Skip to Content

Las 16 mejores series de antologías de terror para ver en Halloween

'Historias de la cripta', 'The Terror', 'El club de la medianoche'... Para degustar lo mejor y más variado del terror, aquí van algunas antologías recomendadas, clásicas y recientes.

Por
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

Qué bien entran las mejores series antológicas de terror para un maratón en época de Halloween. Lo entendemos: se acaba el Festival de Sitges, queda poco para Todos los Santos y el cuerpo pide escalofríos. Tranquilidad, que llegamos con una solución en forma de películas y series de terror, o en este caso solamente de series antológicas de terror.

Si no queréis tragaros por enésima vez todas las películas de 'Halloween' en maratón, siempre podéis empezar una serie de terror (aquí las mejores series de terror actuales y dónde verlas). Eso sí: si no tenéis tiempo, u os morís por acabar aquello que empezáis, una serie puede hacerse muy cuesta arriba. Entonces, lo mejor sería recomendaros películas de terror actuales para pasar miedo o incluso las mejores películas de terror de 2022, con historias que empiezan y acaban. Así os comprometéis unas pocas horas, en lugar de cinco temporadas. Sin embargo, ¿por qué no probar con el punto medio? Al fin y al cabo, lo mejor de las antologías es que son ya recopilatorios de historias diferentes, como una mini saga de películas.

De hecho, en la lista de mejores antologías de terror que figura abajo, veréis que abundan los nombres de grandes del terror que se han prodigado en las salas de cine, empezando por la Hammer (la productora, no Armie Hammer, el actor más perseguido del Hollywood reciente), que puso las bases para algunas de las figuras más reconocibles en el panorama fantástico y luego se dedicó a explotarlas en la pequeña pantalla. También encontraremos grandes monstruos del cine clásico de terror, como Boris Karloff (mítica criatura de Frankenstein).

Esta lista nace con voluntad de recomendaros series actuales, pero también como puerta para descubrir lo mejor que la historia del cine de terror, de Nosferatu a Annabelle, puede ofrecernos. Una serie antológica supone una oportunidad de oro para que autores de la talla de Tobe Hooper, John Landis, Dario Argento, John Carpenter o Takashi Miike (responsables, además, de algunas de las mejores películas de terror de la historia del cine) puedan hacer una píndola que sintetice lo mejor de su estilo, narrativa e inquietudes habituales. Quizás viendo un capítulo de 'Masters of Horror' nos enamoremos de algún gran director reciente. Aunque desearíamos que la lista incluyera alguna de las increíbles directoras de cine fantástico actuales...

De momento, nos quedamos con la buena representación española de la mano de Narciso Ibáñez Serrador, cuyo estilo han recuperado las mejores películas de terror españolas (de esas para pasar miedo). Algunas de las series de la lista son verdaderamente terroríficas, otras son simpáticas, inquietantes o solo curiosas. Algunas son simplemente un ejercicio de gimnasia retro (he aquí las mejores series de los años 80 para ponerse nostálgico). Si lo que buscáis es algo más ligero, os recomendamos las mejores series de suspense a las que engancharse o incluso una de las películas de terror que no dan mucho miedo para Halloween. ¿Empezamos?

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro (2022)

el gabinete de las curiosidades
Netflix

Una de las mejores series de Netflix en 2022, esta antología de terror apadrinada por Guillermo del Toro está cargada de sustos, historias fascinantes, fantasmas, maldiciones, brujas, criaturas extrañas... Y mucho más. Es lo que tiene reunir a algunos de los mejores talentos del cine fantástico y de terror contemporáneo: Jennifer Kent, Vincenzo Natali, Catherine Hardwicke, Panos Cosmatos, Ana Lily Amirpour y más firman ocho cuentos aterradores con historias y elencos independientes que nos han atrapado.

La dimensión desconocida (1959 - 1964)

dimension desconocida serie
CBS

Vale, 'La dimensión desconocida' no es una serie solo de terror, pero sí se sostiene aún como la reina de las antologías y es sorprendentemente oscura... Recordaremos a su creador, Rod Serling, con otro recopilatorio posterior. Sin embargo, 'La dimensión desconocida' es de esas a las que vale la pena dar un muerdo, aunque sea solo uno. Entre sus episodios más terroríficos: 'Y cuando el cielo se abrió', 'Pesadilla a 20.000 pies' o 'Los monstruos están listos en la calle Maple'.

Cuenta con uno de los episodios de series censurados en televisión (aquí por qué).

