Skip to Content

Las 21 mejores series de fantasía en Netflix que debes ver

'Sandman', 'Miércoles', 'Sweet Tooth', 'My Hero Academia'... Nos dejamos mecer y/o aturdir por los mundos fantásticos disponibles en Netflix y en los que deberías sumergirte cuanto antes.

Por
preview for Las 10 series más adictivas de Netflix que puedes ver ahora mismo

La fantasía reina entre las series de Netflix con exitazos como 'Miércoles' y 'The Witcher'. Ahora bien, cabe preguntarse: ¿qué es una serie de fantasía? Antes que nada, dejaremos claro que en esta lista no vamos a separar con la pulcritud y el rigor que algunas firmas piden las etiquetas de "fantasía", "fantástico", "maravilloso" o "fantastique". Dichas categorías sirven para concretar bien productos que entran dentro de leyes cosmogónicas fuera de lo real-terrestre o cuyo mundo "real" es invadido por fenómenos o criaturas sobrenaturales, inquietantes...

Sin embargo, en Netflix la oferta es limitada, así que preferimos alejarnos de esos jardines (para más precisión, consultad nuestro top de las mejores series fantásticas de todas las plataformas). Hemos optado por curar una selección de buenas series que con tantean con la magia y que podéis ver en vuestra "ene de confianza". Perfectas para combinar con todas estas películas de fantasía de Netflix buenas y llenas de magia, pero al mismo tiempo únicas por sí mismas y sus mundos ficticios. Por algo contamos a más de una entre las mejores series de Netflix en 2022 (y, en competición con todo el resto de plataformas, también entre las mejores series de 2022).

Nuestras elecciones más evidentes viran hacia el género de la espada y brujería, con 'The Witcher' por gran representante en Netflix de la fantasía medieval. Ojo, que la tercera temporada de 'The Witcher' está a la vuelta de al esquina. Luego, nos enorgullecemos de presentaros series que usan sus peones fantásticos por elemento de aventura adolescente, como 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina', o que tiran de arcos y espadas como excusa para el romance desaforado: 'Sombra y hueso', 'Outlander'... ¿Y si tratamos el sci-fi como elemento de fabulación híper-irrealista? Tenemos 'Other Galaxies'. Tampoco faltarán los virajes al más puro cine de terror con 'Stranger Things', que además (recordemos) basa todas sus narrativas en los movimientos épicos de una partida de Dungeons & Dragons. Ya esperamos con impaciencia la temporada 5 de 'Stranger Things', que seguirá siendo una de las mejores series originales de Netflix en toda su historia. Ya lo decíamos antes: la fantasía reina en el streaming.

Cualquiera de ellas puede servir de aliciente para mentes sedientas de 'Juego de tronos' o disidentes buscando una serie mejor. Si sois más de contemplar qué efectos tendría en nuestro mundo la invasión de seres mágicos y fuerzas ocultas, os proponemos 'Sandman', sobre las consecuencias colaterales del encarcelamiento del Sueño, 'Lucifer', una dramedia negra sobre los dilemas existenciales de un ser totalmente amoral (sí, es una de las historias donde el malo sale victorioso), o 'Sweet Tooth', una perla para pensar en una tierra post-humana. Si directamente preferís sumergiros en otro mundo (escapismo total), iremos con las realidades vibrantes de la antología 'Love, Death + Robots', con las escaramuzas políticas de 'Avatar: The Last Airbender' o con las flipantes marionetas de 'Cristal Oscuro: La era de la resistencia'.

Sí, quizás no todas tengan el presupuesto de la serie de George R.R. Martin, su heredera 'La casa del dragón' (HBO) o 'Los anillos de poder' (Prime Video). De hecho, algunas tienen muchísimo menos dinero detrás, pero, ¿quién quiere presupuesto cuando tenemos ideas locas y genio para dar y regalar? Habrá series de tremenda opulencia, pero también hemos querido apostar por la fantasía, que no requiere de grandes ampulosidades para entusiasmar.

