Skip to Content

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Las 30 mejores series de Movistar Plus+ en su historia

Para reír a carcajadas, morderse las uñas o darle unas vueltas a la historia reciente: de 'Crematorio' a 'Querer'.

Por y
preview for Tráiler de 'Querer', la primera serie de Alauda Ruiz de Azúa

Toda lista de series es relativa y, cómo no, esta no se salva de ello: ordenamos las mejores series de producción propia de Movistar Plus+, una plataforma que empezó a crear contenido propio en 2017, con el objetivo de competir con los otros servicios de streaming españoles de la época. Por ello, el grueso de las series que figuran en el ranking es extremadamente nuevo: solo 'Crematorio', de 2011, ha entrado como ejemplo pre-histórico, venido de Canal+ (si queréis clásicos, recomendamos estas series míticas disponibles en streaming, y dónde verlas). A partir de estas bases, hemos ordenado las series por afinidad, así que sentíos libres de tomar los rangos superiores de la lista como recomendaciones, lo mejor de lo mejor de éxitos ya avalados por público y crítica y que se cuentan entre las mejores series españolas de la historia de la televisión.

Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes

Algunas observaciones. Primero, en la lista abundan las miniseries documentales (¿No tienes M+? Aquí los mejores documentales de Netflix que hay que ver). Ya sea desde el reportaje de actualidad, con la secta palmaria de 'El Palmar de Troya', documental dirigido por Israel del Santo como fruto de una larga investigación alrededor de los milagros que dieron nacimiento a una organización religiosa oscura en plena provincia de Sevilla. O bien como homenaje a las grandes figuras del imaginario pop castizo, como 'Lola', la serie documental original más vista de Movistar Plus+, sobre la vida y la carrera de la cantaora Lola Flores.

Nos fascina nuestra historia. Por ello, aparecen entre los grandes éxitos de la plataforma títulos como 'La peste', que en 2018 se convirtió en la serie más cara de la televisión española, gracias a su recreación profunda de la Sevilla del siglo XVI. Más reciente, que no menos detallada, es 'Arde Madrid', que construye una trama de espionaje plagada de diferencias culturales y caras conocidas alrededor de la estancia de Ava Gardner en la capital, en plena dictadura. También 'El día de mañana', un drama con tintes de thriller que funciona como fresco de la Barcelona tardofranquista y que nos presenta a un joven, confidente de la policía del régimen y sin mucho que perder. Son algunas de las mejores series de época para viajar al pasado.

Reinan los aires de naturalismo en Movistar Plus+, con 'Skam España' siendo uno de los grandes cabezas de la ficción transmedia (los capítulos se emitían en paralelo a vídeos colgados en la página web, que complementaban la narrativa). Replicaba nuevas formas de comunicación, pero también nuevas preocupaciones y sensibilidades; querían llegar a la "juventud" en versión cruda. Aunque eso no exime la presencia en la lista de series puramente aventurescas (similares a estas series de fantasía para escapar de la realidad), como la 'Libertad' de Enrique Urbizu, quien, veréis, figura aquí por partida doble.

Ocuparán los primeros puestos del ranking nuestros antihéroes nacionales de cabecera: algunos hombres de cigarro en mano y porte estatuario, mitos de método dudoso que nada tienen a envidiar a los capos foráneos (son protagonistas de 'Reyes de la noche' y de 'Crematorio', por ejemplo). Junto a ellos, series que deconstruyen los ideales contemporáneos de felicidad, familia y género, riéndose de aquello que siempre hemos querido, aunque no sepamos qué es (son 'Vida perfecta', 'Mira lo que has hecho', 'Vergüenza'...). Vaya, algunas de las mejores series de comedia del siglo XXI. En resumen, hay series para todos los paladares.

1

La Mesías

la mesias
Movistar Plus+

1 temporada, 7 episodios.

Para tocar el cielo.

¿De qué va? Todo parte de un vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por cinco hermanas, el cual impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.

Firman Javier Calvo y Javier Ambrossi. En el reparto, Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell y los debutantes Irene Balmes, Bruno Núñez, Carla Moral, Iona Roig, Lluc Jornet, Sara Martínez, Arlet Zafra, Joana Buch y Ninoska Linares.

2

Querer

querer
Nicolás de Assas

Miniserie, 4 episodios.

Para remover conciencias desde una cruda realidad.

¿De qué va? Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial.

Firman Júlia de Paz, Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Solá. En el reparto, Nagore Aramburu, Pedro Casablanc, Loreto Mauleón, Miguel Bernardeau e Iván Pellicer.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Poquita Fe

poquita fe serie
Movistar Plus+

1 temporada, 12 episodios.

Para remover conciencias desde una cruda realidad.