Publicidad - Sigue leyendo debajo

American Horror Story (Disney Plus+, 2011-)

disney terror
Disney

Salvo algún guiño de unión y un reparto recurrente, cada temporada cuenta una historia, tono y subgénero diferente. 'Asylum', 'Coven', 'Hotel', 'Freak Show': En 'American Horror Story' hay de todo, desde brujas hasta gore, horror puro o crítica social. Si hubiera que elegir, nos quedamos con Sarah Paulson internada en el asilo de pesadilla de la segunda temporada.

Por qué todos dejaron 'American Horror Story'... y si volverán

Historias de la cripta (1989 - 1996)

tales from the crypt
HBO, Tales From The Crypt Holdings

'Historias de la cripta' adapta las historietas que EC Comics publicó en sus tebeos pulp, con una mezcla perfecta entre historias siniestras y muy simpáticas a la vez (¿qué más queremos de una serie clásica de terror?). Hay casi un centenar de episodios, todos presentados por el ya legendario Guardián de la Cripta (John Kassir). Las dos primeras temporadas son de ensueño (empezad con el 2x01, con Demi Moore, y luego tirad atrás).

Figura entre las mejores series de antología de la historia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Channel Zero (HBO Max, 2016-2018)

channel zero
Syfy

En cuatro temporadas (de seis episodios cada una) se cuentan cuatro historias diferentes. Tenemos de todo, desde una casa encantada hasta dos hermanas perdidas en una extraña realidad. El tono y la calidad varían bastante, pero los monstruos... Nada: si la imagen de arriba os da grima, os recomiendo que os alejéis de esta serie.

Las 15 películas más incómodas e inquietantes de Netflix

Historias para no dormir (Amazon Prime Video, 1966, 1982, 2021)

las mejores series españolas
.

Es una de las mejores series de la historia de España, con entregas en los años 60, los 80 y con una segunda temporada de 'Historias para no dormir' que tuvo su estreno en el pasado Festival de Sitges. No nos despegamos de la serie estrella del mítico Chicho Ibáñez Serrador: una serie de historias antológicas de puro terror en blanco y negro. Su brillantez en los giros y la inquietud que despierta la convierten en un clásico indiscutible.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

The Terror (Amazon Prime Video, 2018-)

the terror amc
Emjag Productions, Film 360, Scott Free Productions

Dave Kajganich (guionista de 'Hasta los huesos: Bones and All'), Max Borenstein (creador de la serie de 'Minority Report') y Alexander Woo presentan una serie antológica producida por Ridley Scott en dos temporadas. La primera, la más conocida, se basa en el éxito de ventas homónimo de Dan Simmons, que explica las razones tras la expedición perdida de Franklin. La segunda narra una serie de extrañas muertes entre una comunidad de ascendencia japonesa, internada en un campo de concentración americano. Atención al reparto de la primera temporada, con Jared Harris, Tobias Menzies y Ciarán Hinds.

10 curiosidades que debes saber antes de ver 'The Terror'

Boris Karloff presenta (1960-1962)

boris karloff presenta thriller
Hubbell Robinson Productions, NBC

Si bien 'Thriller' (en el original inglés) puede haber quedado un poco olvidada, esta antología presentada por Boris Karloff (nada menos que el monstruo de Frankenstein) nos legó algunas de las historias más espeluznantes de la historia de la televisión. Pasad una primera tanda de episodios de suspense, a lo 'Alfred Hitchcock presenta', y llegaréis a la chicha de la serie, con fantasmas, demonios y otros tantos fenómenos de ultratumba.

40 películas de miedo que no querrás volver a ver nunca

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Galería nocturna (1970 - 1973)

galeria nocturna rod serling
Universal Pictures Television

Cinco años después de la cancelación de 'La dimensión desconocida', su creador, Rod Serling, volvió a la televisión para convertirse en guionista de esta antología semanal, donde además daba vida al curador de un museo pobremente iluminado y repleto de buenas historias de terror. Si bien la serie nunca alcanza las cuotas de calidad de 'La dimensión desconocida' (tampoco Serling tenía tanta influencia como en la original), 'Galería nocturna' tiene algún momento de incomodidad genuina. Atención al remake de Jordan Peele, que pasó muy desapercibido tras su estreno.

Todo lo que hay que saber del remake de 'The Twilight Zone'

Inside No. 9 (Filmin, 2014-)

inside n 9
BBC Cymru Wales

Una auténtica serie de culto, con capítulos de media hora de duración y protagonizados por sus dos creadores (Steve Pemberton y Reece Shearsmith). Son historias que ocurren siempre en un espacio con el número 9 (una habitación de hotel, una casa...) y que brillan por sus bruscos cambios de tono, sus giros de guion inesperados y una brillante capacidad para torcernos la sonrisa. El formato permite que la flor y nata de la interpretación británica, de Gemma Arterton a Oona Chaplin o Derek Jacobi, aparezcan en alguno de los episodios de la serie.