Miércoles

wednesday jenna ortega as wednesday addams in episode 104 of wednesday cr courtesy of netflix 2022
Netflix

Convertida en una de las series más vistas de la historia de Netflix, 'Miércoles' ha entrado en el mundo del streaming dando un portazo y sin pasar desapercibida. Le pega a la protagonista, interpretada por Jenna Ortega, y que supone una reinvención de corte adolescente del famoso personaje de la Familia Addams. Ahora, vemos a Miércoles Addams atendiendo a la escuela Nevermore, donde descubrirá que hay algo más en la vida que tenderle trampas (casi) mortales a su hermano pequeño. La temporada 2 de 'Miércoles' ya ha sido confirmada en Netflix, así que nos esperan más aventuras

My Hero Academia

my hero academia quirks
Bones

Una de las mejores series de anime japonés en Netflix y uno de los grandes fenómenos nipones de los últimos años, 'My Hero Academia' es realmente una serie imprescindible para los amantes del anime y las aventuras de fantasía. Aquí nos adentramos en un mundo en el que buena parte de la población nace con superpoderes, con los que pueden convertirse en héroes o villanos. El protagonista parece haber renunciado a sus sueños cuando descubre que no tiene poderes, pero un encuentro fortuito cambiará su destino para siempre. ¿Ya te sabes de memoria el orden cronológico de las temporadas y películas de 'My Hero Academia'? No te vayas a perder nada.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

The Witcher: El origen de la sangre

michelle yeoh in the witcher blood origin trailer
Netflix

Precuela de 'The Witcher', esta miniserie protagonizada por Michelle Yeoh reúne los ingredientes necesarios para que los fans de la serie original disfruten de lo lindo. 'The Witcher: El origen de la sangre' está formada por tan solo cuatro episodios y nos sitúa en un mundo élfico, 1200 años antes de Geralt de Rivia, donde aparece el primer brujo de la historia. El final explicado de 'The Witcher: el origen de la sangre' deja algunas pistas de la franquicia, y el viaje desde luego vale la pena.

Locke and Key

series locke and key
Netflix

Una de las mejores adaptaciones de Joe Hill, el hijo de Stephen King (y un heredero de su obra más que solvente), 'Locke & Key' no ha conseguido el éxito de otras series de Netflix, pero nos mantiene enganchados a su historia con mucha facilidad. La historia sigue a tres hermanos que regresan a su casa de Nueva Inglaterra tras la muerte de su padre, y descubren que sus estancias y otros espacios esconden magia que solo ellos pueden ver.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Destino: La saga Winx

fate the winx saga netflix
Netflix

Que no os desanime su cancelación tras el estreno de su segunda temporada: 'Destino: La saga Winx' aún puede disfrutarse... hasta que la historia deja de avanzar. Basada en la serie animada creada por Iginio Straffi, la serie no consiguió sobrevivir lo suficiente como para crear un mundo amplio y rico, pero nos dio suficientes elementos de young adult fantástica clásica para poder disfrutarla en sus dos primeras temporadas.

Cazadores de Sombras (Shadowhunters)

shadowhunters
Shadowhunters

Basada en las exitosas novelas de Cassandra Clare (de las que también obtuvimos una adaptación cinematográfica protagonizada por Lily Collins de 'Emily en París'), 'Cazadores de sombras' construye un mundo fascinante cargado de criaturas fantásticas como los vampiros o los hombres lobos, aunque en el centro están los guerreros que se encargan de mantener la paz entre las razas. Sangre de por medio. No es una serie brillante o muy original, pero es un entretenimiento asegurado para los fans del young adult fantástico.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Sandman

the sandman
Netflix

'Sandman' gustará a exploradores de la fantasía con humor y curiosidad: una magnífica puerta de entrada a la serie de cómics de Neil Gaiman (como arguye Ricardo Rosado en ¿Es 'Sandman' solo para fans del cómic?). Morpheus (Tom Sturridge), el señor de los sueños, debe recuperar su poder después de haber sido encarcelado por más de cien años. Serie sencilla de cosmología profunda que incluye ocultistas, pesadillas vivientes, demonios y la propia Muerte. La serie sí tiene su dosis de efectos especiales (los mundos de Sueño y su familia lo petan), pero es la originalidad de alguna de sus ideas y la tristeza detrás de sus giros lo que acabará de engancharnos.

Crítica de 'Sandman', de Netflix, ha conseguido lo imposible

The Witcher

the witcher
Katalin Vermes//Netflix

Sobra defender la vigorosa adaptación de las novelas de fantasía oscura del autor polaco Andrzej Sapkowski, que también inspiró la famosa serie de videojuegos (aunque la nominación al Emmy no le habrá venido mal). La serie sigue a Geralt de Rivia (Henry Cavill), un cazador de monstruos a sueldo que se enreda en el destino de una princesa huérfana con extraños poderes mágicos. Criaturas peligrosas, maquinaciones monárquicas y hechiceros rivales. Por si os habéis acabado 'Juego de Tronos' y acólitas, queda Cavill-brujería para rato.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Stranger Things

millie bobby brown, finn wolfhard, caleb mclaughlin, sadie sink, gaten matarazzo, noah schnapp stranger things series adolescentes de netflix
Netflix

Contamos los minutos para volver a Hawkins, especialmente después de que la temporada 4 se haya convertido en una de las series de Netflix más vistas de su historia. Información básica para principantes: 'Stranger Things' empieza con la desaparición de un niño en un pueblito estadounidense en los 80, el primero de muchos "sucesos extraños" (ajá) fruto de una serie de experimentos secretos psíquicos y paranormales. Advertimos que la serie vira del revival fantástico de los ochenta al terror. Con Winona Ryder, David Harbour, Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown...

