Skip to Content

Todas las ganadoras del premio a mejor película en la historia del Festival de Sitges

Repasamos todas las ganadoras del premio a Mejor Película en la historia de Sitges, el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Por
preview for Curiosidades de algunas de las películas más icónicas del cine de terror

En sus cincuenta y seis años de historia, el Festival de Sitges ha reconocido el valor de títulos que después tuvieron más o menos suerte en taquilla. En esta galería, recordamos las treinta y ocho obras que se han llevado el premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya que, este año, ha reconocido el valor de ‘Cuando acecha la maldad’, de Demián Rugna. Violenta, oscura y brutal, el regreso de Rugna tras la estupenda 'Aterrados' (2017) encabeza el palmarés de Sitges 2023.

¿Cuál es la mejor película de Sitges? ¿Coincidirá con tu favorita en la historia del cine de terror? Pasen y vean, entren en la galería de los horrores y conozcan a criaturas maravillosas, fantasmas con cadenas, niñas poseídas, asesinos en serie que reviven en cada secuela y monstruos que desafían a la naturaleza, desde películas de miedo que no querrás volver a ver (de verdad) hasta muestras recientes como las que encontramos entre las mejores películas de terror de 2022. No solo os prometemos escalofríos que nunca antes habíais sentido, también un comentario social sobre aquello que más tememos como sociedad, una vertiente que analizamos en nuestras 15 películas de terror que esconden metáforas sociales. Por algo, mucho del cine de terror de esta lista podrían contarse entre las mejores películas de la historia del cine.

Han pasado unas cuantas cosas en el género durante estas dos primeras décadas del siglo XXI. Comenzamos el milenio con la irrupción del terror asiático en el panorama internacional a partir de ‘The Ring’ (1998) y su remake americano de 2002; seguimos con el boom del terror found footage que desató ‘El proyecto de la bruja de Blair’ (1999) y que ha generado innumerables secuelas de ‘Paranormal Activity’, por no hablar de la inolvidable 'Rec' de Paco Plaza y Jaume Balagueró; con las películas de zombis, concebidos como infectados a partir de ’28 días después’ (2002) y con el gore y el torture porn de títulos ya clásicos como ‘Saw’ (2004) y ‘Hostel’ (2005).

Durante un tiempo parecía que el cine de terror de Hollywood estaba condenado a ensañarse en el gore o volverse sobre sí mismo en comedias de terror y pastiches posmodernos que alcanzaron su clímax con la maravillosa ‘La cabaña en el bosque’ (2011), pero con el nacimiento de la saga de Expediente Warren hemos visto cómo se restablecía el género dentro del cine comercial con nuevas franquicias como 'Insidious', 'La purga' o 'Cloverfield' o con la irrupción nuevos estudios en el género como Bloomhouse o las películas de terror de A24, que han surtido a las tiendas de disfraces de Halloween de nuevos iconos del terror moderno.

'Cuando acecha la maldad' (Demián Rugna, 2023)

a person driving a car
Selecta Visión

Los aplausos obtenidos con la estupenda 'Aterrados' (2017) fueron el aviso de lo que Demián Rugna podría ofrecernos en el futuro. La brutal 'Cuando acecha la maldad' nos lleva hasta un pueblo apartado en el que dos hermanos tendrán que hacerse cargo de un hombre infectado por fuerzas malignas.

La crudeza de su primer acto obliga al espectador a aferrarse a la butaca en una cuidadísima fábula que, pese a su algo descalabrado final, conquistó al jurado de esta edición del certamen. Directa a la lista con las mejores películas de terror en español para pasar miedo.

'Sisu' (Jalmari Helander, 2022)

sisu
Subzero Film Entertainment

Jalmari Helander ha escrito y dirigido 'Sisu', la historia de un buscador de oro de los años 40 que atraviesa los páramos de Laponia con un suculento botín mientras interactua amablemente con tropas alemanas. Un personaje a la antigua, un héroe de leyenda que, siempre en silencio, soporta estoico el calvario enemigo antes de desatar el mismísimo infierno.