Entraría dentro de las 12 mejores series de comedia en 2022 para reír: ¿cómo? Vedla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Hammer House of Horror (1980)

hammer house of horror
Chips Productions, Cinema Arts International Production, Hammer Productions, ITC

La gran casa del cine clásico de terror cumplía con lo prometido, a base de episodios largos (una hora) protagonizados por los grandes favoritos del género: hombres lobo, demonios, brujas, muñecos de vudú, casas embrujadas y asesinos en serie (con algún que otro caníbal y nazi para mantener las cosas interesantes). Atención al capítulo 7 de la primera temporada, con Peter Cushing (el Sherlock Holmes clásico) y Brian Cox ('Succession').

Estas son las criaturas más terroríficas del cine.

El club de la medianoche (Netflix, 2022)

el club de la medianoche netflix
Netflix

Cada vez que se acerca Halloween, Mike Flanagan estrena nueva serie de miedo. Tras 'La maldición de Hill House', 'La maldición de Bly Manor' y 'Misa de medianoche', llega el turno de 'El club de medianoche', una adaptación de la novela de 1994 de Christopher Pike y otros relatos suyos. En un hogar de cuidados paliativos para jóvenes terminales, ocho pacientes que se reúnen cada medianoche para contarse historias hacen un pacto: quien muera siguiente enviará al resto del grupo una señal desde el más allá. Sustos por doquier para pasarlo bien, o no tanto.

Mike Flanagan arregló el destrozo de Kubrick con 'El resplandor'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Masters of Horror (2005 - 2007)

masters of horror
IDT Entertainment (2005) Industry Entertainment Nice Guy Productions Reunion Pictures Starz (2006-2007)

Tobe Hooper, John Landis, Dario Argento, John Carpenter o Takashi Miike: dirigieron todos algún capítulo de 'Masters of Horror'. Como una suerte de autohomenaje, estas historias están especialmente dedicadas a quienes salivan con la obscenidad y la violencia gratuita del terror de los 70 y 80, sin miedo a rozar la etiqueta del "es tan malo que es bueno". Cuando la serie fue cancelada, tras dos temporadas, Mick Garris (creador, un cineasta que ha adaptado a Stephen King a lo largo de toda su carrera) la continuó en la NBC ('Fear Itself').

Las adaptaciones de Stephen King que están por venir

Creepshow (AtresPlayer, 2019)

creepshow atresplayer
Cartel Pictures, Monster Agency Productions, Striker Entertainment, Taurus Entertainment Company, The Cartel

En 1982, George A. Romero y Stephen King se juntaron para crear una película antológica que servía como homenaje a las historietas pulp publicadas por EC Comics en los años 50. Esa película tenía tanto monstruo peludo y demonio resucitado que con el tiempo pasó naturalmente de terrorífica a entrañable. En 2019, Greg Nicotero produjo para Shudder una reimaginación del clásico en formato serie que no pretendía ser más que un fantástica réplica al alma de la película original. ¡Y lo consigue! Eso sí, no busquéis más que pura nostalgia aquí.

No eres un verdadero nostálgico si no te emocionas con estas películas

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Las pesadillas de Freddy (1988-1990)

las pesadillas de freddy
Lorimar Television, New Line Television, Warner Bros. Television

¿Sabíais que Freddy Krueger (el gran Robert Englund) tuvo su propia serie antológica? Para alimentar el éxito que había tenido la saga en el cine, New Line Cinema volvió a Springwood sin el reparto de las películas, pero con un presentador simpático y tocado por un sentido del humor algo oscuro. Aquí, Freddy toca la guitarra eléctrica pero no mata a nadie. De hecho, a falta de presupuesto la productora optó por contratar a los nombres más jóvenes y desconocidos de su plantilla... Tenían buen ojo: en la serie salen Brad Pitt, Kyle Chandler o John Cameron Mitchell.

10 películas llenas de famosos antes de que lo fueran

Llamadas (Apple TV+, 2021)

llamadas apple tv
Studiocanal, Bad Hombre, Canal+

'Llamadas' es quizás la serie más innovadora de toda la lista. Fue creada por Fede Alvarez, el director del remake de 'Posesión infernal' y 'No respires', a partir de una premisa de cero ínfulas y altos vuelos. Cada episodio sigue una llamada telefónica que se torcerá, y las llamadas irán volviéndose inquietantes, como signo de algo más grande. La serie sustituye cualquier imagen por formas de onda de sonido, que generan paisajes alucinantes... Un espectáculo con las voces de Nick Jonas, Lily Collins, Rosario Dawson, Pedro Pascal, Mark Duplass, Karen Gillan o Aubrey Plaza, entre otras.

Las 40 mejores series de Apple TV+, ordenadas en ranking

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica