Skip to Content

Las 50 mejores comedias de terror con las que partirse de miedo

Medio centenar de títulos que encontraron en una premisa aterradora la mejor excusa para que pasásemos un buen rato de risas, ¿has visto todas?

Por
preview for El cine de terror te puede ayudar a quemar calorías y perder kilos

Aunque parezcan propuestas antitéticas, el terror y el humor casan como si fuesen géneros condenados a encontrarse. Todo puede mezclarse, como demuestra nuestro reto Halloween 2023. ¿Quiere saber cuál es la mejor película de miedo de la historia del cine de terror y, al mismo tiempo, prefieres echarte unas risas con alguna de las mejores comedias de la hitoria? Pasen y vean, entren en la galería de los horrores y las bufonadas y conozcan a criaturas maravillosas, fantasmas con cadenas que suenan regular, niñas poseídas mal peinadas, asesinos en serie con pocas luces y monstruos que desafían a la naturaleza y al buen gusto. Tranquilo, aquí no hay películas de miedo que no querrás volver a ver sino todo lo contrario, encontrarás una lista de títulos con los que puedes reírte a carcajadas una y otra vez.

Pero esto nos parecía poco porque no hay un géneros que casen mejor que el terror y la comedia, da igual las vueltas que le demos al asunto. No importa el habitual ninguneo académico, las crisis de ideas, las modas más contagiosas o el clasismo que conlleva la envidia del éxito, no hay nada que case tan bien como el terror y la comedia. El cine de miedo nos asusta, pero también nos cautiva, nos hace viajar a lugares imposibles de sondear fuera de su temática, nos descubre facetas de nosotros mismos que desconocíamos y, junto a la comedia, es el medio ideal para atravesar censuras de todo tipo, preservándose en el tiempo como testigo de épocas pasadas, problemas venideros y esperanzas presentes. ¿Por qué evitarlo del todo cuando podemos encontrar caminos de disfrutar de ese suave cosquilleo en el estómago sin que se convierta en un terrible vértigo insoportable?

Por ello, hacemos un recorrido a través de las diferentes listas de clásicos y estrenos (tanto en cines como en plataformas). No olvidemos que ahora muchas producciones se estrenan directamente entre las películas de Netflix, HBO Max, Movistar+, Amazon Prime Video o Disney+... La oferta es variada, pero si has llegado hasta aquí es porque te apasiona uno de estos géneros en particular, o los dos en general. No te importa dónde, solo cuándo.

Ya se cuenten entre las mejores películas de zombis o las mejores películas de brujas, las películas de terror nos hacen pasar miedo en Halloween, nos divierten cuando optan por el gore lúdico y gamberro, nos hacen agarrar las butacas (o el brazo de al lado) y gritar en los cines y nos hablan de nuestra sociedad y de la condición humana cuando se ponen metafóricas. Hay muchos escalofríos que sentir y disfrutar de maneras que aún no conocemos.

Repasamos una suculenta lista de comedias de terror, ese tipo de película que sabe combinar los dos más viscerales sentimientos del espectador en una única experiencia insuperable, ¿cuáles son tus favoritas?

Malnazidos (Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro, 2020)

"malnazidos"
QUIM VIVES

"Adaptación de 'Noche de difuntos del 38', de Manuel Martín, 'Malnazidos' se apoya en una lograda recreación histórica –la contienda, los bandos, las ideologías– para jugar con las convenciones de las hazañas bélicas, la comedia de acción y el cine de aventuras sin perder nunca de vista que la batalla se da en el frente del terror: cuando los zombis entran en escena, las risas se esfuman".

Crítica de 'Malnazidos'.

Little Monsters (Abe Forsythe, 2019)

little monsters abe forsythe, 2019
Little Monsters

Un descontrolado brote de muertos vivientes se cruza con una excursión de colegio en la que Dave, un músico fracasado, intenta hacerse con la atención de la señorita Caroline.