Sanguinolenta, contundente y con la sutileza de un picahielos, 'Sisu' supone todo un capricho, un gozo para los primarios sentidos que se activan cuando, en la ficción, un villano recibe su merecido de la manera más salvaje, una y otra vez. Un nuevo mito de la violencia fílmica a la altura de su coetáneo John Wick y, de paso, un bonito recordatorio sobre cómo hay que tratar con los nazis.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Lamb' (Valdimar Jóhannsson, 2021)

lamb
A24

Una pareja sin hijos de la Islandia rural hace un día un alarmante descubrimiento en su establo de ovejas. Pronto se enfrentan a las consecuencias de desafiar la voluntad de la naturaleza en este oscuro y atmosférico cuento popular, la impactante ópera prima del director Valdimar Jóhannsson.

"Su valor va más allá de lo original del argumento y la fascinante representación visual del mismo", destaca nuestra crítica de 'Lamb'. "Dos cosas por las que la película de Valdimar Jóhannsson ya merece elogio. Y va más allá de su interés como metáfora excéntrica de la maternidad o la pérdida".

'Possessor Uncut' (Brandon Cronenberg, 2020)

possessor
Rhombus Media

Thriller de ciencia ficción nos topamos con un personaje que, en su trabajo para una organización desconocida, se mete en la mente de de otras personas para cometer asesinatos que benefician a terceros. Todo se descontrola cuando parece incapaz de salir del cuerpo de una de sus marionetas y, bueno, ya está.

Hagamos un esfuerzo en terminar en este párrafo cualquier referencia a David Cronenberg, padre del cineasta de la ganadora 'Possessor Uncut', una obra que podría recordarnos a según qué relatos del progenitor (no por nada trabajó como técnico de efectos especiales de ‘eXistenZ’), pero que merece una valoración al margen de su apellido.

Si la inesperadamente lejana ‘Antiviral’ (2012) nos prometía a un realizador con capacidades plásticas encomiables pero algo escaso de analítica, el regreso de Brandon Cronenberg lustro y medio después con ‘Possessor’ (2020) deja un sabor de boca agridulce al demostrar que, pese a haber logrado mantener sus virtudes intactas, parece haber congelado del mismo modo sus defectos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El hoyo' (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019)

el hoyo
El hoyo

Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.

"Su protagonista, un Don Quijote –por algo lleva el libro como único objeto– convertido en compás moral de la historia, representa todos los dilemas, que son los nuestros, en una aventura claustrofóbica donde el director bilbaíno exprime todo el jugo a un escenario monótono, y crea una distopía conceptual impecable cuya universalidad llama al éxito internacional", destaca nuestra crítica de 'El hoyo'.

'El hoyo' y su escalofriante paralelismo con el coronavirus

'Climax' (Gaspar Noé, 2018)

climax sitges
Climax

A mediados de los años noventa, veinte jóvenes bailarines de danza urbana que se habían reunido para unas jornadas de tres días de ensayos en un internado en desuso situado en el corazón de un bosque, hacen su último baile común y luego festejan una última fiesta de celebración alrededor de una gran fuente de sangría. Pronto, la atmósfera se vuelve eléctrica y una extraña locura los atrapará toda la noche. Les parece obvio que han sido drogados, pero no saben por quién o por qué.

Puede que 'Clímax' sea la película más accesible de Gaspar Noé, pero también la más redonda desde 'Irreversible'.

Guía para ver y (no) entender 'Climax'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Jupiter's Moon' (Kornél Mundruczó, 2017)

sky, urban area, cloud, photography, city, roof, travel, reflection, world, mountain,
Jupiter's Moon

Un sirio llamado Aryan trata de cruzar la frontera hacia Europa con su padre, pero son interceptados por la brutal policía húngara. Un oficial le descerraja cuatro tiros al joven que, en vez de morirse, se eleva por los aires. El milagro se repetirá ante los ojos de un corrupto médico de campo, el Dr Stern, que querrá explotar el talento del recién llegado, mientras el policía malote anda tras ellos.