'Stranger Things': Todo sobre la serie de Netflix

Love Death + Robots

love death and robots temporada 3 jibaro
Netflix

Orgullete patrio ante una de las cabezas detrás de las mejores series antológicas de Netflix: Alberto Mielgo, director español oscarizado, recibía un Emmy por 'Jíbaro', episodio de 'Love, Death + Robots'. Es solo una muestra del potencial de la saga de cortos de ciencia ficción creada por Tim Miller y David Fincher para Netflix. Algunos de cinco minutos y otros de casi veinte, las historias proceden de diversos países y estudios, de diferentes directores, tienen toda clase de tonos y atmósferas y cambian por completo el estilo de la animación. Es una delicia para quien quiera escapar y sorprenderse sin el compromiso de una serie larga.

'Love, Death & Robots': Los mejores cortos, de peor a mejor

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Outlander

outlander temporada 4
Sony Pictures

La cuestión es: ¿qué necesitas saber para empezar una de las series que más pasiones han despertado en los últimos años? Para empezar, que está basada en la saga de novelas de Diana Gabaldon y que mezcla fantasía, Historia y romance en los parajes de la Escocia del siglo XVIII. Claire (Caitriona Balfe) viaja atrás en el tiempo y se enamora del apuesto Jamie (Sam Heughan), de quien sabe va a morir en una batalla históricamente sangrienta. La cosa acaba bien, porque ya vamos por la temporada 7 de 'Outlander', pero vale la pena abrir todos los poros a una serie de emoción y erótica innegable.

Avatar: The Last Airbender

avatar last airbender netflix
Gallery Stock

Ambientada en un mundo donde algunas personas pueden aprovechar los poderes de uno de los cuatro elementos (agua, aire, fuego y tierra), la historia sigue a un niño que debe cumplir con su destino y aprender a usar los cuatro para terminar con un genocidio. Que sí, que es una serie "de dibujos". Y sí, sus protagonistas son adolescentes y hay un monito extraño como running gag. Sin embargo, la riqueza del mundo creado por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko se tiene entre lo mejor que la fantasía nos ha dado en décadas. Personajes y arcos narrativos complejos, humor franco y unas batallas a la altura: ¿qué más queremos? Olvidada la muy cuestionable versión en imagen real de Shyamalan, nos queda recomendar su secuela-spin off: 'La leyenda de Korra'.

Las mejores series de dibujos actuales para niños (y adultos)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Arcane

arcane
Netflix

No hay que saber nada del videojuego 'League of Legends' (Riot Games) para disfrutar de la serie animada que da historia a dos de sus héroes. Solo sus tres primeros capítulos destronaron a 'El juego del calamar', posicionándose en el Top 1 de 52 países hasta el final de su emisión. La calidad de la animación, de estética acuarelista y movimientos refinados, fue el gran atractivo para una historia steampunk funcional que incluso entusiasmó a Hideo Kojima: dos hermanas que se enemistan en una guerra entre la ciudad próspera y obsesionada por el progreso de Piltóver y la oprimida barriada subterránea de Zaun.

10 nuevos proyectos de series basadas en videojuegos

Sombra y hueso

jessie mei li, archie renaux sombra y hueso series adolescentes de netflix
Netflix

La adaptación de los best-sellers de Leigh Bardugo (con la que tiene algunas diferencias importantes) nos lleva hasta Ravka, un mundo ficticio inspirado en la Rusia del siglo XIX, donde los Grisha, suerte de magos, son reclutados para una guerra sangrienta y monstruosa. En la línea de una aventura clásica, descubriremos que la joven huérfana Alina Starkov (Jessie Mei Li) posee un poder raro que podría destruir el Redil, la oscuridad que dividió al reino y lo infestó de seres monstruosos. Intrigas palaciegas, batallas épicas (resueltas con más o menos soltura) y líos a mansalva.