¿De qué va? Berta y José Ramón intentan vivir su vida lo mejor que pueden. Sus emociones, esperanzas y pasiones están atenuadas por el ruido del día a día. Pero ahí siguen. El ruido que rodea a Berta y a José Ramón lo provocan los suegros de este, siempre presentes; la hermana de Berta, la favorita de la familia; la madre de José Ramón, un alma libre, aunque agotadora; el vecino, un ser despreciable, pero que vive pared con pared; los de la guardería donde trabaja Berta; los guardias de seguridad, compañeros del trabajo de José Ramón; los del bar; los vecinos; los amigos de los suegros; los amigos de la cuñada; los amigos de los amigos... Mucho ruido. Demasiado. Si pudieran apagarlo…

Firman Juan Maidagán y Pepón Montero. En el reparto, Esperanza Pedreño, Raúl Cimas, Chani Martín, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero, Julia de Castro, Marta Fernández Muro.

'Poquita fe' temporada 2: dónde ver, fecha, tráiler, reparto y más sobre la serie de Raúl Cimas y Esperanza Pedreño

4

El otro lado

el otro lado berto romero buenafuente
Movistar Plus+

1 temporada, 8 episodios.

Para adentrarse en los extraños y (a veces) oscuros fenómenos del periodismo.

¿De qué va? Berta y José Ramón intentan vivir su vida lo mejor que pueden. Sus emociones, esperanzas y pasiones están atenuadas por el ruido del día a día. Pero ahí siguen. El ruido que rodea a Berta y a José Ramón lo provocan los suegros de este, siempre presentes; la hermana de Berta, la favorita de la familia; la madre de José Ramón, un alma libre, aunque agotadora; el vecino, un ser despreciable, pero que vive pared con pared; los de la guardería donde trabaja Berta; los guardias de seguridad, compañeros del trabajo de José Ramón; los del bar; los vecinos; los amigos de los suegros; los amigos de la cuñada; los amigos de los amigos... Mucho ruido. Demasiado. Si pudieran apagarlo…

Firma Berto Romero. En el reparto, Berto Romero, Andreu Buenafuente, María Botto, Eva Ugarte, Nacho Vigalondo.

Poltergeists, sustos y algunas risas: Berto Romero y Buenafuente se pasan al terror en una serie con guiños a ‘El exorcista’ y ‘Expediente X’

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Antidisturbios

los protagonistas de "antidisturbios"
Antidisturbios

Miniserie, 6 episodios.

Para estudiar las caras tras la masculinidad tóxica.

¿De qué va? Seis antidisturbios ejecutan un desahucio en el centro de Madrid que se complica y un hombre acaba muriendo. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, encargada de investigar el homicidio, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

Firman Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña. En el reparto: Raúl Arévalo, Álex García y Roberto Álamo.

Películas y series para ver si te ha gustado 'Antidisturbios'

6

Vida Perfecta

vida perfecta serie
Movistar +

2 temporadas, 14 episodios.

Para amantes de las 'Girls' de Lena Dunham.

¿De qué va? La serie se adentra en la vida de tres mujeres que, habiendo superado la treintena, están en plena crisis existencial: una dentista demasiado calculadora, una pintora hedonista que no logra vivir de su arte y una abogada en lo más alto de su carrera que, pese a llevar la vida que siempre había soñado, se siente profundamente vacía.

Firman algunas de las grandes directoras del cine español actual: Leticia Dolera, Elena Martin, Ginesta Guindal, Lucía Alemany e Irene Moray. En el reparto, la misma Dolera, Aixa Villagrán, Celia Freijeiro, Enric Auquer, Font García, Manuel Burque y Pedro Casablanc.

Las directoras reinan en el nuevo cine español

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Crematorio

pepe sancho en "crematorio"
Canal+

1 temporada, 8 episodios.

Para degustar un clásico de la "televisión de calidad".

¿De qué va? Sigue el auge y el peligro del imperio de un constructor sin escrúpulos (Pepe Sancho), quien ha generado un gran entramado empresarial y urbanístico que lo convierte en el hombre más poderoso de Misent, una ciudad imaginaria del Levante español. Una serie contundente acerca de la corrupción y los lazos de sangre.

Firman Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo, con Laura Sarmiento, sobre una novela de Rafael Chirbes. En el reparto: Pepe Sancho, Alicia Borrachero, Juana Acosta, Pau Durà, Aura Garrido y Pep Tosar.

‘Crematorio’: Las 10 claves de la serie que cambió la ficción española

8

El día de mañana

el dia de maÑana
Movistar+

Miniserie, 6 episodios.

Para volver a vivir una Barcelona en pleno cambio.

¿De qué va? Hace programa doble perfecto con 'Crematorio' este drama generacional con elementos de thriller policíaco que sobre todo es un magnífico retrato de la gauche divine. Sigue a un joven inquieto y lleno de ambiciones, que llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los 60, pero enseguida se verá mezclado en una red de espionaje y un affair amoroso como los que solo aparecen en las películas.

Firman Mariano Barroso y Alejandro Hernández, sobre la novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón. En el reparto: Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde.

Las mejores series con las que, además, aprendemos historia

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Mira lo que has hecho

mira lo que has hecho
Movistar+

Temporadas: 3, 18 episodios.

Para considerar pros y contras de la vida con criaturas.

¿De qué va? Berto y Sandra son una pareja que afronta la aventura de ser padres con la llegada de su primer hijo, Lucas. Una nueva vida que viene sin manual de instrucciones. Él es cómico y presentador de televisión de éxito. Ella es médico anestesista por tradición familiar. Juntos deberán conciliar esta nueva situación, que nunca hubieran considerado tan complicada.

Firman Berto Romero, Rafael Barceló y Enric Pardo, con sello de El Terrat. En el reparto, el mismo Berto Romero y Eva Ugarte.

Las mejores series de comedia españolas

10

Arde Madrid

arde madrid elena furiase lola flores
Movistar+

Temporadas: Una, de momento.

Para gourmets de las series de tacitas.

¿De qué va? Año 1961: a Ana Mari, una solterona coja e instructora en la Sección Femenina, le hacen el encargo, por orden de Franco, de entrar a trabajar en la vivienda de Ava Gardner con la intención de espiarla. Junto al resto de servicio, serán testigos de la libertad sexual de la estrella, de sus continuas fiestas y de algunos de los personajes políticos más relevantes de una España franquista gris y analfabeta.

Firman Paco León y Anna R. Costa. En el reparto, Inma Cuesta, Paco León, Anna Castillo y Debi Mazar.

'Arde Madrid' y el emotivo día en que Elena Furiase volvió a tener delante a Lola Flores

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Vergüenza

vergüenza movistar
Movistar+

Temporadas: 3, 30 episodios.

Para reconocernos un rato en vergüenzas ajenas.

¿De qué va? Jesús y Nuria están abocados siempre a hacer el ridículo delante de sus amigos y familiares, poniéndose en evidencia de la forma más humillante. Juntos deben resolver si su patetismo es un virus pasajero que se han contagiado o una enfermedad crónica. Pero los problemas crecen a escala nacional con las temporadas...

Firman Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero. En el reparto, Javier Gutiérrez y Malena Alterio.

‘Vergüenza’: 9 situaciones ‘tierra trágame’ por Malena Alterio y Javier Gutiérrez

12

Dime quién soy

rodaje en budapest de "dime quién soy"
Balazs Glodi y Andras Zombori

Miniserie de 9 episodios

Para deleitarnos con superproducciones de aquí

¿De qué va? a través de un libro que recibe en su editorial, Javier conocerá la turbulenta biografía de Amelia Garayoa, una mujer que, movida por sus ideales, es capaz de dejar toda su vida atrás para luchar por la libertad. A través del encuentro con los cuatro hombres que marcan su vida: Santiago (su marido), Pierre, Albert y Max, Amelia se verá involucrada en los acontecimientos más relevantes de la historia del siglo XX, desde el alzamiento franquista hasta la liberación de Berlín, pasando por la represión comunista en la Rusia de Stalin, la barbarie del gueto de Varsovia, la Roma de los últimos años del Duce o el declive de la Alemania Nazi en la Atenas ocupada.

Firman José Manuel Lorenzo y Eduard Cortés. En el reparto, Irene Escolar y Oriol Pla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

El palmar de Troya

el palmar de troya documental movistar
Movistar

Miniserie, 4 episodios.

Para arquear las cejas ante ciertos milagros de la Virgen.

¿De qué va? Escándalos, la sombra de abusos sexuales, anécdotas inverosímiles y todo tipo de acusaciones han marcado los más de cincuenta años de la congregación religiosa de El Palmar de Troya, en la provincia de Sevilla. La serie es un acercamiento exhaustivo y riguroso a las entrañas del universo palmariano, a la historia nunca contada de esta congregación y nace como fruto de una investigación realizada durante tres años.

Firma Israel del Santo.

Los 25 mejores documentales para pensar y reflexionar

14

La Fortuna

rodaje de "la fortuna" de alejandro amenábar
Photo Teresa Isasi

Miniserie de 6 episodios

Para interesados en la recuperación de tesoros desde las administraciones

¿De qué va? Álex Ventura es un joven diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Álex contará con Lucía, una sagaz funcionaria, y Jonas Pierce, un abogado norteamericano apasionado por las historias de piratas. Sin quererlo, el chico vivirá la aventura de su vida.