Al igual que lo que ocurría con 'White God', da la impresión de que el húngaro parte más bien de una imagen -ahí la jauría de perros rebeldes, aquí Aryan desafiando las reglas de la gravedad- para buscar luego un discurso que justifique 'Jupiter's Moon', como para dar sentido a unos efectos especiales que aquí todavía resultan bastante elegantes.

'Jupiter's Moon': el superhéroe de los refugiados

'Swiss Army Man' (Dan Kwan, Daniel Scheinert, 2016)

swiss army man
Swiss Army Man

Hank (Paul Dano) está perdido en una isla desierta y no tiene ninguna esperanza de volver a casa. Pero todo cambia un día cuando un cadáver llamado Manny (Daniel Radcliffe) llega a la orilla; los dos se hacen enseguida amigos y acaban embarcándose en una aventura épica que devolverá a Hank la mujer de sus sueños.

No hay nada normal en ‘Swiss Army Man’, ni dentro de la película ni a su alrededor. Desde que la mitad del publico que acudió a su estreno en Sundance huyó despavorido en mitad de la proyección, las noticias relacionadas con el film dirigido por Dan Kwan y Daniel Scheinert no han dejado de sorprendernos.

Daniel Radcliffe defiende 'Swiss Army Man', la película de la espantada en Sundance

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'La invitación' (Karyn Kusama, 2015)

conversation, event, interaction, fun, table, performance, scene,
La invitación

Eden regresa a la ciudad casada con otro hombre y como una persona diferente: en ella parece haber cambiado algo, es ahora una persona inquietante e irreconocible, incluso para Will. Una oscura noche, este retorna a la casa que compartió con Eden, acompañado de su nueva novia, Kira, y de un grupo de antiguos amigos. En el transcurso de la velada, a Will le aterra la evidencia de que tanto Eden como las personas que comparten ahora su vida esconden oscuras y misteriosas intenciones. Pero, ¿podemos confiar realmente en los presentimientos de Will? o, ¿es él mismo el catalizador inconsciente de esa fatalidad que intuye?

Una película adulta e impactante sobre cómo el dolor puede convertirse, literalmente, en algo atroz. "Se sirven de esos códigos que con tanto arrojo manejan para plantear cuestiones profundas", apunta nuestra crítica de 'La invitación'. "Esas películas hablan con valentía de la maternidad, la represión o la locura".

"The invitation", o cómo superar el dolor

'Orígenes' (Mike Cahill, 2014)

research, job, science,
Orígenes

Dr. Ian Gray (Michael Pitt) es un biólogo molecular que estudia la evolución del ojo humano. Después de un breve encuentro con una exótica joven (Astrid Bergès-Frisbey), su trabajo va a invadir su vida por completo. A medida que sus investigaciones continúan junto a su compañera de laboratorio, Karen (Brit Marling), descubren algo sorprendente con implicaciones de amplio alcance que complican sus creencias científicas y espirituales. Entonces, emprende un viaje por medio mundo, en el que arriesga todo lo que sabe para validar su teoría.

"Director de talento indudable, Mike Cahill recurre a la ciencia y a la ficción para fabular sobre los vericuetos del corazón y la entrepierna", explica nuestra crítica de 'Orígenes'. "Y al melodrama de manual para engrasar de lagrimitas un tirabuzón espiritualista que encantará a quienes no se sientan repelidos por una barrera invisible en las puertas de las librerías New Age".

'Orígenes': Llegar mucho más allá del amor

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Borgman' (Alex van Warmerdam, 2013)

ferns and horsetails, vegetation, forest, natural environment, ostrich fern, jungle, tree, terrestrial plant, old growth forest, rainforest,
Borgman

Camiel Borgman (Jan Bijvoet), un misterioso vagabundo que vive en un refugio subterraneo en el bosque, huye de tres hombres que le quieren matar y llega a la mansión donde vive un adinerado matrimonio burgués.