'Sombra y hueso': 10 series similares para ver después

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Cristal oscuro: La era de la resistencia

cristal oscuro serie
Kevin Baker//Netflix

El 'Cristal Oscuro' de Jim Henson (1982) es hoy película de cabecera para quienes reconocemos las bondades de la fantasía nímfica y la animación con marionetas (aquí nuestra crítica de 'Cristal Oscuro'). Su precuela, 'Cristal oscuro: La era de la resistencia' nos lleva al mundo de Thra, en los albores de la corrupción de los Skeksis (si os sueña extraño, ved la película: vale la pena). Acabarán de convenceros un reparto repleto de estrellas, con las voces de Mark Hamill, Simon Pegg, Helena Bonham Carter y Awkwafina. Una serie preciosa, pacifista y como pocas se ven hoy día.

Las 60 mejores películas de animación de la historia

Sweet Tooth: El niño ciervo

imagen de sweet tooth el niño ciervo de netflix
Kirsty Griffin / Netflix

'Sweet Tooth: El niño ciervo' de Netflix es una de las mejores adaptaciones recientes de cómics, y no se parece a nada en lo que Robert Downey Jr., productor ejecutivo, haya estado involucrado antes (o eso dice nuestra crítica). La serie tiene lugar en un futuro posapocalíptico, devastado por las oleadas de un virus mortal. Ante la falta de explicaciones, se ha empezado a señalar los humanos híbridos (medio animal, medio humano) que las mujeres ahora están empezando a dar a luz... Aquí entra Gus, el niño ciervo que emprende un viaje en busca de respuestas a través de lo que queda de América.

'Sweet Tooth': Las diferencias entre el cómic y la serie de Netflix

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Lucifer

tom ellis lucifer
Fox

¡Marchando spin-off de 'Sandman'! En el universo DC, Neil Gaiman también escribió la historia del ángel caído Lucifer, que Fox adaptó para su cadena y luego fue comprada por Netflix. En la serie, el Diablo mismo (Tom Ellis) empieza a aburrirse de dirigir el Infierno, por lo que deja su trabajo y abre un club nocturno en Los Ángeles (adónde si no). Como en 'Sandman', acabará colaborando con la policía para resolver crímenes sobrenaturales, mientras trata con ángeles, demonios y dioses, cada cual con sus propios planes. Los mejores episodios de 'Lucifer' nos siguen enamorando.

Las crónicas de Shannara

las crónicas de shannara
Netflix

'Las crónicas de Shannara' nació como la respuesta juvenil a 'Juego de Tronos' en el canal MTV, donde su primera temporada, de producción muy ambiciosa, fue todo un éxito (luego, el descuido de la cadena y varios cambios de manos llevaron a su cancelación). Protagonizada por Ivana Baquero, la que fuera la niña de 'El Laberinto del Fauno', la serie adaptaba la saga honónima de libros de Terry Brooks. Contaba las aventuras de Eretria, una joven humana, junto a Wil Ohmsford (Austin Butler, el Elvis de Baz Luhrmann), mitad humano, mitad elfo. La pareja deberá evitar la destrucción de su mundo y la reaparición del Mal. Nada, una tarea "sencillita".

Las series de aventuras de Netflix que no te puedes perder

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Las escalofriantes aventuras de Sabrina

sabrina llega a netflix en enero de 2020
Jeff Weddell/Netflix

Que la adolescencia es complicada, eso es de sobras sabido. Pero que se lo cuenten a Sabrina Spellman (Kiernan Shipka), la joven bruja que trata de mantener una doble vida entre el instituto y la escuela de artes mágicas. Olvidaos de la serie de los 90, encabezada por Melissa Joan Hart: la nueva adaptación de la saga de Archie viene cargada de horror sobrenatural, decisiones difíciles y tórridos triángulos amorosos. Diez puntos más por su nueva versión de Salem, el gato, y su final existencialista y referencial. Que la plataforma la cancelara, a pesar de su éxito, demuestra el problema del modelo Netflix.

Las 20 mejores series de brujas de la televisión

Otras galaxias

otras galaxias serie
Netflix

'Otras galaxias' ('Alien Worlds') es una miniserie de formato falso documental de Netflix que imagina cómo es/sería la vida en galaxias lejanas, acorde con un intricado sistema de leyes de la física que nos puede resultar marciano (ja, ja), pero que se sostiene con el peso de la más pura fabulación sci-fi (si fuera un pelín más conocida, arraigaría en nuestra lista de mejores series de ciencia ficción de la historia). En cuatro episodios, la voz de Sophie Okonedo ('Hellboy') narra sobre un buen fondo de imágenes fantásticas, generadas por ordenador, y que valieron un Emmy a esta desconocida serie de National Geographic.

Los 40 mejores documentales de Netflix que hay que ver

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica