Las 16 mejores series de antologías de terror para ver en Halloween
'Historias de la cripta', 'The Terror', 'El club de la medianoche'... Para degustar lo mejor y más variado del terror, aquí van algunas antologías recomendadas, clásicas y recientes.

- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores series de miedo y terror en Netflix para ver
- Películas de terror en Netflix para pasar mucho miedo
Qué bien entran las mejores series antológicas de terror para un maratón en época de Halloween. Lo entendemos: se acaba el Festival de Sitges, queda poco para Todos los Santos y el cuerpo pide escalofríos. Tranquilidad, que llegamos con una solución en forma de películas y series de terror, o en este caso solamente de series antológicas de terror.
Si no queréis tragaros por enésima vez todas las películas de 'Halloween' en maratón, siempre podéis empezar una serie de terror (aquí las mejores series de terror actuales y dónde verlas). Eso sí: si no tenéis tiempo, u os morís por acabar aquello que empezáis, una serie puede hacerse muy cuesta arriba. Entonces, lo mejor sería recomendaros películas de terror actuales para pasar miedo o incluso las mejores películas de terror de 2022, con historias que empiezan y acaban. Así os comprometéis unas pocas horas, en lugar de cinco temporadas. Sin embargo, ¿por qué no probar con el punto medio? Al fin y al cabo, lo mejor de las antologías es que son ya recopilatorios de historias diferentes, como una mini saga de películas.
De hecho, en la lista de mejores antologías de terror que figura abajo, veréis que abundan los nombres de grandes del terror que se han prodigado en las salas de cine, empezando por la Hammer (la productora, no Armie Hammer, el actor más perseguido del Hollywood reciente), que puso las bases para algunas de las figuras más reconocibles en el panorama fantástico y luego se dedicó a explotarlas en la pequeña pantalla. También encontraremos grandes monstruos del cine clásico de terror, como Boris Karloff (mítica criatura de Frankenstein).
Esta lista nace con voluntad de recomendaros series actuales, pero también como puerta para descubrir lo mejor que la historia del cine de terror, de Nosferatu a Annabelle, puede ofrecernos. Una serie antológica supone una oportunidad de oro para que autores de la talla de Tobe Hooper, John Landis, Dario Argento, John Carpenter o Takashi Miike (responsables, además, de algunas de las mejores películas de terror de la historia del cine) puedan hacer una píndola que sintetice lo mejor de su estilo, narrativa e inquietudes habituales. Quizás viendo un capítulo de 'Masters of Horror' nos enamoremos de algún gran director reciente. Aunque desearíamos que la lista incluyera alguna de las increíbles directoras de cine fantástico actuales...
De momento, nos quedamos con la buena representación española de la mano de Narciso Ibáñez Serrador, cuyo estilo han recuperado las mejores películas de terror españolas (de esas para pasar miedo). Algunas de las series de la lista son verdaderamente terroríficas, otras son simpáticas, inquietantes o solo curiosas. Algunas son simplemente un ejercicio de gimnasia retro (he aquí las mejores series de los años 80 para ponerse nostálgico). Si lo que buscáis es algo más ligero, os recomendamos las mejores series de suspense a las que engancharse o incluso una de las películas de terror que no dan mucho miedo para Halloween. ¿Empezamos?
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’

Steven Soderbergh analiza su 'Presence'