Crítica de 'Little Monsters'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Agárrame ese fantasma (Arthur Lubin, 1941)

agárrame ese fantasma arthur lubin, 1941
Agárrame ese fantasma

La primera de las misteriosas aventuras de Bud Abbott y Lou Costello. Luego llegarían otras como:
- 'Abbott y Costello contra los fantasmas' (Charles Barton, 1948)
- 'Abbott y Costello contra el asesino' (Charles Barton, 1949)
- 'Abbott y Costello contra el hombre invisible' (Charles Lamont, 1951)
- 'Abbott y Costello contra el Dr. Jekyll y Mr. Hyde' (Charles Lamont, 1953)
- 'Abbott y Costello contra la momia' (Charles Lamont, 1955)

La tienda de los horrores (Roger Corman, 1960)

la tienda de los horrores roger corman, 1960
La tienda de los horrores

Tuvo una maravillosa versión musical, 'La pequeña tienda de los horrores' (Frank Oz, 1986), y está en marcha un nuevo remake con Taron Egerton y Scarlett Johansson.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El fantasma del paraíso (Brian De Palma, 1974)

el fantasma del paraíso brian de palma, 1974
El fantasma del paraíso

Imagina mezclar en una misma película 'El fantasma de la ópera', el mito de Fausto, una crítica al vampirismo de la industria musical y una banda sonora de canciones originales increíbles. Bueno, no lo tienes que imaginar, porque Brian de Palma se encargó de hacerlo en los años 70. El resultado fue 'El fantasma del paraíso', una auténtica joya de la época que, aún hoy, se mantiene fresca, divertida, trágica y musicalmente fantástica.

10 joyas clásicas en 'streaming' para (re)descubrir.

El jovencito Frankenstein (Mel Brooks, 1974)

el jovencito frankenstein mel brooks, 1974
El jovencito Frankenstein

Casi medio siglo después, seguimos riéndonos de cada mítico gag de esta parodia de Frankenstein, casi más famosa que la película original. Repasamos 10 de los elementos más inolvidables de 'El jovencito Frankenstein'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975)

the rocky horror picture show jim sharman, 1975
The Rocky Horror Picture Show

'The Rocky Horror Picture Show', el clásico musical lleno de rock y ciencia ficción de 1975, tuvo cuatro posibles secuelas que nunca llegaron al cine.

El ataque de los tomates asesinos (John De Bello, 1978)

el ataque de los tomates asesinos john de bello, 1978
El ataque de los tomates asesinos

Tuvo tres merecida secuelas:
- 'El retorno de los tomates asesinos' (John De Bello, 1988)
- 'Los tomates asesinos atacan de nuevo' (John De Bello, 1991)
- 'Los tomates asesinos se comen Francia' (John De Bello, 1991)

Muchos creen que el primer papel de George Clooney fue en la secuela del 88 y, aunque los anteriores eran más breves, lo cierto es que el actor ya había aparecido en 'Loca academia de combate' y 'Terror en el instituto'. Y cuidado que también aparece en la tercera.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Un hombre lobo americano en Londres (John Landis, 1981)

un hombre lobo americano en londres john landis, 1981
Un hombre lobo americano en Londres

David (David Naughton) y Jack (Griffin Dunne), dos estudiantes universitarios estadounidenses que se encuentran de viaje por Gran Bretaña cuando un enorme lobo los ataca. David sobrevive tras haber sido mordido, pero Jack es brutalmente asesinado. Mientras David se cura en el hospital, se ve afectado por unas violentas pesadillas en las que ve a su amigo mutilado, quien le advierte de que se está convirtiendo en un hombre lobo. Cuando David descubre la horrible verdad, contempla suicidarse antes de que la próxima luna llena lo transforme de hombre a bestia asesina.

Junto con ‘Granujas a todo ritmo’, la mejor película de John Landis.

Creepshow (George A. Romero, 1982)

creepshow george a romero, 1982
Creepshow

Tuvo dos secuelas:
- 'Creepshow 2' (Michael Gornick, 1987)
- 'Creepshow III' (James Glenn Dudelson, Ana Clavell, 2006)

13 adaptaciones de novelas de Stephen King que están por venir.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Gremlins (Joe Dante, 1984)

gremlins joe dante, 1984
Gremlins

Mucho antes que Baby Yoda, antes que el arsenal de personajes Pixar, y casi a la vez que el muñequito de los Marsmallows, hubo un ser que se llevó todos los fans posibles y los honores en el mundo del merchandising. Hablamos de esa criatura procedente del barrio chino, Mogwai, Gizmo para sus fans (incondicionales desde que lo conocieron). Al igual que la caja en la que viene el protagonista, esta película es otra caja de Pandora que desata no vientos, sino ciclones de nostalgia, y que también se cataloga como cinta de Navidad. Prepárense para ponerse melancólicos.

¿Por qué ver de nuevo ‘Gremlins' en estas Navidades?

El Vengador Tóxico (Michael Herz, Lloyd Kaufman, 1984)

cutrecon 2023
El Vengador Tóxico

'El Vengador Tóxico' cuenta las desventuras de Melvin, el encargado de la limpieza de un gimnasio que, tras aguantar las burlas de todo el pueblo, terminaba convirtiéndose en un imponente monstruo por obra y gracia de unos residuos tóxicos. Mocho en mano, el protagonista continuó luchando contra el mal en 'El Vengador Tóxico 2' y 'El Vengador Tóxico 3: La última tentación de Toxie', dos secuelas estrenadas a la vez en 1989, y en 'El Vengador Tóxico 4: Ciudadano Toxie', rodada por Kaufman en el 2000 como si las dos anteriores nunca hubiesen ocurrido.

Peter Dinklage cuenta con nuevo proyecto: una versión de ‘El Vengador Tóxico’.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Re-Animator (Stuart Gordon, 1985)

re animator stuart gordon, 1985
Re-Animator

Re-Animator’, adaptación libre (aunque sorprendentemente fiel en espíritu) del ‘Herbert West: reanimador’ de H.P. Lovecraft. Loca, exagerada y, de algún modo, terriblemente real, la fantástica propuesta de Gordon se convirtió en el estandarte de Empire Pictures y nos hizo disfrutar como nunca de Jeffrey Combs, Bruce Abbott y Barbara Crampton.

Tuvo tres secuelas:
- 'Re-Animator 2' (George Eastman, 1990)
- 'La novia de Re-Animator' (Brian Yuzna, 1990)
- 'Beyond Re-Animator' (Brian Yuzna, 2003)

Teen Wolf, de pelo en pecho (Rod Daniel, 1985)

teen wolf, de pelo en pecho rod daniel, 1985
Teen Wolf, de pelo en pecho

Un joven tímido e introvertido (Michael J. Fox) descubre, con gran sorpresa, que es un hombre-lobo. Ello le creará, además de muchas dudas, numerosos problemas.

‘Teen Wolf’: el reparto del regreso contará con Tyler Posey pero tendrá grandes ausencias.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El regreso de los muertos vivientes (Dan O'Bannon, 1985)

el regreso de los muertos vivientes dan o'bannon, 1985
El regreso de los muertos vivientes

En su primera realización, el conocido guionista de 'Alien' propuso una parodia de 'La noche de los muertos vivientes' y las diversas secuelas que han compuesto el grueso de la filmografía de George A. Romero.

Tuvo cuatro secuelas:
- 'La divertida noche de los zombies' (Ken Wiederhorn, 1988)
- 'El regreso de los muertos vivientes 3' (Brian Yuzna, 1993)
- 'El regreso de los muertos vivientes: Necrópolis' (Ellory Elkayem, 2005)
- 'El regreso de los muertos vivientes: Danza macabra' (Ellory Elkayem, 2005)

El terror llama a su puerta (Fred Dekker, 1986)

el terror llama a su puerta fred dekker, 1986
El terror llama a su puerta

Delirante película de zombies dirigida por Fred Dekker. ¿Las protagonistas? Unas babosas que se meten en el cerebro de los personajes y los convierten en poco más que muertos vivientes. Gloria pura.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La matanza de Texas 2 (Tobe Hooper, 1986)

masacre en texas 2 tobe hooper, 1986
Masacre en Texas 2

Pese a la gran cantidad de títulos de la saga, este es el único que puede considerarse una comedia, al menos pretendida.

‘La matanza de Texas’: las 9 películas de la saga ordenadas cronológicamente.

Mal gusto (Peter Jackson, 1987)

mal gusto peter jackson, 1987
Mal gusto

Una manada de vilentos alienígenas ha llegado a la Tierra con la misión de encontrar carne humana para alimentarse. Primera película de Peter Jackson.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Terroríficamente muertos (Sam Raimi, 1987)

terroríficamente muertos sam raimi, 1987
Terroríficamente muertos

Aunque ahora podamos disfrutarla como tal, 'Posesión infernal' no era directamente una comedia. El humor descarado llegó con 'Terroríficamente muertos' y el final de la trilogía, 'El ejército de las tinieblas'.

Una pandilla alucinante (Fred Dekker, 1987)

una pandilla alucinante fred dekker, 1987
Una pandilla alucinante

Cine de terror para consumo adolescente que propone una revisión tan exhaustiva como elemental de todos los mitos del género, enfrentándolos a una pandilla de mocosos. La operación viene a ser un cruce entre los cocteles de monstruos que produjo la Universal en los años cuarenta y la actual comedia "teen".

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.