Firma Alejandro Amenábar. En el reparto, Álvaro Mel, Ana Polvorosa, Stanley Tucci y Karra Elejalde.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Hierro

candela peña en hierro
Movistar +

Temporadas: 2, 14 episodios.

Para fans del policíaco español en "tierras de nadie".

¿De qué va? Candela, a quien acaban de destinar a la isla más remota del archipiélago canario, tiene que instruir un caso complicado: aparece asesinado Fran, el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, un oscuro empresario. Candela y Díaz están en lados opuestos de la ley, pero tienen un objetivo común: descubrir la verdad sobre el crimen.

Firman Pepe y Jorge Coira. En el reparto, Candela Peña, Darío Grandinetti y Juan Carlos Vellido.

Las mejores series de suspense a las que engancharse

16

La zona

la zona serie alvaro cervantes
Movistar +

Temporadas: 1, 8 episodios

Para asiduos al género policíaco y catastrofista que respire estilo local.

¿De qué va? El inspector de policía Héctor Uría regresa al servicio, tres años después del grave accidente de un reactor nuclear en el norte de España, como el único superviviente del primer grupo que acudió en socorro de la central. Ahora debe investigar el brutal asesinato de un hombre en la zona de exclusión.

Firman Jorge Sánchez-Cabezudo, Alberto Sánchez-Cabezudo, Laura Sarmiento. En el reparto, Álvaro Cervantes, Eduard Fernández, Manolo Solo, Emma Suárez, Alba Galocha, Tamar Novas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Merlí: Sapere Aude

merlí sapere aude
Movistar+

Temporadas: 2, 12 episodios.

Para dar vueltras a grandes temas y empezar a hacer algo al respecto.

¿De qué va? Como 'Merlí', de la que es spin-off, 'Sapere aude' se apoya en las grandes preguntas de la filosofía para hablar del lugar del ser humano en la inmensidad del universo, el azar, el destino, la paradoja entre la verdad y la mentira o la ética. Como poste de pajar está Pol, de quien se muestra su vida en la Facultad de Filosofía de la Universitat de Barcelona.

Firma Héctor Lozano y Menna Fité. En el reparto, Carlos Cuevas y María Pujalte, junto a Pablo Capuz, Claudia Vega, Pere Vallribera y Boris Ruiz.

'Merlí: Sapere Aude': Las mejores frases de la primera temporada

18

Gigantes

gigantes serie movistar
Movistar+

Temporadas: 2, 12 episodios.

Para adeptos a la mafia, con un giro testosterónico y español.

¿De qué va? Los hermanos Guerrero heredaron el control total de la entrada de la cocaína en Europa a través de España de su todopoderoso padre, Abraham. Ahora se enfrentan a uno de los momentos más cruciales de su historia. El hermano mayor, Daniel, sale de la cárcel después de quince años con ganas de recuperar su lugar en la familia.

Firman Enrique Urbizu y Jorge Dorado, con guiones de Miguel Barros y Michel Gaztambide. En el reparto, Isak Férriz, Daniel Grao, Carlos Librado 'Nene' (los tres hermanos), Jose Coronado, Elisabet Gelabert y Yolanda Torosio.

20 películas y series donde la mafia es la protagonista

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

Libertad

libertad
Movistar+

Miniserie, 5 episodios.

Para desengrasar de masculinidad la figura del bandolero.

¿De qué va? Una mujer, apodada La Llanera, sale de prisión tras 17 años. Su hijo Juan nació en la celda y no conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a La Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España del siglo XIX no hay sitio para todos, y mucho menos para traidores.

Firma Enrique Urbizu, con guiones de Miguel Barros y Michel Gaztambide. En el reparto, Bebe, Isak Férriz, Jason Fernández, Xabier Deive, Jorge Suquet y Sofía Oria.

Las 40 mejores películas feministas de la historia del cine

20

Skam España

skam españa movistar
Movistar+

Temporadas: 4, 38 episodios.

Para dar un tiento a las realidades adolescentes contemporáneas.

¿De qué va? La versión española de la noruega 'Skam' sigue el día a día de un grupo de jóvenes de 16 años de un instituto y su relación con sus sentimientos, el amor, el sexo y el paso al mundo adulto. La serie original permitía a los espectadores seguir a los personajes en Instagram y Facebook, y ponerse en contacto con ellos. En la versión española, podíamos seguir fragmentos de las historias paralelas de algunos personajes a través de vídeos en su página web.

Firma Begoña Álvarez. En el reparto, Alba Planas, Tomás Aguilera, Irene Ferreiro, Claudia Roset y Álvaro Cobas González.

'Skam España' y la experiencia de vivir una serie en tiempo real

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.