo de Rowan Atkinson (Mr. Bean), un maestro en el arte de sacarnos una sonrisa. 'Murderville' podría ser un caso algo similar, pero el factor improvisación a cargo de su guest star hacen de cada capítulo todo un acontecimiento. Si nos aferramos a este género, son dos de las mejores series de Netflix en 2022. Y, sin duda, hermanas por derecho propio de risotadas de un grupo de películas que forman parte de las mejores comedias en Amazon Prime Video para reír.

También tenemos el caso de esas comedias que no son puras y que coquetean con el drama, un claro ejemplo de que los polos opuestos se atraen, y más si juegan con el factor "rural" o con la vuelta a casa tras el comportamiento errático de su protagonista, una mezcla de nostalgia, aceptación y superación que siempre suele funciona muy bien (ahí tenemos el caso de 'Heridas abiertas'). 'Vaya tela, Sam', una serie algo alejada de aquello a lo que Disney+ nos tiene acostumbrados y 'Somebody Somewhere', la serie con más corazón de HBO Max, forman parte de lo mejor de este subgénero de la comedia dramática. Y tampoco nos olvidamos de las mejores series de comedia españolas, que también las hay.

Por último, ¿qué tienen en común el mundo del erotismo editorial en la California de los años 70 con el despiporre de la vida pirata que ofrece 'Nuestra bandera significa muerte'? En lo puramente formal, nada, pero la adictiva 'Minx' (una serie soft, nada que ver con películas no porno con sexo real ni similares) y la propuesta de David Jenkins y de un (todavía más) desmelenado Taika Waititi a bordo del 'Venganza' son dos series imprescindibles que merecen la pena. Junto a ellas, podemos también sumar 'Los ensayos', la serie de HBO Max que no para de sorprendernos. El planteamiento de Nathan Fielder es tan brillante, disparatado y marciano -en línea con los mejores trabajos del genial Charlie Kaufman- que, efectivamente, no te va a dejar indiferente.

En este variado ranking, hemos seleccionado las mejores series de comedia actuales con las que poder partirse de risa. Y todas ellas, en su primera temporada, para que puedas hacer un maratón a carcajada limpia y ponerte al día en unas pocas horas.

'El Pacificador'

pacificador
Warner Bros.

James Gunn ideó este spin-off en el que recupera a Peacemaker de 'El Escuadrón Suicida', el debut del director en el DCU en la que es ya su casa. 'El Pacificador' muestra el camino de la redención por parte de su protagonista (un John Cena pasándolo en grande) tras los sucesos acontecidos en Jotunheim. Su irreverencia, acidez y humor de absurdo la han convertido en una de las mejores series de risa en HBO Max, que no es poco.

'Miércoles'

wednesday jenna ortega as wednesday addams in episode 104 of wednesday cr courtesy of netflix 2022
Netflix

Al fin podemos disfrutar de 'Miércoles', la nueva serie de Tim Burton en una de las propuestas más entretenidas y divertidas de la temporada que, además, encaja a la perfección con el imaginario del director de 'Eduardo Manostijeras'. Con tan solo una temporada, ya ha surgido el debate: 'Miércoles', ¿mejor Jenna Ortega o Christina Ricci? Completan el reparto Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Gwendoline Christie y Thora Birch.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'She-Hulk'

tatiana maslany, shehulk attorney at law
Disney+

Pues sí: una de las series de Marvel en Disney+ es una de las mejores series de comedia de 2022. Y lo es gracias a su protagonista, Tatiana Maslany, y su gran sentido del humor al abordar los problemas del día a día de una superheroína por accidente y súper abogada de profesión. Más allá de sus sorprendentes cameos o sus conexiones con el UCM, 'She-Hulk' nos ofrece comedia de mirada femenina sobre la vida en Tinder, los cuerpos normativos y las inseguridades, entre otras cosas. ¡Y también hay sexo! ¡En Marvel!

'Las de la última fila'

las de la ultima fila netflix
JULIO VERGNE/NETFLIX

Una de las mejores series españolas de Netflix en 2022, 'Las de la última fila' nos ofrece un genial equilibrio entre comedia y drama. La primera serie de ficción creada por Daniel Sánchez Arévalo sigue a cinco mujeres treintañeras y amigas desde el colegio que todos los años organizan una escapada de una semana juntas. Este año será diferente, ya que a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer y las amigas pondrán todas sus vidas en perspectiva.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Nuestra bandera significa muerte'

nuestra bandera significa muerte
HBO Max

'Nuestra bandera significa muerte' es la nueva y loca propuesta de David Jenkins y Taika Waititi, que aquí ejerce como productor ejecutivo, director y coprotagonista, un cineasta que nunca deja indiferente -si quieres el último ejemplo, aquí puedes leer la crítica de 'Thor: Love and Thunder', la última película de Marvel protagonizada por el dios del trueno.

En 'Nuestra bandera significa muerte', un aristócrata atraviesa una crisis existencial y decide dejar a su mujer e hijos para cumplir su sueño: echarse a la mar para convertirse en pirata.

La serie, una de las sorpresas más agradables de los últimos años, mezcla el romanticismo con el humor absurdo y con esa necesidad de perseguir los sueños para sentirse realizado. ¿De verdad todavía continúas preguntándote por qué tienes que ver 'Nuestra bandera significa muerte'?

'Los ensayos'

los ensayos
HBO

¿Genialidad o marcianada? Tal vez un poco de ambas. Desde luego, 'Los ensayos' es, por su propuesta, la serie/experimento de docu-reality con una premisa más rompedora e hipnótica en lo que llevamos de año.

¿Alguna vez has estado ante el día más importante de tu vida y has tenido esa horrible sensación de que saldrá mal porque tus nervios te traicionarán? Nathan Fielder puede hacer que ese miedo escénico desaparezca. En 'Los ensayos', Fielder ayuda mediante una exquisita planificación a toda clase de personas a prepararse para afrontar momentos cruciales de su propia vida, ensayando cada una de las posibilidades en simulaciones diseñadas por él mismo.

Una serie reflexiva que difumina la delgada línea entre realidad y ficción gracias a sus incesantes situaciones surrealistas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Esto te va a doler'

'esto te va a doler'
BBC

Ben Whishaw ('Q' en la saga de películas del Bond de Daniel Craig) protagoniza la serie de comedia -siendo justos, también tiene mucho de drama- que encabeza nuestro ranking.

'Esto te va a doler' es una de las series imprescindibles del año que, mediante el empleo del humor negro y su ruptura de la cuarta pared, nos permite conocer la extenuante rutina del médico novato Adam Key (Whishaw) en un gran hospital público de Londres y, de paso, denunciar la realidad del maltrato a la sanidad pública. Olvídate de los carismáticos médicos que salvan vidas mientras rompen corazones. Aquí, gracias a la experiencia real del guionista Adam Key, encontrarás a un médico residente de verdad: cansado, hastiado, superado por la presión y por una carga excesiva de trabajo, lo que afectará de manera preocupante a su salud mental.

'Minx'

minx
HBO Max

'Minx', una de las series de tapadillo de esta temporada, podría ser la hermana espiritual de 'The Deuce', la también serie de HBO Max protagonizada por James Franco y Maggie Gyllenhaal sobre la legalización y consolidación de la industria del porno en la Nueva York de los años 70.
En esta divertida propuesta volvemos a los años 70, pero nos vamos a la Costa Oeste y saltamos hasta Los Ángeles para conocer a Joyce (Ophelia Lovibond), una joven feminista que decide unir fuerzas con una editorial de bajo presupuesto para crear la primera revista erótica para mujeres.

