Las mejores películas de terror en español para pasar miedo
Por el estreno de 'Veneciafrenia', repasamos otras películas de terror con sabor hispano, una inquietante lista de aterradores gritos iberoamericanos.

- Las mejores películas de terror de 2021 para pasar miedo
- Las mejores películas de terror del siglo XXI
- 15 películas de terror que esconden metáforas sobre miedos sociales reales
Ya podemos ver en cines 'Veneciafrenia', la nueva película de terror dirigida por Álex de la Iglesia, coescrita junto a Jorge Guerricaechevarría, y con un terrorífico Cosimo Fusco, pesadilla de un reparto formado por Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Alberto Bang, Goize Blanco y Nicolás Illoro.
“Es un slasher clásico en el que un grupo de treintañeros españoles llega en viaje de turismo a Venecia y empiezan a desaparecer”, afirmaba a FOTOGRAMAS Álex de la Iglesia sobre ‘Veneciafrenia’. “Ante el misterio del paradero de uno de ellos, los demás emprenden la búsqueda, y lo que era un grupo de amigos muy unidos se va resquebrajando, empieza a haber fisuras”. Unos lugareños nada amistosos, hartos de turistas, han decidido poner freno a la invasión organizándose en grupo y dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. El grupo español se verá obligado a luchar por salvar sus vidas.
“El cine de género es el más adecuado para hablar de los grandes temas que nos preocupan, nos permite hablar de la realidad utilizando códigos que proporcionan una libertad creativa inigualable”, explica Plaza, responsable junto a Jaume Balagueró de ‘[•REC]’ y ‘[•REC]²’ y, ya en solitario, de joyas como ‘[•REC]³: Génesis’, ‘Verónica’ y ‘Quien a hierro mata’.
Y es que no hay un género como el terror, da igual las vueltas que le demos al asunto. No importa el habitual ninguneo académico, las crisis de ideas, las modas más contagiosas o el clasismo que conlleva la envidia del éxito. No hay un género como el terror. El cine de miedo nos asusta, pero también nos cautiva, nos hace viajar a lugares imposibles de sondear fuera de su temática, nos descubre facetas de nosotros mismos que desconocíamos y, junto a la comedia, es el medio ideal para atravesar censuras de todo tipo, preservándose en el tiempo como testigo de épocas pasadas, problemas venideros y esperanzas presentes.
Por suerte para el género (y por desgracias para todos nosotros), la crisis que comenzó en 2008 animó el ambiente y nuevos problemas, temas y desesperaciones crearon una suerte de caldo de cultivo prefecto para que el cine se convirtiese en el vehículo ideal para exorcizar lo que los creadores llevaban dentro. Terrores de todo tipo volvieron a la cartelera. Estilizados, mundanos, comerciales, barrocos, abstractos, sanguinolentos o luminosos, nuestros miedos han llegado a la gran pantalla en tromba, obligándonos a hablar de una nueva era dorada desde hace ya años.
Aprovechando el estreno de 'La abuela', repasamos una buena colección de títulos terroríficos con sabor hispano, cine de terror salido tanto de España como de Latinoamérica para asustarnos con nuestras propias armas, porque no hay nada como conocerse bien para saber dónde comenzará el escalofrío.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Crítica de 'Sorda' ⭐⭐⭐⭐

Películas 2025: los 25 estrenos más esperados

Las 40 películas españolas más esperadas de 2025

Rami Malek en la nueva portada de Fotogramas