La imprevisibilidad en 'Borgman' es un atributo resbaladizo. Su sorprendente arranque, entre el humor retorcido y la fábula moderna, produce un agradable desconcierto.

Siente un pobre en su mesa... y a ver qué pasa

'Holy Motors' (Leos Carax, 2012)

tree, plant, costume, fictional character,
Holy Motors

A lo largo de una jornada, Monsieur Oscar (Denis Lavant) viaja a bordo de una limusina conducida por su chófer (Édith Scob) y adopta un aspecto completamente diferente en cada una de las nueve paradas del recorrido. Se trata de un actor que vive en un futuro donde las cámaras ya no se ven a simple vista.

“¿Por qué sigues en esto? –Por la belleza del gesto. –Pero la belleza está en el ojo que mira. –¿Y si nadie mira?” En esta breve conversación se manifiesta la esencia de una película que hay que disfrutar mirando, que nos obliga a mirar ahora que tenemos los ojos cansados de imágenes.

Holy Motors: casi una experiencia religiosa

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Red State' (Kevin Smith, 2011)

human, gesture, moustache, tree, adaptation, facial hair, wrinkle, beard, elder, smile,
NVSH Productions

Siguiendo la promesa de un encuentro sexual con una mujer madura (Melissa Leo), tres adolescentes son abducidos por una secta fuertemente armada y liderada por el pastor Abin Cooper (Michael Parks). El enfrentamiento con las fuerzas del orden comandadas por Keenan (John Goodman) será sangriento.

"Por su formación y referentes (adalid de la cultura popular), era previsible que Kevin Smith, director estrella en los 90 cuyo culto ha ido en descenso, tanteara alguna vez el cine de terror", apunta nuestra crítica de 'Red State'. "Una película con la que consigue buenos resultados en su utilización de una violencia seca y superlativa y de un afilado humor negro para poner el grito en el cielo".

'Red State': El salto al terror de Kevin Smith

'Rare Exports: Un cuento gamberro de Navidad' (Jalmari Helander, 2010)

tree, recreation, plant, adventure,
Rare Exports: Un cuento gamberro de Navidad

Unos científicos se encuentran en el norte de Finlandia investigando extraños sucesos que guardan relación con la existencia de una misteriosa criatura. Siguiendo sus pasos, el pequeño Pietari (Onni Tommila) descubrirá la verdad oculta tras el rostro de Santa Claus (Peeter Jakobi).

Helander recoge y amplia en su primer largometraje los ingredientes de sus propios cortos y se reconoce deudor del cine de terror y aventuras dirigido a un público infantil tan propio de los años 80 (desde 'Gremlins', de Joe Dante, a 'Los Cazafantasmas', de Ivan Reitman). Para Helander, "esta no es una película de terror, eso seguro, pero tampoco una cinta infantil. Creo que es divertida, pero desde un punto de vista perverso".

12 películas de terror de Navidad para unas fiestas de miedo

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Moon' (Duncan Jones, 2009)

military rank, military person,
Moon

Sam Rockwell es un astronauta que termina sus tres años de trabajo como minero en la Luna. Unos días antes de volver a casa empezará a tener extrañas alucinaciones.

Producción británica y norteamericana, 'Moon' recupera la tradición de la ciencia ficción de los años setenta y su gusto por las maquetas a la hora de confeccionar los efectos especiales. Una joya absoluta que marcó el inicio de la carrera de Duncan Jones.

6 Motivos para seguir confiando en Duncan Jones

'Vigilancia (Surveillance)' (Jennifer Chambers Lynch, 2008)

uniform, official, police officer, headgear, military officer, military uniform, cap, law enforcement, military person,
Vigilancia (Surveillance)

La historia trata sobre dos policías que intentan detener a un asesino en serie, para lo que cuentan con las declaraciones de varios testigos: una familia, una pareja de jóvenes y un par de policías, cuyas versiones difieren a la hora de explicar su encuentro con el psicópata.

Trash y gore en estado puro de la mano de Jennifer Lynch. Una de los títulos más olvidados de la lista.

