Skip to Content

Top 10 + 1 Off Sección Oficial

Cannes no sólo es, claro está, la competición por la Palma de Oro. Entre las películas presentadas fuera de concurso, los pases de medianoche, las de Un Certain Regard, Cannes Classics, la Quincena de los Realizadores y la Semana de la Crítica sobran oportunidades para ver el mejor cine a todas horas. Nos despedimos del festival con un Top 10 +1 de nuestras favoritas fuera de la Sección Oficial.  

PD: Al final de cada ficha, hemos incluido nuestra nota y la media de los 40 críticos que votaron aquí. 

Por Philipp Engel
Hairstyle, Eyelash, Collage, Bangs, Hair coloring, Makeover, Turban, Vintage clothing, Hair care, Photomontage, pinterest
1

1. 'Visita ou Memórias e Confissões' (Manoel de Oliveira, 1982).

Shelf, Shelving, Bookcase, Sunglasses, Publication, Picture frame, Collection, Goggles, Book, Lamp,

Cannes Classics. En una edición repleta de fantasmas, el que más nos impresionó fue el de Manoel de Oliveira, gran cineasta centenario que nos dejó el pasado abril, cuando parecía que iba a sobrevivir a todo el mundo. A principio de los 80, el realizador se vio obligado a vender la casa en la que había vivido 40 años, para saldar deudas y seguir haciendo películas. Decidió inmortalizarla e inmortalizarse a sí mismo hablando a cámara con su habitual registro poético. El experimento debió de parecerle impúdico o vanidoso, porque no quiso mostrar el film en vida, y dejó dispuesto que sólo pudiera verse hasta el día de su muerte, que se hizo esperar. Verlo tan joven, a sus 73 años, fue uno de los momento más emocionantes del festival. Saudade (9.5/9.12).  

2

2. 'Del revés' ('Inside Out'), de Pete Docter.

Eyewear, Glasses, Vision care, Fun, Pink, Purple, Goggles, Magenta, Animation, Violet,

Fuera de concurso. No hay mucho más que añadir al intenso post que le dedicamos. El director de 'Up', maestro de las emociones marca Pixar, se mete en la cabeza de una niña para mostrarnos cómo estas, las emociones, orquestan nuestras vidas. El film más adulto, cerebral y radicalmente abstracto de Pixar, a situar entre 'Wall-E' y la trilogía 'Toy Story', un hito de su tiempo, que puede incluso enseñarnos a ver la vida de otra manera. Alucinante (9.5/8.19).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

3. 'Trois souvenirs de ma jeunesse', de Arnaud Desplechin.

Lip, Hairstyle, Eyebrow, Eyelash, Style, Fashion, Black hair, Hair accessory, Bangs, Street fashion,

Quincena de los Realizadores. Inexplicablemente ausente de la Sección Oficial, donde el francés ya había competido hasta en cinco ocasiones por la Palma de Oro, se reveló como la mejor película francesa de las vistas en todo el festival (incluso mejor que la de Audiard). Precuela de 'Comment je me suis disputé... (ma vie sexuelle)' (1996), cuenta tres momentos de la juventud de Paul Dédalus, personaje que vuelve a incorporar el icónico Mathieu Amalric, así como el niño Antoine Bui, que se le parece, y el adolescente Quentin Dolmaire, que no se le parece nada. Un clásico intantáneo de amores teen, fresco, inteligente y rabiosamente pop, que supone la revelación de Lou Roy-Lecollinet, la nueva Lolita del cine francés. Amour (8.5/7.68).

4

4. 'Mad Max: Furia en la carretera', de George Miller.

Mode of transport, Transport, Landscape, Travel, Aeolian landform, Desert, Sand, Wind, Off-roading, Sahara,

Fuera de concurso. Nos preguntábamos, hace ya casi dos semanas, si el efecto Mad Max no se desvanecería con el paso del tiempo (el clásico efecto soufflé). 40 películas después nos parece que han pasado siglos, pero todavía tenemos la impresión de haber sido arrollados por una diligencia postapocalíptica de 26 toneladas. Cada tanto tiempo, además del taciturno Tom Hardy y de la furiosa Charlize Theron, nos viene a la cabeza el guitarrista heavy, máxima aportación de esta nueva reformulación. Rocks(8.5/7.75).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

5. 'L'ombre des femmes', de Philippe Garrel.

Nose, Lip, Mouth, Eye, Hairstyle, Eyebrow, Style, Step cutting, Fashion, Youth,

Quincena de los realizadores. Aunque, como 'La jalousie' (2013), es un Garrel menor, Philippe Garrel sigue siendo uno de los más venerados cineastas franceses, y por ende del mundo. Filmado con su habitual elegancia en blanco y negro, el film retrata las mutuas infidelidades de una pareja que al final acaba perdonándoselo todo. Como dijo una de las actrices, Clotilde Courau, es una película 'que te hace sentir bien'. Una feel good movie alternativa y poética ovacionada a raudales. Garrelismo (8/7.38).

