Las 14 mejores series de comedia de 2022 que deberías recuperar
Desde series basadas en el humor más absurdo y en la parodia, como 'El hombre contra la abeja' y 'Nuestra bandera significa muerte', hasta comedias como 'Esto te va a doler' y 'Un lobo como yo', que mezclan el drama y el fantástico.

- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Mejores películas de comedia 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores comedias para reír bien fuerte en Netflix
Las comedias, ya sean películas o, como en este caso, series, cuentan con una gran ventaja sobre el resto de géneros: cualquier momento suele ser bueno para disfrutar de una de ellas. Puede ser la guinda o el colofón a un día para enmarcar o servir como revulsivo para intentar remontar un día para olvidar. Así es el poder de las mejores comedias de la historia del cine y, en este caso, de las mejores series de comedia que nos ayudan a olvidar todos nuestros problemas. Aquí nos centramos en las estrenadas en el año 2022, ya se cuenten entre las mejores series de comedia de Netflix o se inserten en los catálogos de Disney+, HBO Max y compañía.
Al igual que no hay dos risas iguales, otro asunto a considerar es el diferente tipo de humor que ofrece la comedia. Por ejemplo, hay algunas de ellas que emplean sin rubor el clásico slapstick, como es el caso de 'El hombre contra la abeja', lo nuevo de Rowan Atkinson (Mr. Bean), un maestro en el arte de sacarnos una sonrisa. 'Murderville' podría ser un caso algo similar, pero el factor improvisación a cargo de su guest star hacen de cada capítulo todo un acontecimiento. Si nos aferramos a este género, son dos de las mejores series de Netflix en 2022. Y, sin duda, hermanas por derecho propio de risotadas de un grupo de películas que forman parte de las mejores comedias en Amazon Prime Video para reír.
También tenemos el caso de esas comedias que no son puras y que coquetean con el drama, un claro ejemplo de que los polos opuestos se atraen, y más si juegan con el factor "rural" o con la vuelta a casa tras el comportamiento errático de su protagonista, una mezcla de nostalgia, aceptación y superación que siempre suele funciona muy bien (ahí tenemos el caso de 'Heridas abiertas'). 'Vaya tela, Sam', una serie algo alejada de aquello a lo que Disney+ nos tiene acostumbrados y 'Somebody Somewhere', la serie con más corazón de HBO Max, forman parte de lo mejor de este subgénero de la comedia dramática. Y tampoco nos olvidamos de las mejores series de comedia españolas, que también las hay.
Por último, ¿qué tienen en común el mundo del erotismo editorial en la California de los años 70 con el despiporre de la vida pirata que ofrece 'Nuestra bandera significa muerte'? En lo puramente formal, nada, pero la adictiva 'Minx' (una serie soft, nada que ver con películas no porno con sexo real ni similares) y la propuesta de David Jenkins y de un (todavía más) desmelenado Taika Waititi a bordo del 'Venganza' son dos series imprescindibles que merecen la pena. Junto a ellas, podemos también sumar 'Los ensayos', la serie de HBO Max que no para de sorprendernos. El planteamiento de Nathan Fielder es tan brillante, disparatado y marciano -en línea con los mejores trabajos del genial Charlie Kaufman- que, efectivamente, no te va a dejar indiferente.
En este variado ranking, hemos seleccionado las mejores series de comedia actuales con las que poder partirse de risa. Y todas ellas, en su primera temporada, para que puedas hacer un maratón a carcajada limpia y ponerte al día en unas pocas horas.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.


Las 20 películas de comedia más esperadas de 2025

Jesse Eisenberg ha escrito un himno para Andorra

Crítica de 'Los aitas', tierna comedia ochentera

20 películas sorprendentemente nominadas al Oscar