Las 21 mejores series de fantasía en Netflix que debes ver
'Sandman', 'Miércoles', 'Sweet Tooth', 'My Hero Academia'... Nos dejamos mecer y/o aturdir por los mundos fantásticos disponibles en Netflix y en los que deberías sumergirte cuanto antes.

- Las 100 mejores series de la historia que debes ver
- Las series premiadas de Netflix muy buenas que debes ver
- Las series de Netflix más esperadas de 2023 (y por qué)
La fantasía reina entre las series de Netflix con exitazos como 'Miércoles' y 'The Witcher'. Ahora bien, cabe preguntarse: ¿qué es una serie de fantasía? Antes que nada, dejaremos claro que en esta lista no vamos a separar con la pulcritud y el rigor que algunas firmas piden las etiquetas de "fantasía", "fantástico", "maravilloso" o "fantastique". Dichas categorías sirven para concretar bien productos que entran dentro de leyes cosmogónicas fuera de lo real-terrestre o cuyo mundo "real" es invadido por fenómenos o criaturas sobrenaturales, inquietantes...
Sin embargo, en Netflix la oferta es limitada, así que preferimos alejarnos de esos jardines (para más precisión, consultad nuestro top de las mejores series fantásticas de todas las plataformas). Hemos optado por curar una selección de buenas series que con tantean con la magia y que podéis ver en vuestra "ene de confianza". Perfectas para combinar con todas estas películas de fantasía de Netflix buenas y llenas de magia, pero al mismo tiempo únicas por sí mismas y sus mundos ficticios. Por algo contamos a más de una entre las mejores series de Netflix en 2022 (y, en competición con todo el resto de plataformas, también entre las mejores series de 2022).
Nuestras elecciones más evidentes viran hacia el género de la espada y brujería, con 'The Witcher' por gran representante en Netflix de la fantasía medieval. Ojo, que la tercera temporada de 'The Witcher' está a la vuelta de al esquina. Luego, nos enorgullecemos de presentaros series que usan sus peones fantásticos por elemento de aventura adolescente, como 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina', o que tiran de arcos y espadas como excusa para el romance desaforado: 'Sombra y hueso', 'Outlander'... ¿Y si tratamos el sci-fi como elemento de fabulación híper-irrealista? Tenemos 'Other Galaxies'. Tampoco faltarán los virajes al más puro cine de terror con 'Stranger Things', que además (recordemos) basa todas sus narrativas en los movimientos épicos de una partida de Dungeons & Dragons. Ya esperamos con impaciencia la temporada 5 de 'Stranger Things', que seguirá siendo una de las mejores series originales de Netflix en toda su historia. Ya lo decíamos antes: la fantasía reina en el streaming.
Cualquiera de ellas puede servir de aliciente para mentes sedientas de 'Juego de tronos' o disidentes buscando una serie mejor. Si sois más de contemplar qué efectos tendría en nuestro mundo la invasión de seres mágicos y fuerzas ocultas, os proponemos 'Sandman', sobre las consecuencias colaterales del encarcelamiento del Sueño, 'Lucifer', una dramedia negra sobre los dilemas existenciales de un ser totalmente amoral (sí, es una de las historias donde el malo sale victorioso), o 'Sweet Tooth', una perla para pensar en una tierra post-humana. Si directamente preferís sumergiros en otro mundo (escapismo total), iremos con las realidades vibrantes de la antología 'Love, Death + Robots', con las escaramuzas políticas de 'Avatar: The Last Airbender' o con las flipantes marionetas de 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia'.
Sí, quizás no todas tengan el presupuesto de la serie de George R.R. Martin, su heredera 'La casa del dragón' (HBO) o 'Los anillos de poder' (Prime Video). De hecho, algunas tienen muchísimo menos dinero detrás, pero, ¿quién quiere presupuesto cuando tenemos ideas locas y genio para dar y regalar? Habrá series de tremenda opulencia, pero también hemos querido apostar por la fantasía, que no requiere de grandes ampulosidades para entusiasmar.
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica

La serie de ciencia ficción en Netflix a lo 'Black

Los episodios de 'Black Mirror 7', de peor a mejor

La serie que no ve el creador de 'Black Mirror'

Todo sobre la temporada 2 de 'Adolescencia'