Todas las ganadoras del premio a mejor película en la historia del Festival de Sitges
Repasamos todas las ganadoras del premio a Mejor Película en la historia de Sitges, el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
- Las 20 mejores películas de terror clásicas
En sus cincuenta y seis años de historia, el Festival de Sitges ha reconocido el valor de títulos que después tuvieron más o menos suerte en taquilla. En esta galería, recordamos las treinta y ocho obras que se han llevado el premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya que, este año, ha reconocido el valor de ‘Cuando acecha la maldad’, de Demián Rugna. Violenta, oscura y brutal, el regreso de Rugna tras la estupenda 'Aterrados' (2017) encabeza el palmarés de Sitges 2023.
¿Cuál es la mejor película de Sitges? ¿Coincidirá con tu favorita en la historia del cine de terror? Pasen y vean, entren en la galería de los horrores y conozcan a criaturas maravillosas, fantasmas con cadenas, niñas poseídas, asesinos en serie que reviven en cada secuela y monstruos que desafían a la naturaleza, desde películas de miedo que no querrás volver a ver (de verdad) hasta muestras recientes como las que encontramos entre las mejores películas de terror de 2022. No solo os prometemos escalofríos que nunca antes habíais sentido, también un comentario social sobre aquello que más tememos como sociedad, una vertiente que analizamos en nuestras 15 películas de terror que esconden metáforas sociales. Por algo, mucho del cine de terror de esta lista podrían contarse entre las mejores películas de la historia del cine.
Han pasado unas cuantas cosas en el género durante estas dos primeras décadas del siglo XXI. Comenzamos el milenio con la irrupción del terror asiático en el panorama internacional a partir de ‘The Ring’ (1998) y su remake americano de 2002; seguimos con el boom del terror found footage que desató ‘El proyecto de la bruja de Blair’ (1999) y que ha generado innumerables secuelas de ‘Paranormal Activity’, por no hablar de la inolvidable 'Rec' de Paco Plaza y Jaume Balagueró; con las películas de zombis, concebidos como infectados a partir de ’28 días después’ (2002) y con el gore y el torture porn de títulos ya clásicos como ‘Saw’ (2004) y ‘Hostel’ (2005).
Durante un tiempo parecía que el cine de terror de Hollywood estaba condenado a ensañarse en el gore o volverse sobre sí mismo en comedias de terror y pastiches posmodernos que alcanzaron su clímax con la maravillosa ‘La cabaña en el bosque’ (2011), pero con el nacimiento de la saga de Expediente Warren hemos visto cómo se restablecía el género dentro del cine comercial con nuevas franquicias como 'Insidious', 'La purga' o 'Cloverfield' o con la irrupción nuevos estudios en el género como Bloomhouse o las películas de terror de A24, que han surtido a las tiendas de disfraces de Halloween de nuevos iconos del terror moderno.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’

Steven Soderbergh analiza su 'Presence'