40 películas de miedo que no querrás volver a ver nunca

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'The Fall: El sueño de Alexandria' (Tarsem Singh, 2007)

event, tradition, monarch,
The Fall: El sueño de Alexandria

Los Ángeles, años 20; una pequeña niña inmigrante está en un hospital recuperándose de una caída y entabla amistad con un enfermo postrado en cama que la cautiva con una historia maravillosa que la lleva más allá del abatimiento del hospital a exóticos parajes de la imaginación. Para asegurarse de que mantiene a la niña interesada en la historia, entremezcla elementos de su familia y de las personas del hospital a quienes le tiene afecto.

"Con la apabullante sencillez de la niña Catinca Untaru como motor, una voluntad de romper clichés convencionales en un film que, por lo demás, no esconde jamás su pretensión de llegar al gran público, y una factura a veces incluso excesiva de tan elaborada (véase al respecto el impactante prólogo, que tantas cosas explica), 'The Fall' termina siendo una admirable lección de imaginación visual, al tiempo que una punzante narración sobre la culpa y la redención amorosa... envuelta en los aromas de la menos convencional película de aventuras fantásticas que imaginar se pueda", explica nuestra crítica de 'The Fall: El sueño de Alexandria'.

'Réquiem: El exorcismo de Micaela' (Hans-Christian Schmid, 2006)

face, facial expression, nose, head, chin, human, mouth, lip, fun, jaw,
Réquiem: El exorcismo de Micaela

Micaela (Sandra Hüller) tiene 21 años, sufre ataques epilépticos y la sobreprotección de unos padres profundamente religiosos. La universidad y un primer amor (Nicholas Reinke) supondrán libertad y respiro momentáneos: una serie de crisis convencerán a la muchacha de que está poseída por una fuerza demoníaca. Su círculo familiar empieza a pensar en el exorcismo.

"A diferencia de su émula yanqui, rehúye los efectos especiales a peso, los gritos irritantes y los trucos de chistera de aquella para centrarse en una historia sin mayor apoyo que una cámara ubicada en el punto justo y la interpretación desbordante de Sandra Hüller", apunta nuestra crítica de 'Réquiem: El exorcismo de Micaela'.

21 películas que no deberías ver nunca solo

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Hard Candy' (David Slade, 2005)

red, face, beauty, head, outerwear, hoodie, lip, eye, leaf, smile,
Hard Candy

Hayley (Ellen Page), una adolescente, ha conocido en un chat a Jeff (Patrick Wilson), un fotógrafo. Ambos quedan en un café y ella le propone que vayan a casa de él. Jeff no imagina que está a punto de vivir la peor pesadilla de su vida.

"Más allá de aspectos morales o de actualizaciones del personaje del vengador, tan querido por el cine americano, 'Hard Candy' se mantiene sólidamente sobre una premisa estrictamente artística: un guión que gradúa sabiamente el crescendo dramático y que es capaz de crear empatía no cargando las tintas ni exagerando los componentes del cóctel, como era la clave en todo film de justicieros que se precie, sino regulando el juego de toma y daca sobre el que la película se basa", esgrime nuestra crítica de 'Hard Candy'.

'Oldboy' (Park Chan-wook, 2004)

green, darkness, fiction, fictional character, movie,
Oldboy

Dae-soo (Choi Min-sik) es un hombre corriente, casado y con una hija, que un día es secuestrado sin razón aparente. 15 años después, tras descubrir que su esposa ha sido asesinada, es puesto en libertad con dinero y un móvil en el bolsillo. Su pesadilla acaba de empezar.

'Old Boy' es una película que necesita ser vista con los ojos bien fríos: de lo contrario, es posible que la violencia de su poética (una larga pelea filmada sin interrupción en travelling lateral, los tentáculos de un pulpo escapándose de una boca hambrienta, los dientes del héroe arrancados uno a uno) nos confunda y nos haga sospechar que detrás del Apocalipsis no hay más que el ruido de fondo de una broma extraordinariamente formalista.

Las 20 mejores películas coreanas de la historia del cine

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.