6

6. 'Cemetery of Splendour', de Apichatpong Weerasethakul.

Comfort, Bed, Linens, Bedding, Patient, Hospital, Bed frame, Medical equipment, Bed sheet,

Un Certain Regard. Tras ganar la Palma de Oro con 'Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas', coproducida por Lluis Miñarro, que aquí también figura en los agradecimientos, el tailandés fue otro de los grandes relegados a las secciones paralelas. Ambientado en un hospital de campaña donde dormitan soldados en coma que recuerda inevitablemente al de 'Syndromes and a Century', el film vuelve a tener los toques fantásticos marca de la casa, con el personaje de la medium o del cementerio ancestral enterrado bajo el hospital, aunque también es visualmente menos impactante que sus predecesores. Criptopoesía (7.5/8.53).  

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

7. 'As mil e uma noites', de Miguel Gomes.

Headgear, Mast, Travel, Boat, Turban, Ship, Port, Naval architecture, Shawl,

Quincena de los realizadores. Seis horas de cine no son nada en tiempos de maratones de series, pero encajarlas en una agenda tan sobrecargada como la de Cannes, aún programadas en tres pases, era cosa de locos. Vimos la primera parte, que nos recordó, en parte, a aquella joya 'Aquele querido mes de agosto', aunque el film, absolutamente libre y elefantiásico, contiene tantos y tan diferentes elementos que da la impresión que Gomes sencillamente no ha querido privarse de nada, y se ha olvidado de la paciencia del espectador. La tercera parte contiene una hora y cuarto de concurso de pajaritos que puso a prueba hasta a sus fans más entregados. No sería mala idea un remontaje de cara a su estreno en salas. Pajaritos (7/8.7).

8

8. 'Love', de Gaspard Noé.

Head, Ear, Nose, Mouth, People, Fun, Interaction, Temple, Youth, Friendship,

Sesiones de medianoche. Vapuleada por la crítica, que la rechazó con severo asco, a nosotros no nos pareció tan mal, incluso nos entusiasmó a ratos, y no sólo los más evidentes. Gamberra a la par que visualmente sofisticada, como siempre en el cine de Noé, brilla como porno chic y flaquea como melodrama, pero resulta que, pese a quien le pese, es bastante única. La hermosura de Electra (Aomi Muyock, en medio del sandwich) es innegable y la colección de estampas tan numerosa como memorable. .I. (6.5/3.63).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

9. 'Les deux amis', de Louis Garrel.

Coat, Winter, Jacket, Street fashion, Blazer, Fashion, Midnight, Facial hair, Beard, Fur,

Semana de la Crítica. Al igual que su padre, Philippe Garrel, Louis fue ovacionado por su puesta de largo en la Semana de la Crítica, un poco más arriba, en otra calle que desemboca en La Croisette. Un film simpático, con destellos, de herencia clara y con personalidad propia, que contentó, sobre todo, a los fans, del guapo Louis, como del dicharrachero Vincent Macaigne o de la hermosa Golshifteh Farahani, ex novia de Garrel y símbolo de libertad femenina: exiliada de Irán, vuelve a desafiar a las rígidas autoridades de su país con una escena en la que aparece masturbándose en la ducha. Más Christophe Honoré (coautor del guión) que garreliana (6.5/5.7).

10

10. 'Treasure', de Corneliu Porumboiu.

Shoe, Sitting, Darkness, Box, Conversation, Flash photography, Drama, heater, Acting, Scene,

Un Certain Regard. Aunque no está a la altura de sus obras maestras ('Police, Adjective' y 'When Evening Falls on Bucharest or Metabolism'), esta comedia negra sobre un par de ineptos que excavan en busca de un supuesto tesoro familiar provocó no pocas risas en la platea. Y tiene un final tan épico como glorioso, con la versión de Laibach del 'Life is life' de Opus sonando en los créditos (6.5/7.9).

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

11. 'Amnesia', de Barbet Schroeder.

Plant community, Slope, Chaparral, Shrubland,

Fuera de concurso. El festival propuso la experiencia de comparar el último film del suizo con su debut, 'More' (1969), programado en Cannes Classics. Ambas se rodaron en la misma casa familiar ibicenca. Pero los tiempos han cambiado, del Pink Floyd más psicodélico pasamos a las pistas de Ku o Amnesia y, entre tanto, Schroeder se ha hecho mayor. Muy mayor (5/4.4).