Si esto te deja insatisfecho, siempre puedes echarle un vistazo a las mejores películas sobre el cine porno.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Vaya tela, Sam'

vaya tela, sam
Disney+

Comedia juvenil sobre el alcoholismo en el que una joven prometedora que casi ha destruido su vida por culpa de la bebida debe volver a casa de su controladora madre para recuperar la sobriedad, huir de tentaciones de barra de bar y eludir la cárcel. ¿Podrá encontrar la redención? 'Vaya tela, Sam' es un emotivo viaje de vuelta a la sobriedad a cargo de una fantástica Sofia Black-D'Elia, que convierte este camino de rehabilitaciones y descenso a los infiernos en una experiencia conmovedora.

'Somebody Somewhere'

somebody somewhere
HBO Max

Su reparto no te va a llamar la atención y su trama -una mujer en crisis que lidia con la pérdida lucha por encajar en su ciudad natal, Manhattan (ojo, la de Kansas)-, tampoco. Pero hay algo en 'Somebody Somewhere' que la convierte en una de nuestras favoritas: la autenticidad de lo que cuenta, sin buscar una sensibilidad impostada, y el acertado uso del tiempo como remedio para sanar aquellas heridas más terribles que es capaz de deparar la vida. Una comedia dramática en la que se tocan temas como la depresión y la homofobia y en la que la actriz y cómica Bridget Everett brilla con luz propia. Por todo esto, 'Somebody Somewhere' es una de las mejores series de HBO Max en 2022.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'La vida y Beth'

la vida y beth
Disney+

En 'La vida y Beth', Amy Schumer ejerce de showrunner, guionista y protagonista de esta comedia rural en la que da vida a Beth, una cínica y exitosa mujer que, parece, ha conseguido todos sus objetivos vitales: tiene un buen trabajo como distribuidora de vinos, mantiene una saludable relación sentimental y vive en una bonita casa en el corazón de Nueva York, pero sabe que las piezas no terminan de encajar. Una tragedia familiar le obligará a viajar a su pueblo, donde hará frente a su crisis existencial gracias a sus constantes flashbacks de su yo adolescente, que le permitirán recordar algunas de las decisiones (des)acertadas que tomó y que le han llevado a su actual situación.

'Un lobo como yo'

un lobo como yo
Amazon Prime

A pesar de que su título no es demasiado sutil, 'Un lobo como yo' es una de esas extrañas mezclas que no siempre salen bien. Por fortuna, estamos ante una buena serie cuyos seis cortos episodios se hacen, precisamente, cortos. Isla Fisher y Josh Gad protagonizan esta comedia romántica de factura australiana con elementos fantásticos en la que, por un accidente del destino, "viudo conoce a mujer misteriosa". Y hasta aquí el manido cuento porque, si algo caracteriza a esta serie, son los sucesivos giros que le permite huir de los tópicos y girar hacia terrenos inesperados.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Murderville'

murderville
Netflix

Desde luego, el argumento de 'Murderville' no es baladí. Will Arnett (el inolvidable Gob Bluth de 'Arrested Development') interpreta a Terry Seattle, un excéntrico inspector que, en cada uno de sus 6 episodios, deberá resolver un crimen con la ayuda de estrellas de la talla de Sharon Stone, Conan O'Brien o Kumail Nanjiani quienes deberán improvisar porque no saben absolutamente nada de la trama ni tienen una sola línea de guion. Nos apostamos un millón de risas enlatadas a que 'Murderville' es la nueva comedia de Netflix que te va a sorprender.

'El hombre contra la abeja'

el hombre contra la abeja
Netflix

'El hombre contra la abeja' supone la vuelta de Rowan Atkinson -el inolvidable Mr. Bean- a una serie de televisión. En esta ocasión, el británico interpreta a un padre algo torpe que, tras conseguir trabajo como cuidador de casas, verá como la presencia de una abeja desata una lucha sin cuartel con consecuencias devastadoras en el lugar en el que ha conseguido su primer encargo como cuidador: una lujosa y exclusiva mansión con incalculables obras de arte.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.  

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list